Del rechazo de lo femenino a la autorización del ser hablante en la cura analítica

Autores
Lejbowicz, Jacqueline Viviana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Naparstek, Fabián Abraham
Descripción
Tesis de Maestría
La obra parte del concepto freudiano de Rechazo de lo femenino para arribar a la posibilidad de lo que Lacan conceptualiza como autorización del ser hablante, indagando en los efectos en los lazos que de ambos –rechazo y autorización- pudieran desprenderse. El "Rechazo de lo femenino" es situado por Freud, como obstáculo para finalizar un análisis, tanto para mujeres como para hombres. Rechazo, repudio o desautorización de lo femenino, son los términos con que se traduce la expresión “Die Ablehnung des Weiblichkeit”, usada por Freud en “Análisis terminable e interminable”. La tesis entiende el "rechazo" como querer hacer existir el universal de LA mujer, desconociendo toda singularidad y toda diferencia, produciendo un imperativo segregativo, que termina por rechazar todo lo que se presente como diferente. La segregación, como rechazo de lo que se presenta como alteridad, determina efectos en lo político y en el tratamiento de los cuerpos que se intenta conceptualizar a partir de autores del campo del psicoanálisis, de la sociología y de la antropología. Se aborda, también, la identificación al síntoma no segregativo así como la autorización de lo femenino en un análisis llevado hasta las últimas consecuencias, en un horizonte, ya no de interpretación, sino de uso y saber hacer; para interrogar lo que la propuesta lacaniana introduce como posibilidad de algo nuevo en los lazos.
Fil: Lejbowicz, Jacqueline Viviana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
PSICOANÁLISIS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
MUJER
FREUD, SIGMUND, 1856-1939
LACAN, JACQUES, 1901-1981
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1831

id RIUNSAM_1338895ce87871081c6f0e87cbe211bc
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1831
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Del rechazo de lo femenino a la autorización del ser hablante en la cura analíticaLejbowicz, Jacqueline VivianaPSICOANÁLISISPSICOLOGÍA CLÍNICAMUJERFREUD, SIGMUND, 1856-1939LACAN, JACQUES, 1901-1981Tesis de MaestríaLa obra parte del concepto freudiano de Rechazo de lo femenino para arribar a la posibilidad de lo que Lacan conceptualiza como autorización del ser hablante, indagando en los efectos en los lazos que de ambos –rechazo y autorización- pudieran desprenderse. El "Rechazo de lo femenino" es situado por Freud, como obstáculo para finalizar un análisis, tanto para mujeres como para hombres. Rechazo, repudio o desautorización de lo femenino, son los términos con que se traduce la expresión “Die Ablehnung des Weiblichkeit”, usada por Freud en “Análisis terminable e interminable”. La tesis entiende el "rechazo" como querer hacer existir el universal de LA mujer, desconociendo toda singularidad y toda diferencia, produciendo un imperativo segregativo, que termina por rechazar todo lo que se presente como diferente. La segregación, como rechazo de lo que se presenta como alteridad, determina efectos en lo político y en el tratamiento de los cuerpos que se intenta conceptualizar a partir de autores del campo del psicoanálisis, de la sociología y de la antropología. Se aborda, también, la identificación al síntoma no segregativo así como la autorización de lo femenino en un análisis llevado hasta las últimas consecuencias, en un horizonte, ya no de interpretación, sino de uso y saber hacer; para interrogar lo que la propuesta lacaniana introduce como posibilidad de algo nuevo en los lazos.Fil: Lejbowicz, Jacqueline Viviana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesNaparstek, Fabián Abraham2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf168 p.application/pdfLejbowicz, J. V. (2021). Del rechazo de lo femenino a la autorización del ser hablante en la cura analítica [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2021_LJVhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1831spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:01Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1831instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.12Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del rechazo de lo femenino a la autorización del ser hablante en la cura analítica
title Del rechazo de lo femenino a la autorización del ser hablante en la cura analítica
spellingShingle Del rechazo de lo femenino a la autorización del ser hablante en la cura analítica
Lejbowicz, Jacqueline Viviana
PSICOANÁLISIS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
MUJER
FREUD, SIGMUND, 1856-1939
LACAN, JACQUES, 1901-1981
title_short Del rechazo de lo femenino a la autorización del ser hablante en la cura analítica
title_full Del rechazo de lo femenino a la autorización del ser hablante en la cura analítica
title_fullStr Del rechazo de lo femenino a la autorización del ser hablante en la cura analítica
title_full_unstemmed Del rechazo de lo femenino a la autorización del ser hablante en la cura analítica
title_sort Del rechazo de lo femenino a la autorización del ser hablante en la cura analítica
dc.creator.none.fl_str_mv Lejbowicz, Jacqueline Viviana
author Lejbowicz, Jacqueline Viviana
author_facet Lejbowicz, Jacqueline Viviana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Naparstek, Fabián Abraham
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOANÁLISIS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
MUJER
FREUD, SIGMUND, 1856-1939
LACAN, JACQUES, 1901-1981
topic PSICOANÁLISIS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
MUJER
FREUD, SIGMUND, 1856-1939
LACAN, JACQUES, 1901-1981
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
La obra parte del concepto freudiano de Rechazo de lo femenino para arribar a la posibilidad de lo que Lacan conceptualiza como autorización del ser hablante, indagando en los efectos en los lazos que de ambos –rechazo y autorización- pudieran desprenderse. El "Rechazo de lo femenino" es situado por Freud, como obstáculo para finalizar un análisis, tanto para mujeres como para hombres. Rechazo, repudio o desautorización de lo femenino, son los términos con que se traduce la expresión “Die Ablehnung des Weiblichkeit”, usada por Freud en “Análisis terminable e interminable”. La tesis entiende el "rechazo" como querer hacer existir el universal de LA mujer, desconociendo toda singularidad y toda diferencia, produciendo un imperativo segregativo, que termina por rechazar todo lo que se presente como diferente. La segregación, como rechazo de lo que se presenta como alteridad, determina efectos en lo político y en el tratamiento de los cuerpos que se intenta conceptualizar a partir de autores del campo del psicoanálisis, de la sociología y de la antropología. Se aborda, también, la identificación al síntoma no segregativo así como la autorización de lo femenino en un análisis llevado hasta las últimas consecuencias, en un horizonte, ya no de interpretación, sino de uso y saber hacer; para interrogar lo que la propuesta lacaniana introduce como posibilidad de algo nuevo en los lazos.
Fil: Lejbowicz, Jacqueline Viviana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Lejbowicz, J. V. (2021). Del rechazo de lo femenino a la autorización del ser hablante en la cura analítica [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2021_LJV
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1831
identifier_str_mv Lejbowicz, J. V. (2021). Del rechazo de lo femenino a la autorización del ser hablante en la cura analítica [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2021_LJV
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
168 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344484977770496
score 12.623145