Análisis de micro secuencias narrativas en la alfarería de La Aguada, área andina argentina
- Autores
- Sempe, Maria Carlota; Gentile, Margarita Elvira
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cultura La Aguada del valle del Hualfín (provincia de Catamarca, República Argentina) es una de las más ricas y complejas de la región valliserrana del área andina argentina en cuanto a expresiones iconográficas alfareras. Desde el punto de vista del proceso cultural general de la región andina fue coetánea del Horizonte Medio del Área Nuclear Andina; se caracterizó por las representaciones gráficas de manifestaciones de un ritual fundamentado en creencias protagonizadas por un personaje recurrentemente representado, llamado en la literatura científica ?sacrificador?, y los felinos. Si bien el desarrollo temporal de esta entidad cultural se produjo entre el 540 y l850 d.C., -no llegando, como tal, al momento de contacto hispano-indígena-, en este trabajo se examina -y se propone- la interpretación de una secuencia narrativa desde una perspectiva etnohistórica, y basada en piezas de alfarería de la colección del Museo de La Plata; se presume, asimismo, que dicha secuencia no es la única, y que el conjunto de las secuencias registradas podrían aportar evidencia indirecta de la profundidad temporal de creencias prehispánicas que pervivieron en el folklore regional recopilado en la región andina de nuestro país a partir del siglo XIX.
Fil: Sempe, Maria Carlota. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Gentile, Margarita Elvira. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
ICONOLOGIA
LA AGUADA
TIGRES
CREENCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115180
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b29d68558f40464e69f71bc7662043e2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115180 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Análisis de micro secuencias narrativas en la alfarería de La Aguada, área andina argentinaSempe, Maria CarlotaGentile, Margarita ElviraICONOLOGIALA AGUADATIGRESCREENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La cultura La Aguada del valle del Hualfín (provincia de Catamarca, República Argentina) es una de las más ricas y complejas de la región valliserrana del área andina argentina en cuanto a expresiones iconográficas alfareras. Desde el punto de vista del proceso cultural general de la región andina fue coetánea del Horizonte Medio del Área Nuclear Andina; se caracterizó por las representaciones gráficas de manifestaciones de un ritual fundamentado en creencias protagonizadas por un personaje recurrentemente representado, llamado en la literatura científica ?sacrificador?, y los felinos. Si bien el desarrollo temporal de esta entidad cultural se produjo entre el 540 y l850 d.C., -no llegando, como tal, al momento de contacto hispano-indígena-, en este trabajo se examina -y se propone- la interpretación de una secuencia narrativa desde una perspectiva etnohistórica, y basada en piezas de alfarería de la colección del Museo de La Plata; se presume, asimismo, que dicha secuencia no es la única, y que el conjunto de las secuencias registradas podrían aportar evidencia indirecta de la profundidad temporal de creencias prehispánicas que pervivieron en el folklore regional recopilado en la región andina de nuestro país a partir del siglo XIX.Fil: Sempe, Maria Carlota. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Gentile, Margarita Elvira. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115180Sempe, Maria Carlota; Gentile, Margarita Elvira; Análisis de micro secuencias narrativas en la alfarería de La Aguada, área andina argentina; Universidad Complutense de Madrid; Espéculo; 33; -; 12-2005; 1-151139-3637CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucm.es/info/especulo/numero33/microsec.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2035050info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115180instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:14.19CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de micro secuencias narrativas en la alfarería de La Aguada, área andina argentina |
| title |
Análisis de micro secuencias narrativas en la alfarería de La Aguada, área andina argentina |
| spellingShingle |
Análisis de micro secuencias narrativas en la alfarería de La Aguada, área andina argentina Sempe, Maria Carlota ICONOLOGIA LA AGUADA TIGRES CREENCIAS |
| title_short |
Análisis de micro secuencias narrativas en la alfarería de La Aguada, área andina argentina |
| title_full |
Análisis de micro secuencias narrativas en la alfarería de La Aguada, área andina argentina |
| title_fullStr |
Análisis de micro secuencias narrativas en la alfarería de La Aguada, área andina argentina |
| title_full_unstemmed |
Análisis de micro secuencias narrativas en la alfarería de La Aguada, área andina argentina |
| title_sort |
Análisis de micro secuencias narrativas en la alfarería de La Aguada, área andina argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sempe, Maria Carlota Gentile, Margarita Elvira |
| author |
Sempe, Maria Carlota |
| author_facet |
Sempe, Maria Carlota Gentile, Margarita Elvira |
| author_role |
author |
| author2 |
Gentile, Margarita Elvira |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ICONOLOGIA LA AGUADA TIGRES CREENCIAS |
| topic |
ICONOLOGIA LA AGUADA TIGRES CREENCIAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La cultura La Aguada del valle del Hualfín (provincia de Catamarca, República Argentina) es una de las más ricas y complejas de la región valliserrana del área andina argentina en cuanto a expresiones iconográficas alfareras. Desde el punto de vista del proceso cultural general de la región andina fue coetánea del Horizonte Medio del Área Nuclear Andina; se caracterizó por las representaciones gráficas de manifestaciones de un ritual fundamentado en creencias protagonizadas por un personaje recurrentemente representado, llamado en la literatura científica ?sacrificador?, y los felinos. Si bien el desarrollo temporal de esta entidad cultural se produjo entre el 540 y l850 d.C., -no llegando, como tal, al momento de contacto hispano-indígena-, en este trabajo se examina -y se propone- la interpretación de una secuencia narrativa desde una perspectiva etnohistórica, y basada en piezas de alfarería de la colección del Museo de La Plata; se presume, asimismo, que dicha secuencia no es la única, y que el conjunto de las secuencias registradas podrían aportar evidencia indirecta de la profundidad temporal de creencias prehispánicas que pervivieron en el folklore regional recopilado en la región andina de nuestro país a partir del siglo XIX. Fil: Sempe, Maria Carlota. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Gentile, Margarita Elvira. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
| description |
La cultura La Aguada del valle del Hualfín (provincia de Catamarca, República Argentina) es una de las más ricas y complejas de la región valliserrana del área andina argentina en cuanto a expresiones iconográficas alfareras. Desde el punto de vista del proceso cultural general de la región andina fue coetánea del Horizonte Medio del Área Nuclear Andina; se caracterizó por las representaciones gráficas de manifestaciones de un ritual fundamentado en creencias protagonizadas por un personaje recurrentemente representado, llamado en la literatura científica ?sacrificador?, y los felinos. Si bien el desarrollo temporal de esta entidad cultural se produjo entre el 540 y l850 d.C., -no llegando, como tal, al momento de contacto hispano-indígena-, en este trabajo se examina -y se propone- la interpretación de una secuencia narrativa desde una perspectiva etnohistórica, y basada en piezas de alfarería de la colección del Museo de La Plata; se presume, asimismo, que dicha secuencia no es la única, y que el conjunto de las secuencias registradas podrían aportar evidencia indirecta de la profundidad temporal de creencias prehispánicas que pervivieron en el folklore regional recopilado en la región andina de nuestro país a partir del siglo XIX. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115180 Sempe, Maria Carlota; Gentile, Margarita Elvira; Análisis de micro secuencias narrativas en la alfarería de La Aguada, área andina argentina; Universidad Complutense de Madrid; Espéculo; 33; -; 12-2005; 1-15 1139-3637 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/115180 |
| identifier_str_mv |
Sempe, Maria Carlota; Gentile, Margarita Elvira; Análisis de micro secuencias narrativas en la alfarería de La Aguada, área andina argentina; Universidad Complutense de Madrid; Espéculo; 33; -; 12-2005; 1-15 1139-3637 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucm.es/info/especulo/numero33/microsec.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2035050 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781894066176000 |
| score |
12.982451 |