Rol de los jueces y juezas en la etapa intermedia del sistema acusatorio adversarial. Análisis a partir del Código Procesal Penal Federal
- Autores
- Irastorza, Lilian Marcela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Iribarren, Pablo
- Descripción
- Existe consenso en la doctrina respecto a que la sanción de un nuevo código es un paso importante en la necesidad de superar los sistemas inquisitoriales o mixtos de enjuiciamiento penal. También hay acuerdo en que este es sólo el primer paso de un largo camino lleno de obstáculos, que tiene avances y retrocesos. El cambio de diseño legal no modifica automáticamente las prácticas de las personas que trabajan en la justicia penal, tal como lo viene denunciando Alberto Binder en toda su obra (2013:32). El autor es elocuente cuando dice que “cambiar la justicia penal no es cambiar un código por otro” (2014b:63) Este trabajo fue pensado porque comparto la preocupación de jueces y doctrinarios respecto de la dificultad de reconstruir el rol de los jueces y juezas en el nuevo sistema acusatorio adversarial.
Fil: Irastorza, Lilian Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Código Procesal Penal Federal
Roles
Jueces
Juezas
Sistema acusatorio
Sistema acusatorio adversarial
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16535
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_a2b6b6978773609fefab13beb3e3c458 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16535 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Rol de los jueces y juezas en la etapa intermedia del sistema acusatorio adversarial. Análisis a partir del Código Procesal Penal FederalIrastorza, Lilian MarcelaCódigo Procesal Penal FederalRolesJuecesJuezasSistema acusatorioSistema acusatorio adversarialCiencias SocialesExiste consenso en la doctrina respecto a que la sanción de un nuevo código es un paso importante en la necesidad de superar los sistemas inquisitoriales o mixtos de enjuiciamiento penal. También hay acuerdo en que este es sólo el primer paso de un largo camino lleno de obstáculos, que tiene avances y retrocesos. El cambio de diseño legal no modifica automáticamente las prácticas de las personas que trabajan en la justicia penal, tal como lo viene denunciando Alberto Binder en toda su obra (2013:32). El autor es elocuente cuando dice que “cambiar la justicia penal no es cambiar un código por otro” (2014b:63) Este trabajo fue pensado porque comparto la preocupación de jueces y doctrinarios respecto de la dificultad de reconstruir el rol de los jueces y juezas en el nuevo sistema acusatorio adversarial.Fil: Irastorza, Lilian Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de PosgradoIribarren, Pablo2021-04-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16535spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:51Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16535instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:51.613Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rol de los jueces y juezas en la etapa intermedia del sistema acusatorio adversarial. Análisis a partir del Código Procesal Penal Federal |
title |
Rol de los jueces y juezas en la etapa intermedia del sistema acusatorio adversarial. Análisis a partir del Código Procesal Penal Federal |
spellingShingle |
Rol de los jueces y juezas en la etapa intermedia del sistema acusatorio adversarial. Análisis a partir del Código Procesal Penal Federal Irastorza, Lilian Marcela Código Procesal Penal Federal Roles Jueces Juezas Sistema acusatorio Sistema acusatorio adversarial Ciencias Sociales |
title_short |
Rol de los jueces y juezas en la etapa intermedia del sistema acusatorio adversarial. Análisis a partir del Código Procesal Penal Federal |
title_full |
Rol de los jueces y juezas en la etapa intermedia del sistema acusatorio adversarial. Análisis a partir del Código Procesal Penal Federal |
title_fullStr |
Rol de los jueces y juezas en la etapa intermedia del sistema acusatorio adversarial. Análisis a partir del Código Procesal Penal Federal |
title_full_unstemmed |
Rol de los jueces y juezas en la etapa intermedia del sistema acusatorio adversarial. Análisis a partir del Código Procesal Penal Federal |
title_sort |
Rol de los jueces y juezas en la etapa intermedia del sistema acusatorio adversarial. Análisis a partir del Código Procesal Penal Federal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Irastorza, Lilian Marcela |
author |
Irastorza, Lilian Marcela |
author_facet |
Irastorza, Lilian Marcela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Iribarren, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Código Procesal Penal Federal Roles Jueces Juezas Sistema acusatorio Sistema acusatorio adversarial Ciencias Sociales |
topic |
Código Procesal Penal Federal Roles Jueces Juezas Sistema acusatorio Sistema acusatorio adversarial Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe consenso en la doctrina respecto a que la sanción de un nuevo código es un paso importante en la necesidad de superar los sistemas inquisitoriales o mixtos de enjuiciamiento penal. También hay acuerdo en que este es sólo el primer paso de un largo camino lleno de obstáculos, que tiene avances y retrocesos. El cambio de diseño legal no modifica automáticamente las prácticas de las personas que trabajan en la justicia penal, tal como lo viene denunciando Alberto Binder en toda su obra (2013:32). El autor es elocuente cuando dice que “cambiar la justicia penal no es cambiar un código por otro” (2014b:63) Este trabajo fue pensado porque comparto la preocupación de jueces y doctrinarios respecto de la dificultad de reconstruir el rol de los jueces y juezas en el nuevo sistema acusatorio adversarial. Fil: Irastorza, Lilian Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
Existe consenso en la doctrina respecto a que la sanción de un nuevo código es un paso importante en la necesidad de superar los sistemas inquisitoriales o mixtos de enjuiciamiento penal. También hay acuerdo en que este es sólo el primer paso de un largo camino lleno de obstáculos, que tiene avances y retrocesos. El cambio de diseño legal no modifica automáticamente las prácticas de las personas que trabajan en la justicia penal, tal como lo viene denunciando Alberto Binder en toda su obra (2013:32). El autor es elocuente cuando dice que “cambiar la justicia penal no es cambiar un código por otro” (2014b:63) Este trabajo fue pensado porque comparto la preocupación de jueces y doctrinarios respecto de la dificultad de reconstruir el rol de los jueces y juezas en el nuevo sistema acusatorio adversarial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16535 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16535 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621552988979200 |
score |
12.558318 |