Ayni o Leviatán : contribuciones para una historia conceptual descolonial.

Autores
Braceras, Diana Lía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Callegaro, Francesco
Descripción
Tesis de Maestría
La toma de conciencia de la ruptura que implicó en Nuestramérica la colonización plantea la pregunta: ¿De qué manera emerge la contemporaneidad de lo no contemporáneo en los territorios invadidos y dominados por la modernidad europea? Partimos de la premisa de la Teología del Pueblo: la hermenéutica de los símbolos populares es la que permitirá ver, oír y tocar a un pueblo concreto. Nos proponemos metodológicamente desde la iconología política, como la concebía Koselleck, conectar la estética de la imagen con el léxico social-político (los conceptos, la semántica) para el escrutinio crítico de la transmisión de contenidos ideales inscriptos en la tradición Nuestramericana. Abrimos el campo del psicoanálisis para la indagación textual, considerando los efectos de la represión y la renegación que desconectan las prácticas y la comprensión de la vida en sus movimientos históricos, a contrapelo del principio de solidaridad del conjunto social. La colonialidad extrema los fenómenos de desconocimiento, desarticulación y aislamiento, tanto de las experiencias como de la trama conceptual propia, dada la clausura del campo de experiencia previo que opera el poder imperial sobre los territorios, culturas y sociedades que domina.
Fil: Braceras, Diana Lía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina.
Materia
DESCOLONIZACIÓN
TEOLOGÍA DEL PUEBLO
HISTORIA CONCEPTUAL
ICONOLOGÍA POLÍTICA
LÉXICO SOCIAL-POLÍTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2801

id RIUNSAM_7dbc22cf9ff97743b95ebe96085b3c08
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2801
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Ayni o Leviatán : contribuciones para una historia conceptual descolonial.Braceras, Diana LíaDESCOLONIZACIÓNTEOLOGÍA DEL PUEBLOHISTORIA CONCEPTUALICONOLOGÍA POLÍTICALÉXICO SOCIAL-POLÍTICOTesis de MaestríaLa toma de conciencia de la ruptura que implicó en Nuestramérica la colonización plantea la pregunta: ¿De qué manera emerge la contemporaneidad de lo no contemporáneo en los territorios invadidos y dominados por la modernidad europea? Partimos de la premisa de la Teología del Pueblo: la hermenéutica de los símbolos populares es la que permitirá ver, oír y tocar a un pueblo concreto. Nos proponemos metodológicamente desde la iconología política, como la concebía Koselleck, conectar la estética de la imagen con el léxico social-político (los conceptos, la semántica) para el escrutinio crítico de la transmisión de contenidos ideales inscriptos en la tradición Nuestramericana. Abrimos el campo del psicoanálisis para la indagación textual, considerando los efectos de la represión y la renegación que desconectan las prácticas y la comprensión de la vida en sus movimientos históricos, a contrapelo del principio de solidaridad del conjunto social. La colonialidad extrema los fenómenos de desconocimiento, desarticulación y aislamiento, tanto de las experiencias como de la trama conceptual propia, dada la clausura del campo de experiencia previo que opera el poder imperial sobre los territorios, culturas y sociedades que domina.Fil: Braceras, Diana Lía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de HumanidadesCallegaro, Francesco2024info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf306 p.application/pdfTMAG ESHUM 2024 BDLBraceras, D. L. (2024) Ayni o Leviatán : contribuciones para una historia conceptual descolonial. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidadeshttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2801spaARG2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:21Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2801instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:23.125Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ayni o Leviatán : contribuciones para una historia conceptual descolonial.
title Ayni o Leviatán : contribuciones para una historia conceptual descolonial.
spellingShingle Ayni o Leviatán : contribuciones para una historia conceptual descolonial.
Braceras, Diana Lía
DESCOLONIZACIÓN
TEOLOGÍA DEL PUEBLO
HISTORIA CONCEPTUAL
ICONOLOGÍA POLÍTICA
LÉXICO SOCIAL-POLÍTICO
title_short Ayni o Leviatán : contribuciones para una historia conceptual descolonial.
title_full Ayni o Leviatán : contribuciones para una historia conceptual descolonial.
title_fullStr Ayni o Leviatán : contribuciones para una historia conceptual descolonial.
title_full_unstemmed Ayni o Leviatán : contribuciones para una historia conceptual descolonial.
title_sort Ayni o Leviatán : contribuciones para una historia conceptual descolonial.
dc.creator.none.fl_str_mv Braceras, Diana Lía
author Braceras, Diana Lía
author_facet Braceras, Diana Lía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Callegaro, Francesco
dc.subject.none.fl_str_mv DESCOLONIZACIÓN
TEOLOGÍA DEL PUEBLO
HISTORIA CONCEPTUAL
ICONOLOGÍA POLÍTICA
LÉXICO SOCIAL-POLÍTICO
topic DESCOLONIZACIÓN
TEOLOGÍA DEL PUEBLO
HISTORIA CONCEPTUAL
ICONOLOGÍA POLÍTICA
LÉXICO SOCIAL-POLÍTICO
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
La toma de conciencia de la ruptura que implicó en Nuestramérica la colonización plantea la pregunta: ¿De qué manera emerge la contemporaneidad de lo no contemporáneo en los territorios invadidos y dominados por la modernidad europea? Partimos de la premisa de la Teología del Pueblo: la hermenéutica de los símbolos populares es la que permitirá ver, oír y tocar a un pueblo concreto. Nos proponemos metodológicamente desde la iconología política, como la concebía Koselleck, conectar la estética de la imagen con el léxico social-político (los conceptos, la semántica) para el escrutinio crítico de la transmisión de contenidos ideales inscriptos en la tradición Nuestramericana. Abrimos el campo del psicoanálisis para la indagación textual, considerando los efectos de la represión y la renegación que desconectan las prácticas y la comprensión de la vida en sus movimientos históricos, a contrapelo del principio de solidaridad del conjunto social. La colonialidad extrema los fenómenos de desconocimiento, desarticulación y aislamiento, tanto de las experiencias como de la trama conceptual propia, dada la clausura del campo de experiencia previo que opera el poder imperial sobre los territorios, culturas y sociedades que domina.
Fil: Braceras, Diana Lía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina.
description Tesis de Maestría
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TMAG ESHUM 2024 BDL
Braceras, D. L. (2024) Ayni o Leviatán : contribuciones para una historia conceptual descolonial. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2801
identifier_str_mv TMAG ESHUM 2024 BDL
Braceras, D. L. (2024) Ayni o Leviatán : contribuciones para una historia conceptual descolonial. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
306 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2024
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621920672153600
score 12.559606