División de intereses : investigación orientada a la introspección de los modelos organizacionales utilizados en las organizaciones actuales
- Autores
- Castro, Lucas Alfredo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruhl, Gabriela
- Descripción
- Trabajo final de práctica profesional
Las organizaciones se encuentran sumergidas en macroambientes cuyas variables se encuentran en constante cambio. Por este motivo, las organizaciones deben estar actualizadas en función de estas variables con el fin de subsistir. Para lograrlo, es necesario que desarrollen una cultura con manejo del cambio, una estructura flexible y procesos que acompañen a los integrantes de las organizaciones a abordarlos. El objetivo de este trabajo es brindar evidencia teórica y empírica respecto a la configuración del modelo organizativo dentro de los sectores de las organizaciones, agrupándolos en dos grandes grupos ; denominados black office, sectores sin contacto con los clientes, y front office, sectores abocados al tratamiento de éstos últimos. La metodología aplicada para la aceptación de la hipótesis planteada, se basó en tres métodos que en conjunto otorgan un sustento empírico. Como primer paso, se analizaron expusieron los principales hallazgos de dos artículos de gran relevancia en la temática; posteriormente se realizó una encuesta masiva, principalmente a los alumnos de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM; y por último, se realizaron entrevistas a diferentes personas de los grupos mencionados pertenecientes a dos empresas distintas ubicadas en Buenos Aires, Argentina. Como resultado, se obtuvieron evidencias de que los modelos organizacionales que caracterizan estos grupos, se basan en principios diferentes y conllevan a una concepción distinta respecto al cliente. De esta forma, también se relevó que estas discrepancias generan diferencia de intereses entre ambos grupos y, en algunos casos, se producen impactos negativos en la productividad, pudiendo en algunos casos repercutir en el cliente final.
Fil: Castro, Lucas Alfredo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios - Materia
-
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COMUNICACION
BUROCRACIA
MARKETING - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/965
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_805e148a34d9fae76adb671c9acf7359 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/965 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
División de intereses : investigación orientada a la introspección de los modelos organizacionales utilizados en las organizaciones actualesCastro, Lucas AlfredoADMINISTRACION DE EMPRESASCOMUNICACIONBUROCRACIAMARKETINGTrabajo final de práctica profesionalLas organizaciones se encuentran sumergidas en macroambientes cuyas variables se encuentran en constante cambio. Por este motivo, las organizaciones deben estar actualizadas en función de estas variables con el fin de subsistir. Para lograrlo, es necesario que desarrollen una cultura con manejo del cambio, una estructura flexible y procesos que acompañen a los integrantes de las organizaciones a abordarlos. El objetivo de este trabajo es brindar evidencia teórica y empírica respecto a la configuración del modelo organizativo dentro de los sectores de las organizaciones, agrupándolos en dos grandes grupos ; denominados black office, sectores sin contacto con los clientes, y front office, sectores abocados al tratamiento de éstos últimos. La metodología aplicada para la aceptación de la hipótesis planteada, se basó en tres métodos que en conjunto otorgan un sustento empírico. Como primer paso, se analizaron expusieron los principales hallazgos de dos artículos de gran relevancia en la temática; posteriormente se realizó una encuesta masiva, principalmente a los alumnos de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM; y por último, se realizaron entrevistas a diferentes personas de los grupos mencionados pertenecientes a dos empresas distintas ubicadas en Buenos Aires, Argentina. Como resultado, se obtuvieron evidencias de que los modelos organizacionales que caracterizan estos grupos, se basan en principios diferentes y conllevan a una concepción distinta respecto al cliente. De esta forma, también se relevó que estas discrepancias generan diferencia de intereses entre ambos grupos y, en algunos casos, se producen impactos negativos en la productividad, pudiendo en algunos casos repercutir en el cliente final.Fil: Castro, Lucas Alfredo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosRuhl, Gabriela2019-06info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2019 CLAhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/965spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:13Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/965instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:13.565Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
División de intereses : investigación orientada a la introspección de los modelos organizacionales utilizados en las organizaciones actuales |
title |
División de intereses : investigación orientada a la introspección de los modelos organizacionales utilizados en las organizaciones actuales |
spellingShingle |
División de intereses : investigación orientada a la introspección de los modelos organizacionales utilizados en las organizaciones actuales Castro, Lucas Alfredo ADMINISTRACION DE EMPRESAS COMUNICACION BUROCRACIA MARKETING |
title_short |
División de intereses : investigación orientada a la introspección de los modelos organizacionales utilizados en las organizaciones actuales |
title_full |
División de intereses : investigación orientada a la introspección de los modelos organizacionales utilizados en las organizaciones actuales |
title_fullStr |
División de intereses : investigación orientada a la introspección de los modelos organizacionales utilizados en las organizaciones actuales |
title_full_unstemmed |
División de intereses : investigación orientada a la introspección de los modelos organizacionales utilizados en las organizaciones actuales |
title_sort |
División de intereses : investigación orientada a la introspección de los modelos organizacionales utilizados en las organizaciones actuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Lucas Alfredo |
author |
Castro, Lucas Alfredo |
author_facet |
Castro, Lucas Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruhl, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADMINISTRACION DE EMPRESAS COMUNICACION BUROCRACIA MARKETING |
topic |
ADMINISTRACION DE EMPRESAS COMUNICACION BUROCRACIA MARKETING |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de práctica profesional Las organizaciones se encuentran sumergidas en macroambientes cuyas variables se encuentran en constante cambio. Por este motivo, las organizaciones deben estar actualizadas en función de estas variables con el fin de subsistir. Para lograrlo, es necesario que desarrollen una cultura con manejo del cambio, una estructura flexible y procesos que acompañen a los integrantes de las organizaciones a abordarlos. El objetivo de este trabajo es brindar evidencia teórica y empírica respecto a la configuración del modelo organizativo dentro de los sectores de las organizaciones, agrupándolos en dos grandes grupos ; denominados black office, sectores sin contacto con los clientes, y front office, sectores abocados al tratamiento de éstos últimos. La metodología aplicada para la aceptación de la hipótesis planteada, se basó en tres métodos que en conjunto otorgan un sustento empírico. Como primer paso, se analizaron expusieron los principales hallazgos de dos artículos de gran relevancia en la temática; posteriormente se realizó una encuesta masiva, principalmente a los alumnos de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM; y por último, se realizaron entrevistas a diferentes personas de los grupos mencionados pertenecientes a dos empresas distintas ubicadas en Buenos Aires, Argentina. Como resultado, se obtuvieron evidencias de que los modelos organizacionales que caracterizan estos grupos, se basan en principios diferentes y conllevan a una concepción distinta respecto al cliente. De esta forma, también se relevó que estas discrepancias generan diferencia de intereses entre ambos grupos y, en algunos casos, se producen impactos negativos en la productividad, pudiendo en algunos casos repercutir en el cliente final. Fil: Castro, Lucas Alfredo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
description |
Trabajo final de práctica profesional |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2019 CLA https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/965 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2019 CLA |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/965 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621914488700928 |
score |
12.559606 |