La transparencia y los principios generales de las compras públicas : análisis de su aplicación al sistema Buenos Aires Compras (BAC) dentro del período 2011-2021

Autores
Sánchez, José Antonio Sebastián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fiscante, Leonardo Miguel
Descripción
Tesis de maestría
En el presente trabajo analizamos el sistema electrónico de compras y contrataciones denominado Buenos aires Compras (BAC) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) durante el período 2011-2021. Nuestro objetivo es verificar si el sistema cumple con los principios establecidos en el art. 7 de la Ley 2095 de Compras y Contrataciones puntualmente en el principio de la Transparencia dado que las adquisiciones públicas tienen un impacto en la provisión de bienes y servicios públicos, en la economía representado en el PBI y en la gobernanza del gobierno sobre todo en cuestión de rendición de cuentas. A través de la Red Federal de Contrataciones Gubernamentales, realizamos una encuesta a funcionarios de Compras y Contrataciones de 15 jurisdicciones (Nación, CABA y 13 Provincias) enfocada en la existencia de leyes y sistemas electrónicos de compras y contrataciones, aplicación e importancia de los principios de Transparencia, de Libre Competencia, de Concurrencia e Igualdad, de Legalidad, de Publicidad y Difusión, de Eficiencia y Eficacia, de Economía, de Razonabilidad, de Sustentabilidad y de la vía electrónica) como también la repercusión del Covid-19 en el cumplimiento de éstos. Veremos la historia del BAC, cómo funciona, cómo se llevan a cabo todas las etapas de los procesos, los roles, intervención y acción de los distintos usuarios, las formas de publicidad y difusión. Como también el análisis de la Ley 2095 de Compras y Contrataciones. También entrevistamos a tres actores que interactúan en el proceso de compra desde distintos puntos de vista. La Directora General de Compras y Contrataciones de CABA, la Contadora Marisa Tojo (funcionaria del sector de Compras y Contrataciones), el Analista de sistemas Guillermo Scigliotto (funcionario público del sector de Seguridad Informática) y el Gerente de la Unión Argentina de Proveedores del Estado (UAPE), el Sr. Ricardo Maubach (representante de los proveedores del sector privado). Les preguntamos sobre el sistema BAC, su desarrollo; acceso, seguridad y resguardo de la información, las etapas que contempla el sistema, el cumplimiento de los principios y la repercusión del Covid-19 sobre éstos, las ventajas, desventajas y facilidades del sistema para el uso, participación y competencia de los proveedores. Analizamos de la página web Buenos Aires DATA el reporte de todos los procesos de compras y contrataciones realizados por el GCABA mediante el sistema BAC desde el 2011 a la actualidad. El objetivo es ver la cantidad, montos totales, los plazos de consulta y total de cada tipo de proceso de compra realizado, como también ver cuál es el más utilizado.
Fil: Sánchez, José Antonio Sebastián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
COMPRAS PÚBLICAS
CONTRATACIÓN
CORRUPCIÓN
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2353

id RIUNSAM_8bd08aa97cd1d22fb0c8196eec427a75
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2353
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La transparencia y los principios generales de las compras públicas : análisis de su aplicación al sistema Buenos Aires Compras (BAC) dentro del período 2011-2021Sánchez, José Antonio SebastiánCOMPRAS PÚBLICASCONTRATACIÓNCORRUPCIÓNCIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRESTesis de maestríaEn el presente trabajo analizamos el sistema electrónico de compras y contrataciones denominado Buenos aires Compras (BAC) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) durante el período 2011-2021. Nuestro objetivo es verificar si el sistema cumple con los principios establecidos en el art. 7 de la Ley 2095 de Compras y Contrataciones puntualmente en el principio de la Transparencia dado que las adquisiciones públicas tienen un impacto en la provisión de bienes y servicios públicos, en la economía representado en el PBI y en la gobernanza del gobierno sobre todo en cuestión de rendición de cuentas. A través de la Red Federal de Contrataciones Gubernamentales, realizamos una encuesta a funcionarios de Compras y Contrataciones de 15 jurisdicciones (Nación, CABA y 13 Provincias) enfocada en la existencia de leyes y sistemas electrónicos de compras y contrataciones, aplicación e importancia de los principios de Transparencia, de Libre Competencia, de Concurrencia e Igualdad, de Legalidad, de Publicidad y Difusión, de Eficiencia y Eficacia, de Economía, de Razonabilidad, de Sustentabilidad y de la vía electrónica) como también la repercusión del Covid-19 en el cumplimiento de éstos. Veremos la historia del BAC, cómo funciona, cómo se llevan a cabo todas las etapas de los procesos, los roles, intervención y acción de los distintos usuarios, las formas de publicidad y difusión. Como también el análisis de la Ley 2095 de Compras y Contrataciones. También entrevistamos a tres actores que interactúan en el proceso de compra desde distintos puntos de vista. La Directora General de Compras y Contrataciones de CABA, la Contadora Marisa Tojo (funcionaria del sector de Compras y Contrataciones), el Analista de sistemas Guillermo Scigliotto (funcionario público del sector de Seguridad Informática) y el Gerente de la Unión Argentina de Proveedores del Estado (UAPE), el Sr. Ricardo Maubach (representante de los proveedores del sector privado). Les preguntamos sobre el sistema BAC, su desarrollo; acceso, seguridad y resguardo de la información, las etapas que contempla el sistema, el cumplimiento de los principios y la repercusión del Covid-19 sobre éstos, las ventajas, desventajas y facilidades del sistema para el uso, participación y competencia de los proveedores. Analizamos de la página web Buenos Aires DATA el reporte de todos los procesos de compras y contrataciones realizados por el GCABA mediante el sistema BAC desde el 2011 a la actualidad. El objetivo es ver la cantidad, montos totales, los plazos de consulta y total de cada tipo de proceso de compra realizado, como también ver cuál es el más utilizado.Fil: Sánchez, José Antonio Sebastián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoFiscante, Leonardo Miguel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf105 p.application/pdfSánchez, J.A. S.(2023). La transparencia y los principios generales de las compras públicas : análisis de su aplicación al sistema Buenos Aires Compras (BAC) dentro del período 2011-2021 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TMAG_EPYG_2023_SJAShttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2353spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:03Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2353instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:19.179Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La transparencia y los principios generales de las compras públicas : análisis de su aplicación al sistema Buenos Aires Compras (BAC) dentro del período 2011-2021
title La transparencia y los principios generales de las compras públicas : análisis de su aplicación al sistema Buenos Aires Compras (BAC) dentro del período 2011-2021
spellingShingle La transparencia y los principios generales de las compras públicas : análisis de su aplicación al sistema Buenos Aires Compras (BAC) dentro del período 2011-2021
Sánchez, José Antonio Sebastián
COMPRAS PÚBLICAS
CONTRATACIÓN
CORRUPCIÓN
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
title_short La transparencia y los principios generales de las compras públicas : análisis de su aplicación al sistema Buenos Aires Compras (BAC) dentro del período 2011-2021
title_full La transparencia y los principios generales de las compras públicas : análisis de su aplicación al sistema Buenos Aires Compras (BAC) dentro del período 2011-2021
title_fullStr La transparencia y los principios generales de las compras públicas : análisis de su aplicación al sistema Buenos Aires Compras (BAC) dentro del período 2011-2021
title_full_unstemmed La transparencia y los principios generales de las compras públicas : análisis de su aplicación al sistema Buenos Aires Compras (BAC) dentro del período 2011-2021
title_sort La transparencia y los principios generales de las compras públicas : análisis de su aplicación al sistema Buenos Aires Compras (BAC) dentro del período 2011-2021
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, José Antonio Sebastián
author Sánchez, José Antonio Sebastián
author_facet Sánchez, José Antonio Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fiscante, Leonardo Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv COMPRAS PÚBLICAS
CONTRATACIÓN
CORRUPCIÓN
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
topic COMPRAS PÚBLICAS
CONTRATACIÓN
CORRUPCIÓN
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de maestría
En el presente trabajo analizamos el sistema electrónico de compras y contrataciones denominado Buenos aires Compras (BAC) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) durante el período 2011-2021. Nuestro objetivo es verificar si el sistema cumple con los principios establecidos en el art. 7 de la Ley 2095 de Compras y Contrataciones puntualmente en el principio de la Transparencia dado que las adquisiciones públicas tienen un impacto en la provisión de bienes y servicios públicos, en la economía representado en el PBI y en la gobernanza del gobierno sobre todo en cuestión de rendición de cuentas. A través de la Red Federal de Contrataciones Gubernamentales, realizamos una encuesta a funcionarios de Compras y Contrataciones de 15 jurisdicciones (Nación, CABA y 13 Provincias) enfocada en la existencia de leyes y sistemas electrónicos de compras y contrataciones, aplicación e importancia de los principios de Transparencia, de Libre Competencia, de Concurrencia e Igualdad, de Legalidad, de Publicidad y Difusión, de Eficiencia y Eficacia, de Economía, de Razonabilidad, de Sustentabilidad y de la vía electrónica) como también la repercusión del Covid-19 en el cumplimiento de éstos. Veremos la historia del BAC, cómo funciona, cómo se llevan a cabo todas las etapas de los procesos, los roles, intervención y acción de los distintos usuarios, las formas de publicidad y difusión. Como también el análisis de la Ley 2095 de Compras y Contrataciones. También entrevistamos a tres actores que interactúan en el proceso de compra desde distintos puntos de vista. La Directora General de Compras y Contrataciones de CABA, la Contadora Marisa Tojo (funcionaria del sector de Compras y Contrataciones), el Analista de sistemas Guillermo Scigliotto (funcionario público del sector de Seguridad Informática) y el Gerente de la Unión Argentina de Proveedores del Estado (UAPE), el Sr. Ricardo Maubach (representante de los proveedores del sector privado). Les preguntamos sobre el sistema BAC, su desarrollo; acceso, seguridad y resguardo de la información, las etapas que contempla el sistema, el cumplimiento de los principios y la repercusión del Covid-19 sobre éstos, las ventajas, desventajas y facilidades del sistema para el uso, participación y competencia de los proveedores. Analizamos de la página web Buenos Aires DATA el reporte de todos los procesos de compras y contrataciones realizados por el GCABA mediante el sistema BAC desde el 2011 a la actualidad. El objetivo es ver la cantidad, montos totales, los plazos de consulta y total de cada tipo de proceso de compra realizado, como también ver cuál es el más utilizado.
Fil: Sánchez, José Antonio Sebastián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de maestría
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str publishedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Sánchez, J.A. S.(2023). La transparencia y los principios generales de las compras públicas : análisis de su aplicación al sistema Buenos Aires Compras (BAC) dentro del período 2011-2021 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TMAG_EPYG_2023_SJAS
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2353
identifier_str_mv Sánchez, J.A. S.(2023). La transparencia y los principios generales de las compras públicas : análisis de su aplicación al sistema Buenos Aires Compras (BAC) dentro del período 2011-2021 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TMAG_EPYG_2023_SJAS
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
105 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621919290130432
score 12.559606