Romper para crear : significados en torno a la implementación de las políticas de género en la Universidad Nacional de San Martín (2015-2021)

Autores
Solis, Charo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Palumbo, Mariana
Funes, Mariana
Descripción
Tesis de Licenciatura
La sanción del Protocolo para la Actuación en Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género en 2015 (Resolución Consejo Superior N. º 230/15) define un procedimiento de investigación y sanción de los hechos relativos a situaciones de violencia yo discriminación por motivos de género en la comunidad universitaria, a la vez que constituye al Programa contra la Violencia de Género (PCVG) como el equipo de trabajo encargado de la implementación de la normativa. En el año 2018 el Programa se incorpora a la Secretaría General Académica, pasando a llamarse Dirección de Género y Diversidad Sexual. La investigación tiene como objetivo general describir y analizar qué significados le otorgan lxs trabajadorxs de la Dirección de Género y Diversidad Sexual a la tarea de implementación de políticas de género dentro de la Universidad Nacional de San Martín (2021). Se derivan de este los siguientes objetivos específicos. El primer objetivo es historizar la creación del espacio dentro de la universidad. El segundo objetivo es describir su estructura, sus funciones y las acciones implementadas al momento de realizar el estudio. El tercer objetivo es examinar cuáles son las estrategias en las que se basan lxs trabajadorxs en pos de implementar las políticas de género. Para llevar adelante la investigación, escogí la metodología cualitativa, como método utilicé el estudio de caso y la técnica de recolección fue la realización de entrevistas semiestructuradas al equipo que conformaba la Dirección en el año 2021. La estrategia elegida para el análisis de datos fue la del análisis temático. La noción de implicación-reflexividad ha sido transversal en esta investigación; sin negar mi posición en el campo, intento hacerla visible, ya que analicé el espacio en donde trabajo desde 2016. En cuanto a los hallazgos, observe en el relato de lxs trabajadores puntos de tensión en cómo significan el trabajo en la Dirección: cómo organizar los tiempos de la investigación e intervención; y cómo transitan la relación entre la pertenencia militante y la práctica institucional en el objetivo de la transversalización de las políticas de género en el ámbito de la Universidad. Las estrategias para lograrlo son aquello que llamo saberes institucionales, que se encuentran centrados en la experiencia.
Fil: Solis, Charo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN FEMENINA
IGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2275

id RIUNSAM_7b6242d8e7d673415b4578a702cd6f96
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2275
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Romper para crear : significados en torno a la implementación de las políticas de género en la Universidad Nacional de San Martín (2015-2021)Solis, CharoSOCIOLOGÍA CULTURALETNOLOGÍAMOVIMIENTO DE LIBERACIÓN FEMENINAIGUALDAD DE GÉNEROIGUALDAD DE OPORTUNIDADESUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍNARGENTINATesis de LicenciaturaLa sanción del Protocolo para la Actuación en Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género en 2015 (Resolución Consejo Superior N. º 230/15) define un procedimiento de investigación y sanción de los hechos relativos a situaciones de violencia yo discriminación por motivos de género en la comunidad universitaria, a la vez que constituye al Programa contra la Violencia de Género (PCVG) como el equipo de trabajo encargado de la implementación de la normativa. En el año 2018 el Programa se incorpora a la Secretaría General Académica, pasando a llamarse Dirección de Género y Diversidad Sexual. La investigación tiene como objetivo general describir y analizar qué significados le otorgan lxs trabajadorxs de la Dirección de Género y Diversidad Sexual a la tarea de implementación de políticas de género dentro de la Universidad Nacional de San Martín (2021). Se derivan de este los siguientes objetivos específicos. El primer objetivo es historizar la creación del espacio dentro de la universidad. El segundo objetivo es describir su estructura, sus funciones y las acciones implementadas al momento de realizar el estudio. El tercer objetivo es examinar cuáles son las estrategias en las que se basan lxs trabajadorxs en pos de implementar las políticas de género. Para llevar adelante la investigación, escogí la metodología cualitativa, como método utilicé el estudio de caso y la técnica de recolección fue la realización de entrevistas semiestructuradas al equipo que conformaba la Dirección en el año 2021. La estrategia elegida para el análisis de datos fue la del análisis temático. La noción de implicación-reflexividad ha sido transversal en esta investigación; sin negar mi posición en el campo, intento hacerla visible, ya que analicé el espacio en donde trabajo desde 2016. En cuanto a los hallazgos, observe en el relato de lxs trabajadores puntos de tensión en cómo significan el trabajo en la Dirección: cómo organizar los tiempos de la investigación e intervención; y cómo transitan la relación entre la pertenencia militante y la práctica institucional en el objetivo de la transversalización de las políticas de género en el ámbito de la Universidad. Las estrategias para lograrlo son aquello que llamo saberes institucionales, que se encuentran centrados en la experiencia.Fil: Solis, Charo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesPalumbo, MarianaFunes, Mariana2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf80 p.application/pdfSolis, C. (2023). Romper para crear : significados en torno a la implementación de las políticas de género en la Universidad Nacional de San Martín (2015-2021) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTLIC_EIDAES_2023_SChttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2275spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:59Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2275instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:18.967Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Romper para crear : significados en torno a la implementación de las políticas de género en la Universidad Nacional de San Martín (2015-2021)
title Romper para crear : significados en torno a la implementación de las políticas de género en la Universidad Nacional de San Martín (2015-2021)
spellingShingle Romper para crear : significados en torno a la implementación de las políticas de género en la Universidad Nacional de San Martín (2015-2021)
Solis, Charo
SOCIOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN FEMENINA
IGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
ARGENTINA
title_short Romper para crear : significados en torno a la implementación de las políticas de género en la Universidad Nacional de San Martín (2015-2021)
title_full Romper para crear : significados en torno a la implementación de las políticas de género en la Universidad Nacional de San Martín (2015-2021)
title_fullStr Romper para crear : significados en torno a la implementación de las políticas de género en la Universidad Nacional de San Martín (2015-2021)
title_full_unstemmed Romper para crear : significados en torno a la implementación de las políticas de género en la Universidad Nacional de San Martín (2015-2021)
title_sort Romper para crear : significados en torno a la implementación de las políticas de género en la Universidad Nacional de San Martín (2015-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Solis, Charo
author Solis, Charo
author_facet Solis, Charo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palumbo, Mariana
Funes, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN FEMENINA
IGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
ARGENTINA
topic SOCIOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN FEMENINA
IGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
La sanción del Protocolo para la Actuación en Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género en 2015 (Resolución Consejo Superior N. º 230/15) define un procedimiento de investigación y sanción de los hechos relativos a situaciones de violencia yo discriminación por motivos de género en la comunidad universitaria, a la vez que constituye al Programa contra la Violencia de Género (PCVG) como el equipo de trabajo encargado de la implementación de la normativa. En el año 2018 el Programa se incorpora a la Secretaría General Académica, pasando a llamarse Dirección de Género y Diversidad Sexual. La investigación tiene como objetivo general describir y analizar qué significados le otorgan lxs trabajadorxs de la Dirección de Género y Diversidad Sexual a la tarea de implementación de políticas de género dentro de la Universidad Nacional de San Martín (2021). Se derivan de este los siguientes objetivos específicos. El primer objetivo es historizar la creación del espacio dentro de la universidad. El segundo objetivo es describir su estructura, sus funciones y las acciones implementadas al momento de realizar el estudio. El tercer objetivo es examinar cuáles son las estrategias en las que se basan lxs trabajadorxs en pos de implementar las políticas de género. Para llevar adelante la investigación, escogí la metodología cualitativa, como método utilicé el estudio de caso y la técnica de recolección fue la realización de entrevistas semiestructuradas al equipo que conformaba la Dirección en el año 2021. La estrategia elegida para el análisis de datos fue la del análisis temático. La noción de implicación-reflexividad ha sido transversal en esta investigación; sin negar mi posición en el campo, intento hacerla visible, ya que analicé el espacio en donde trabajo desde 2016. En cuanto a los hallazgos, observe en el relato de lxs trabajadores puntos de tensión en cómo significan el trabajo en la Dirección: cómo organizar los tiempos de la investigación e intervención; y cómo transitan la relación entre la pertenencia militante y la práctica institucional en el objetivo de la transversalización de las políticas de género en el ámbito de la Universidad. Las estrategias para lograrlo son aquello que llamo saberes institucionales, que se encuentran centrados en la experiencia.
Fil: Solis, Charo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Solis, C. (2023). Romper para crear : significados en torno a la implementación de las políticas de género en la Universidad Nacional de San Martín (2015-2021) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TLIC_EIDAES_2023_SC
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2275
identifier_str_mv Solis, C. (2023). Romper para crear : significados en torno a la implementación de las políticas de género en la Universidad Nacional de San Martín (2015-2021) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TLIC_EIDAES_2023_SC
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
80 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621919051055104
score 12.559606