Modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual

Autores
Vázquez Parra, José Carlos
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo propone un modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual con el objetivo de argumentar la importancia de romper con las categorías estáticas del sexo, el género y la orientación sexual. Basándose en la teoría de la performatividad de la identidad de género de Judith Butler, este modelo plantea la necesidad de ver estos elementos como comportamientos aislados que permitan respaldar la posibilidad de categorías fluidas y mutables. Para contar con información práctica relacionada con el tema, la propuesta del modelo se respalda en una investigación cuantitativa llevada a cabo en una población muestra de 500 personas. Como conclusión, se considera que, aunque las categorías de sexo, género y orientación sexual llegan a ser valiosas con fines explicativos y de análisis, son poco realistas ante la potencia de diversidad que tienen los seres humanos.
Fil: Vázquez Parra, José Carlos. Tecnológico de Monterrey; México.
Fuente
e-ISSN 2250-8139
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2021; 10(19) : 31-51
Materia
COMPORTAMIENTO SEXUAL
GRUPOS SEXUALES MINORITARIOS
306.76
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/711

id RDUNLAM_be7e84fcf7d9d81e562df4918e0b5a51
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/711
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexualVázquez Parra, José CarlosCOMPORTAMIENTO SEXUALGRUPOS SEXUALES MINORITARIOS306.76El presente artículo propone un modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual con el objetivo de argumentar la importancia de romper con las categorías estáticas del sexo, el género y la orientación sexual. Basándose en la teoría de la performatividad de la identidad de género de Judith Butler, este modelo plantea la necesidad de ver estos elementos como comportamientos aislados que permitan respaldar la posibilidad de categorías fluidas y mutables. Para contar con información práctica relacionada con el tema, la propuesta del modelo se respalda en una investigación cuantitativa llevada a cabo en una población muestra de 500 personas. Como conclusión, se considera que, aunque las categorías de sexo, género y orientación sexual llegan a ser valiosas con fines explicativos y de análisis, son poco realistas ante la potencia de diversidad que tienen los seres humanos.Fil: Vázquez Parra, José Carlos. Tecnológico de Monterrey; México.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20212021-09-01T20:44:27Z2021-09-01T20:44:27Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfVázquez Parra, J. C. (2021). Modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 10(19), 31-51. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/217http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/711e-ISSN 2250-8139Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2021; 10(19) : 31-51reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.arhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-09-04T11:12:31Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/711instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:32.241Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual
title Modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual
spellingShingle Modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual
Vázquez Parra, José Carlos
COMPORTAMIENTO SEXUAL
GRUPOS SEXUALES MINORITARIOS
306.76
title_short Modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual
title_full Modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual
title_fullStr Modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual
title_full_unstemmed Modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual
title_sort Modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez Parra, José Carlos
author Vázquez Parra, José Carlos
author_facet Vázquez Parra, José Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPORTAMIENTO SEXUAL
GRUPOS SEXUALES MINORITARIOS
306.76
topic COMPORTAMIENTO SEXUAL
GRUPOS SEXUALES MINORITARIOS
306.76
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo propone un modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual con el objetivo de argumentar la importancia de romper con las categorías estáticas del sexo, el género y la orientación sexual. Basándose en la teoría de la performatividad de la identidad de género de Judith Butler, este modelo plantea la necesidad de ver estos elementos como comportamientos aislados que permitan respaldar la posibilidad de categorías fluidas y mutables. Para contar con información práctica relacionada con el tema, la propuesta del modelo se respalda en una investigación cuantitativa llevada a cabo en una población muestra de 500 personas. Como conclusión, se considera que, aunque las categorías de sexo, género y orientación sexual llegan a ser valiosas con fines explicativos y de análisis, son poco realistas ante la potencia de diversidad que tienen los seres humanos.
Fil: Vázquez Parra, José Carlos. Tecnológico de Monterrey; México.
description El presente artículo propone un modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual con el objetivo de argumentar la importancia de romper con las categorías estáticas del sexo, el género y la orientación sexual. Basándose en la teoría de la performatividad de la identidad de género de Judith Butler, este modelo plantea la necesidad de ver estos elementos como comportamientos aislados que permitan respaldar la posibilidad de categorías fluidas y mutables. Para contar con información práctica relacionada con el tema, la propuesta del modelo se respalda en una investigación cuantitativa llevada a cabo en una población muestra de 500 personas. Como conclusión, se considera que, aunque las categorías de sexo, género y orientación sexual llegan a ser valiosas con fines explicativos y de análisis, son poco realistas ante la potencia de diversidad que tienen los seres humanos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2021-09-01T20:44:27Z
2021-09-01T20:44:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vázquez Parra, J. C. (2021). Modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 10(19), 31-51. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/217
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/711
identifier_str_mv Vázquez Parra, J. C. (2021). Modelo de cuadrantes del género y del comportamiento sexual. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 10(19), 31-51. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/217
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/711
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rihumso.unlam.edu.ar
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv e-ISSN 2250-8139
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2021; 10(19) : 31-51
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344024641372160
score 12.623145