El rechazo a lo femenino y sus implicancias clínicas

Autores
Surraco, Mayka
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Álvarez Bayón, Patricio
Descripción
Tesis de Maestría
En la presente investigación buscamos, por medio de un estudio bibliográfico, entender la historia de las mujeres en la sociedad desde una mirada crítica, ubicar en el presente la forma en que se visualiza a la mujer en la sociedad, la forma en la que ésta puede percibirse, sus vínculos amorosos y cómo desde el campo epistémico del psicoanálisis se puede hacer un aporte, para pensarla y también para establecer algunos caminos para la dirección de la cura en los casos de violencia en los vínculos amorosos. Para ello hemos revisado la bibliografía actual con perspectiva feminista para entender la problemática de modo tal que integre todos los elementos que conduzcan a problematizarla, integrando a la investigación la filosofía, la antropología, la historia y las leyes para luego sí profundizar sobre la violencia desde el psicoanálisis en su nivel más subjetivo. Nos proponemos indagar cómo una serie de manifestaciones clínicas que se producen en respuesta a la violencia de género, tales como perplejidad, parálisis, captura y fascinación –entre otras manifestaciones posibles–, se articulan con el rechazo a lo femenino.
Fil: Surraco, Mayka. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOANÁLISIS
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
MUJER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2257

id RIUNSAM_7ecff3b328b5a0e1cec2c4fbc9e6f219
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2257
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling El rechazo a lo femenino y sus implicancias clínicasSurraco, MaykaPSICOLOGÍA CLÍNICAPSICOANÁLISISESTUDIOS SOBRE LAS MUJERESMUJERTesis de MaestríaEn la presente investigación buscamos, por medio de un estudio bibliográfico, entender la historia de las mujeres en la sociedad desde una mirada crítica, ubicar en el presente la forma en que se visualiza a la mujer en la sociedad, la forma en la que ésta puede percibirse, sus vínculos amorosos y cómo desde el campo epistémico del psicoanálisis se puede hacer un aporte, para pensarla y también para establecer algunos caminos para la dirección de la cura en los casos de violencia en los vínculos amorosos. Para ello hemos revisado la bibliografía actual con perspectiva feminista para entender la problemática de modo tal que integre todos los elementos que conduzcan a problematizarla, integrando a la investigación la filosofía, la antropología, la historia y las leyes para luego sí profundizar sobre la violencia desde el psicoanálisis en su nivel más subjetivo. Nos proponemos indagar cómo una serie de manifestaciones clínicas que se producen en respuesta a la violencia de género, tales como perplejidad, parálisis, captura y fascinación –entre otras manifestaciones posibles–, se articulan con el rechazo a lo femenino.Fil: Surraco, Mayka. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesÁlvarez Bayón, Patricio2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf141 p.application/pdfSurraco, M. (2023). El rechazo a lo femenino y sus implicancias clínicas [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2023_SMhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2257spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:58Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2257instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:18.913Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rechazo a lo femenino y sus implicancias clínicas
title El rechazo a lo femenino y sus implicancias clínicas
spellingShingle El rechazo a lo femenino y sus implicancias clínicas
Surraco, Mayka
PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOANÁLISIS
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
MUJER
title_short El rechazo a lo femenino y sus implicancias clínicas
title_full El rechazo a lo femenino y sus implicancias clínicas
title_fullStr El rechazo a lo femenino y sus implicancias clínicas
title_full_unstemmed El rechazo a lo femenino y sus implicancias clínicas
title_sort El rechazo a lo femenino y sus implicancias clínicas
dc.creator.none.fl_str_mv Surraco, Mayka
author Surraco, Mayka
author_facet Surraco, Mayka
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez Bayón, Patricio
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOANÁLISIS
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
MUJER
topic PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOANÁLISIS
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
MUJER
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
En la presente investigación buscamos, por medio de un estudio bibliográfico, entender la historia de las mujeres en la sociedad desde una mirada crítica, ubicar en el presente la forma en que se visualiza a la mujer en la sociedad, la forma en la que ésta puede percibirse, sus vínculos amorosos y cómo desde el campo epistémico del psicoanálisis se puede hacer un aporte, para pensarla y también para establecer algunos caminos para la dirección de la cura en los casos de violencia en los vínculos amorosos. Para ello hemos revisado la bibliografía actual con perspectiva feminista para entender la problemática de modo tal que integre todos los elementos que conduzcan a problematizarla, integrando a la investigación la filosofía, la antropología, la historia y las leyes para luego sí profundizar sobre la violencia desde el psicoanálisis en su nivel más subjetivo. Nos proponemos indagar cómo una serie de manifestaciones clínicas que se producen en respuesta a la violencia de género, tales como perplejidad, parálisis, captura y fascinación –entre otras manifestaciones posibles–, se articulan con el rechazo a lo femenino.
Fil: Surraco, Mayka. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Surraco, M. (2023). El rechazo a lo femenino y sus implicancias clínicas [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2023_SM
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2257
identifier_str_mv Surraco, M. (2023). El rechazo a lo femenino y sus implicancias clínicas [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2023_SM
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
141 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621919029035008
score 12.559606