Impacto del sistema acusatorio : un estudio de su aplicación en la provincia de Santa Fe

Autores
Fosco, Ezequiel Lorenzo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Costantino, Gabriel
Descripción
Tesis de Licenciatura
Esta tesina indaga sobre los efectos de los sistemas procesales penales en la persecución del delito y en los derechos y garantías de los imputados. El argumento que guía esta investigación es que la reforma desde sistemas procesales inquisitivos hacia sistemas de tipo acusatorio es exitosa en mejorar la persecución de los delitos comunes y reducir los tiempos del proceso penal. Sin embargo, no consigue reorientar exitosamente el sistema penal hacia el delito más complejo y organizado ni produce mejoras significativas en los derechos y garantías de los imputados. Se trata de un estudio cualitativo de tipo exploratorio acerca de la reforma acusatoria implementada en la provincia de Santa Fe a partir de febrero de 2014, que combina la comparación entre los datos recabados en fuentes oficiales y entrevistas semiestructuradas a funcionarios con participación en el proceso de reforma.
Fil: Fosco, Ezequiel Lorenzo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
DERECHO PENAL
SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO
ESTUDIO DE CASO
SANTA FE (ARGENTINA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1649

id RIUNSAM_848490848cba036b15551b93acd24a7b
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1649
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Impacto del sistema acusatorio : un estudio de su aplicación en la provincia de Santa FeFosco, Ezequiel LorenzoDERECHO PENALSISTEMA ACUSATORIOSISTEMA INQUISITIVOESTUDIO DE CASOSANTA FE (ARGENTINA)Tesis de LicenciaturaEsta tesina indaga sobre los efectos de los sistemas procesales penales en la persecución del delito y en los derechos y garantías de los imputados. El argumento que guía esta investigación es que la reforma desde sistemas procesales inquisitivos hacia sistemas de tipo acusatorio es exitosa en mejorar la persecución de los delitos comunes y reducir los tiempos del proceso penal. Sin embargo, no consigue reorientar exitosamente el sistema penal hacia el delito más complejo y organizado ni produce mejoras significativas en los derechos y garantías de los imputados. Se trata de un estudio cualitativo de tipo exploratorio acerca de la reforma acusatoria implementada en la provincia de Santa Fe a partir de febrero de 2014, que combina la comparación entre los datos recabados en fuentes oficiales y entrevistas semiestructuradas a funcionarios con participación en el proceso de reforma.Fil: Fosco, Ezequiel Lorenzo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoCostantino, Gabriel2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf45 p.application/pdfFosco, E. L. (2021). Impacto del sistema acusatorio : un estudio de su aplicación en la provincia de Santa Fe. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TLIC_EPYG_2021_FELhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1649spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:29Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1649instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:16.645Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del sistema acusatorio : un estudio de su aplicación en la provincia de Santa Fe
title Impacto del sistema acusatorio : un estudio de su aplicación en la provincia de Santa Fe
spellingShingle Impacto del sistema acusatorio : un estudio de su aplicación en la provincia de Santa Fe
Fosco, Ezequiel Lorenzo
DERECHO PENAL
SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO
ESTUDIO DE CASO
SANTA FE (ARGENTINA)
title_short Impacto del sistema acusatorio : un estudio de su aplicación en la provincia de Santa Fe
title_full Impacto del sistema acusatorio : un estudio de su aplicación en la provincia de Santa Fe
title_fullStr Impacto del sistema acusatorio : un estudio de su aplicación en la provincia de Santa Fe
title_full_unstemmed Impacto del sistema acusatorio : un estudio de su aplicación en la provincia de Santa Fe
title_sort Impacto del sistema acusatorio : un estudio de su aplicación en la provincia de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Fosco, Ezequiel Lorenzo
author Fosco, Ezequiel Lorenzo
author_facet Fosco, Ezequiel Lorenzo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Costantino, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO PENAL
SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO
ESTUDIO DE CASO
SANTA FE (ARGENTINA)
topic DERECHO PENAL
SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO
ESTUDIO DE CASO
SANTA FE (ARGENTINA)
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
Esta tesina indaga sobre los efectos de los sistemas procesales penales en la persecución del delito y en los derechos y garantías de los imputados. El argumento que guía esta investigación es que la reforma desde sistemas procesales inquisitivos hacia sistemas de tipo acusatorio es exitosa en mejorar la persecución de los delitos comunes y reducir los tiempos del proceso penal. Sin embargo, no consigue reorientar exitosamente el sistema penal hacia el delito más complejo y organizado ni produce mejoras significativas en los derechos y garantías de los imputados. Se trata de un estudio cualitativo de tipo exploratorio acerca de la reforma acusatoria implementada en la provincia de Santa Fe a partir de febrero de 2014, que combina la comparación entre los datos recabados en fuentes oficiales y entrevistas semiestructuradas a funcionarios con participación en el proceso de reforma.
Fil: Fosco, Ezequiel Lorenzo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Fosco, E. L. (2021). Impacto del sistema acusatorio : un estudio de su aplicación en la provincia de Santa Fe. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_EPYG_2021_FEL
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1649
identifier_str_mv Fosco, E. L. (2021). Impacto del sistema acusatorio : un estudio de su aplicación en la provincia de Santa Fe. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_EPYG_2021_FEL
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1649
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
45 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621917257990144
score 12.558318