Rugby y desigualdad : un análisis sobre el rol de la Unión de Rugby de Buenos Aires como (re)productora de desigualdades sociales

Autores
Sassone, Facundo Hernán
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Alejandro
Blanco Esmoris, María Florencia
Descripción
Tesis de Licenciatura
Esta tesina se pregunta por la desigualdad social en el deporte, en particular, en el rugby. A partir de una estrategia cualitativa, se analiza a la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) en su rol de institución organizadora del rugby en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Intento comprender las paradojas de este deporte y su institucionalidad a la vez que reponer experiencias biográficas de quienes dirigen y juegan al rugby. La URBA, en pos de regular y organizar este deporte y su desarrollo, lleva a cabo diversas estrategias para acompañar a los clubes que la componen, pero ¿cómo es que estas se implementan? ¿qué supuestos sobre la igualdad tienen? Y, fundamentalmente, ¿cómo atraviesan las trayectorias de dirigentes y jugadores? Como se verá, las características socioeconómicas de las localidades en donde se ubican los clubes que conforman la URBA atraviesan a estas instituciones y sus perspectivas de desarrollo. Por un lado, el amateurismo se presenta en el rugby como un valor en sí mismo, algo a ser cuidado y preservado tanto por la comunidad del rugby como por sus instituciones. Por otro, el profesionalismo aparece a menudo en este deporte como un valor negativo –puesto que implica la mediación del dinero-, aunque paradójicamente emerge para algunos como horizonte deseable. Entonces, ¿cómo aparece el dinero en los discursos de la URBA y de los distintos clubes que la componen? ¿Qué tensiones se presentan en torno a esta cuestión económica? ¿Cómo se vincula al desarrollo de instituciones y biografías de jugadores? ¿Qué implicancia tiene para los distintos actores del rugby el camino hacia el profesionalismo que se está llevando adelante en la Argentina? En este sentido, se desliza la pregunta ¿podemos hablar de un solo tipo de amateurismo? Esta tesina busca comprender y analizar las prácticas de institucionalización de la URBA y la relación igualdad/desigualdad que supone esta última. A su vez, pone acento en ciertas discusiones con el objetivo de atravesar la superficie de un deporte que, aun con aparentes “buenas intenciones” y valores que lo guían, enmascara un modelo de (re)producción de desigualdades estructurales. El presente análisis está motivado por la propia biografía del autor, exjugador y actual dirigente de un club de rugby. Se puede decir entonces que, desde ese lugar cercano, se intenta echar luz sobre las desigualdades en el deporte.
Fil: Sassone, Facundo Hernán. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DEL TIEMPO LIBRE
DEPORTE
RUGBY
DESIGUALDAD SOCIAL
UNIÓN DE RUGBY DE BUENOS AIRES (URBA)
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1135

id RIUNSAM_7d9fed4f24c7a0733de8a0ac72b32c45
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1135
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Rugby y desigualdad : un análisis sobre el rol de la Unión de Rugby de Buenos Aires como (re)productora de desigualdades socialesSassone, Facundo HernánSOCIOLOGÍASOCIOLOGÍA DEL TIEMPO LIBREDEPORTERUGBYDESIGUALDAD SOCIALUNIÓN DE RUGBY DE BUENOS AIRES (URBA)BUENOS AIRESTesis de LicenciaturaEsta tesina se pregunta por la desigualdad social en el deporte, en particular, en el rugby. A partir de una estrategia cualitativa, se analiza a la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) en su rol de institución organizadora del rugby en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Intento comprender las paradojas de este deporte y su institucionalidad a la vez que reponer experiencias biográficas de quienes dirigen y juegan al rugby. La URBA, en pos de regular y organizar este deporte y su desarrollo, lleva a cabo diversas estrategias para acompañar a los clubes que la componen, pero ¿cómo es que estas se implementan? ¿qué supuestos sobre la igualdad tienen? Y, fundamentalmente, ¿cómo atraviesan las trayectorias de dirigentes y jugadores? Como se verá, las características socioeconómicas de las localidades en donde se ubican los clubes que conforman la URBA atraviesan a estas instituciones y sus perspectivas de desarrollo. Por un lado, el amateurismo se presenta en el rugby como un valor en sí mismo, algo a ser cuidado y preservado tanto por la comunidad del rugby como por sus instituciones. Por otro, el profesionalismo aparece a menudo en este deporte como un valor negativo –puesto que implica la mediación del dinero-, aunque paradójicamente emerge para algunos como horizonte deseable. Entonces, ¿cómo aparece el dinero en los discursos de la URBA y de los distintos clubes que la componen? ¿Qué tensiones se presentan en torno a esta cuestión económica? ¿Cómo se vincula al desarrollo de instituciones y biografías de jugadores? ¿Qué implicancia tiene para los distintos actores del rugby el camino hacia el profesionalismo que se está llevando adelante en la Argentina? En este sentido, se desliza la pregunta ¿podemos hablar de un solo tipo de amateurismo? Esta tesina busca comprender y analizar las prácticas de institucionalización de la URBA y la relación igualdad/desigualdad que supone esta última. A su vez, pone acento en ciertas discusiones con el objetivo de atravesar la superficie de un deporte que, aun con aparentes “buenas intenciones” y valores que lo guían, enmascara un modelo de (re)producción de desigualdades estructurales. El presente análisis está motivado por la propia biografía del autor, exjugador y actual dirigente de un club de rugby. Se puede decir entonces que, desde ese lugar cercano, se intenta echar luz sobre las desigualdades en el deporte.Fil: Sassone, Facundo Hernán. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesRodríguez, AlejandroBlanco Esmoris, María Florencia2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf64 p.application/pdfSassone, F. H. (2019). Rugby y desigualdad : un análisis sobre el rol de la Unión de Rugby de Buenos Aires como (re)productora de desigualdades sociales [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TLIC_IDAES_2019_SFHhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1135spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:15Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1135instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:14.574Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rugby y desigualdad : un análisis sobre el rol de la Unión de Rugby de Buenos Aires como (re)productora de desigualdades sociales
title Rugby y desigualdad : un análisis sobre el rol de la Unión de Rugby de Buenos Aires como (re)productora de desigualdades sociales
spellingShingle Rugby y desigualdad : un análisis sobre el rol de la Unión de Rugby de Buenos Aires como (re)productora de desigualdades sociales
Sassone, Facundo Hernán
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DEL TIEMPO LIBRE
DEPORTE
RUGBY
DESIGUALDAD SOCIAL
UNIÓN DE RUGBY DE BUENOS AIRES (URBA)
BUENOS AIRES
title_short Rugby y desigualdad : un análisis sobre el rol de la Unión de Rugby de Buenos Aires como (re)productora de desigualdades sociales
title_full Rugby y desigualdad : un análisis sobre el rol de la Unión de Rugby de Buenos Aires como (re)productora de desigualdades sociales
title_fullStr Rugby y desigualdad : un análisis sobre el rol de la Unión de Rugby de Buenos Aires como (re)productora de desigualdades sociales
title_full_unstemmed Rugby y desigualdad : un análisis sobre el rol de la Unión de Rugby de Buenos Aires como (re)productora de desigualdades sociales
title_sort Rugby y desigualdad : un análisis sobre el rol de la Unión de Rugby de Buenos Aires como (re)productora de desigualdades sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Sassone, Facundo Hernán
author Sassone, Facundo Hernán
author_facet Sassone, Facundo Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Alejandro
Blanco Esmoris, María Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DEL TIEMPO LIBRE
DEPORTE
RUGBY
DESIGUALDAD SOCIAL
UNIÓN DE RUGBY DE BUENOS AIRES (URBA)
BUENOS AIRES
topic SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DEL TIEMPO LIBRE
DEPORTE
RUGBY
DESIGUALDAD SOCIAL
UNIÓN DE RUGBY DE BUENOS AIRES (URBA)
BUENOS AIRES
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
Esta tesina se pregunta por la desigualdad social en el deporte, en particular, en el rugby. A partir de una estrategia cualitativa, se analiza a la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) en su rol de institución organizadora del rugby en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Intento comprender las paradojas de este deporte y su institucionalidad a la vez que reponer experiencias biográficas de quienes dirigen y juegan al rugby. La URBA, en pos de regular y organizar este deporte y su desarrollo, lleva a cabo diversas estrategias para acompañar a los clubes que la componen, pero ¿cómo es que estas se implementan? ¿qué supuestos sobre la igualdad tienen? Y, fundamentalmente, ¿cómo atraviesan las trayectorias de dirigentes y jugadores? Como se verá, las características socioeconómicas de las localidades en donde se ubican los clubes que conforman la URBA atraviesan a estas instituciones y sus perspectivas de desarrollo. Por un lado, el amateurismo se presenta en el rugby como un valor en sí mismo, algo a ser cuidado y preservado tanto por la comunidad del rugby como por sus instituciones. Por otro, el profesionalismo aparece a menudo en este deporte como un valor negativo –puesto que implica la mediación del dinero-, aunque paradójicamente emerge para algunos como horizonte deseable. Entonces, ¿cómo aparece el dinero en los discursos de la URBA y de los distintos clubes que la componen? ¿Qué tensiones se presentan en torno a esta cuestión económica? ¿Cómo se vincula al desarrollo de instituciones y biografías de jugadores? ¿Qué implicancia tiene para los distintos actores del rugby el camino hacia el profesionalismo que se está llevando adelante en la Argentina? En este sentido, se desliza la pregunta ¿podemos hablar de un solo tipo de amateurismo? Esta tesina busca comprender y analizar las prácticas de institucionalización de la URBA y la relación igualdad/desigualdad que supone esta última. A su vez, pone acento en ciertas discusiones con el objetivo de atravesar la superficie de un deporte que, aun con aparentes “buenas intenciones” y valores que lo guían, enmascara un modelo de (re)producción de desigualdades estructurales. El presente análisis está motivado por la propia biografía del autor, exjugador y actual dirigente de un club de rugby. Se puede decir entonces que, desde ese lugar cercano, se intenta echar luz sobre las desigualdades en el deporte.
Fil: Sassone, Facundo Hernán. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Sassone, F. H. (2019). Rugby y desigualdad : un análisis sobre el rol de la Unión de Rugby de Buenos Aires como (re)productora de desigualdades sociales [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_IDAES_2019_SFH
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1135
identifier_str_mv Sassone, F. H. (2019). Rugby y desigualdad : un análisis sobre el rol de la Unión de Rugby de Buenos Aires como (re)productora de desigualdades sociales [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_IDAES_2019_SFH
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1135
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
64 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621915318124544
score 12.559606