El amor más allá del fantasma
- Autores
- Valicenti, Flavia Verónica
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Recalde, Marina
- Descripción
- Tesis de Maestría
El fantasma es una construcción conceptual que articula dos elementos absolutamente distintos. Allí donde no existe la complementariedad sexual y donde no hay nada equivalente a una inscripción instintiva acerca de cómo deben conjugarse los sexos, aparece la ficción del fantasma con su valor de goce. Siendo el amor aquello que nos hace creer que tal complementariedad existe, pero que nos enfrenta a la vez a lo inexorable de la falta, nos proponemos investigar cómo se juega tal paradoja del fantasma en la dimensión amorosa. El objetivo de esta tesis es abordar los conceptos “amor” y “fantasma” en torno a un eje genealógico, concerniente al origen y evolución de ambos en la enseñanza de Lacan. Procuramos dilucidar, además, su función y su valor en la clínica. En cuanto a la metodología, una hipótesis guía nuestro recorrido: el amor procura velar la coalescencia de elementos heterogéneos que la composición paradojal del fantasma implica. Es un intento -quizá el único posible para el sujeto humano- de suplir la inexistente relación entre los sexos que el fantasma indica y tapona a la vez. Sin embargo, el amor de transferencia permite dar tratamiento a tal paradoja y en ocasiones resolverla o disolverla. Las referencias freudianas y lacanianas constituyen el sustrato sobre el que esta tesis elabora sus aportes conceptuales, así como también la teoría de distintos autores de orientación lacaniana. Sin embargo, otras fuentes de datos provenientes de la filosofía, la lógica, la etnografía y la economía política resultan necesarias para su desarrollo.
Fil: Valicenti, Flavia Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
PSICOANÁLISIS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
AFECTIVIDAD
COMPORTAMIENTO SEXUAL
LACAN, JACQUES, 1901-1981 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2084
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_8dcb2883ee9dd45b124182f7d5562914 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2084 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
El amor más allá del fantasmaValicenti, Flavia VerónicaPSICOANÁLISISPSICOLOGÍA CLÍNICAAFECTIVIDADCOMPORTAMIENTO SEXUALLACAN, JACQUES, 1901-1981Tesis de MaestríaEl fantasma es una construcción conceptual que articula dos elementos absolutamente distintos. Allí donde no existe la complementariedad sexual y donde no hay nada equivalente a una inscripción instintiva acerca de cómo deben conjugarse los sexos, aparece la ficción del fantasma con su valor de goce. Siendo el amor aquello que nos hace creer que tal complementariedad existe, pero que nos enfrenta a la vez a lo inexorable de la falta, nos proponemos investigar cómo se juega tal paradoja del fantasma en la dimensión amorosa. El objetivo de esta tesis es abordar los conceptos “amor” y “fantasma” en torno a un eje genealógico, concerniente al origen y evolución de ambos en la enseñanza de Lacan. Procuramos dilucidar, además, su función y su valor en la clínica. En cuanto a la metodología, una hipótesis guía nuestro recorrido: el amor procura velar la coalescencia de elementos heterogéneos que la composición paradojal del fantasma implica. Es un intento -quizá el único posible para el sujeto humano- de suplir la inexistente relación entre los sexos que el fantasma indica y tapona a la vez. Sin embargo, el amor de transferencia permite dar tratamiento a tal paradoja y en ocasiones resolverla o disolverla. Las referencias freudianas y lacanianas constituyen el sustrato sobre el que esta tesis elabora sus aportes conceptuales, así como también la teoría de distintos autores de orientación lacaniana. Sin embargo, otras fuentes de datos provenientes de la filosofía, la lógica, la etnografía y la economía política resultan necesarias para su desarrollo.Fil: Valicenti, Flavia Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesRecalde, Marina2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf154 p.application/pdfValicenti, F. V. (2022). El amor más allá del fantasma [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2022_VFVhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2084spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:12Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2084instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.787Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El amor más allá del fantasma |
title |
El amor más allá del fantasma |
spellingShingle |
El amor más allá del fantasma Valicenti, Flavia Verónica PSICOANÁLISIS PSICOLOGÍA CLÍNICA AFECTIVIDAD COMPORTAMIENTO SEXUAL LACAN, JACQUES, 1901-1981 |
title_short |
El amor más allá del fantasma |
title_full |
El amor más allá del fantasma |
title_fullStr |
El amor más allá del fantasma |
title_full_unstemmed |
El amor más allá del fantasma |
title_sort |
El amor más allá del fantasma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valicenti, Flavia Verónica |
author |
Valicenti, Flavia Verónica |
author_facet |
Valicenti, Flavia Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Recalde, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOANÁLISIS PSICOLOGÍA CLÍNICA AFECTIVIDAD COMPORTAMIENTO SEXUAL LACAN, JACQUES, 1901-1981 |
topic |
PSICOANÁLISIS PSICOLOGÍA CLÍNICA AFECTIVIDAD COMPORTAMIENTO SEXUAL LACAN, JACQUES, 1901-1981 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría El fantasma es una construcción conceptual que articula dos elementos absolutamente distintos. Allí donde no existe la complementariedad sexual y donde no hay nada equivalente a una inscripción instintiva acerca de cómo deben conjugarse los sexos, aparece la ficción del fantasma con su valor de goce. Siendo el amor aquello que nos hace creer que tal complementariedad existe, pero que nos enfrenta a la vez a lo inexorable de la falta, nos proponemos investigar cómo se juega tal paradoja del fantasma en la dimensión amorosa. El objetivo de esta tesis es abordar los conceptos “amor” y “fantasma” en torno a un eje genealógico, concerniente al origen y evolución de ambos en la enseñanza de Lacan. Procuramos dilucidar, además, su función y su valor en la clínica. En cuanto a la metodología, una hipótesis guía nuestro recorrido: el amor procura velar la coalescencia de elementos heterogéneos que la composición paradojal del fantasma implica. Es un intento -quizá el único posible para el sujeto humano- de suplir la inexistente relación entre los sexos que el fantasma indica y tapona a la vez. Sin embargo, el amor de transferencia permite dar tratamiento a tal paradoja y en ocasiones resolverla o disolverla. Las referencias freudianas y lacanianas constituyen el sustrato sobre el que esta tesis elabora sus aportes conceptuales, así como también la teoría de distintos autores de orientación lacaniana. Sin embargo, otras fuentes de datos provenientes de la filosofía, la lógica, la etnografía y la economía política resultan necesarias para su desarrollo. Fil: Valicenti, Flavia Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Valicenti, F. V. (2022). El amor más allá del fantasma [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2022_VFV https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2084 |
identifier_str_mv |
Valicenti, F. V. (2022). El amor más allá del fantasma [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2022_VFV |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2084 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 154 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344485666684928 |
score |
12.623145 |