Toma de decisiones en una pyme
- Autores
- Grumberg, Dana Sharon; Hernández, María Lucrecia; Scotti, Florencia Gisele
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Agnello, María Lorena
- Descripción
- El principal objetivo de este trabajo es demostrar que el Balance General es fundamental para cumplir con aspectos formales, legales e impositivos, pero no es el único instrumento para la toma de decisiones. Comenzaremos con un estudio teórico analizando que es una PyME, aspectos fundamentales de la contabilidad y los principales métodos y técnicas de análisis e interpretación financiera. Además, estudiaremos un caso práctico de la PyME “Music S.R.L.”, para efectuar recomendaciones en base a los resultados obtenidos. Como consecuencia de esta investigación, se intentará demostrar que el Balance General es importante para las PyMEs, pero existen otras herramientas claves para una óptima toma de decisiones por parte de los ejecutivos de una empresa; para diagnosticar su situación actual y proyectar su desenvolvimiento futuro, reduciendo incertidumbre.
Fil: Grumberg, Dana Sharon. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Hernández, María Lucrecia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Scotti, Florencia Gisele. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
PEQUEÑA EMPRESA
TRIBUTACION
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1914
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_792bc0abdeebb8069152f5beb9b34980 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1914 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Toma de decisiones en una pymeGrumberg, Dana SharonHernández, María LucreciaScotti, Florencia GiselePEQUEÑA EMPRESATRIBUTACIONARGENTINAEl principal objetivo de este trabajo es demostrar que el Balance General es fundamental para cumplir con aspectos formales, legales e impositivos, pero no es el único instrumento para la toma de decisiones. Comenzaremos con un estudio teórico analizando que es una PyME, aspectos fundamentales de la contabilidad y los principales métodos y técnicas de análisis e interpretación financiera. Además, estudiaremos un caso práctico de la PyME “Music S.R.L.”, para efectuar recomendaciones en base a los resultados obtenidos. Como consecuencia de esta investigación, se intentará demostrar que el Balance General es importante para las PyMEs, pero existen otras herramientas claves para una óptima toma de decisiones por parte de los ejecutivos de una empresa; para diagnosticar su situación actual y proyectar su desenvolvimiento futuro, reduciendo incertidumbre.Fil: Grumberg, Dana Sharon. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Hernández, María Lucrecia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Scotti, Florencia Gisele. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosAgnello, María Lorena2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf46 p.application/pdfTFPP EEYN 2022 GDS-HML-SFGhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1914spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:56Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1914instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:30.363Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Toma de decisiones en una pyme |
title |
Toma de decisiones en una pyme |
spellingShingle |
Toma de decisiones en una pyme Grumberg, Dana Sharon PEQUEÑA EMPRESA TRIBUTACION ARGENTINA |
title_short |
Toma de decisiones en una pyme |
title_full |
Toma de decisiones en una pyme |
title_fullStr |
Toma de decisiones en una pyme |
title_full_unstemmed |
Toma de decisiones en una pyme |
title_sort |
Toma de decisiones en una pyme |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grumberg, Dana Sharon Hernández, María Lucrecia Scotti, Florencia Gisele |
author |
Grumberg, Dana Sharon |
author_facet |
Grumberg, Dana Sharon Hernández, María Lucrecia Scotti, Florencia Gisele |
author_role |
author |
author2 |
Hernández, María Lucrecia Scotti, Florencia Gisele |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Agnello, María Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PEQUEÑA EMPRESA TRIBUTACION ARGENTINA |
topic |
PEQUEÑA EMPRESA TRIBUTACION ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El principal objetivo de este trabajo es demostrar que el Balance General es fundamental para cumplir con aspectos formales, legales e impositivos, pero no es el único instrumento para la toma de decisiones. Comenzaremos con un estudio teórico analizando que es una PyME, aspectos fundamentales de la contabilidad y los principales métodos y técnicas de análisis e interpretación financiera. Además, estudiaremos un caso práctico de la PyME “Music S.R.L.”, para efectuar recomendaciones en base a los resultados obtenidos. Como consecuencia de esta investigación, se intentará demostrar que el Balance General es importante para las PyMEs, pero existen otras herramientas claves para una óptima toma de decisiones por parte de los ejecutivos de una empresa; para diagnosticar su situación actual y proyectar su desenvolvimiento futuro, reduciendo incertidumbre. Fil: Grumberg, Dana Sharon. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina Fil: Hernández, María Lucrecia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina Fil: Scotti, Florencia Gisele. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
El principal objetivo de este trabajo es demostrar que el Balance General es fundamental para cumplir con aspectos formales, legales e impositivos, pero no es el único instrumento para la toma de decisiones. Comenzaremos con un estudio teórico analizando que es una PyME, aspectos fundamentales de la contabilidad y los principales métodos y técnicas de análisis e interpretación financiera. Además, estudiaremos un caso práctico de la PyME “Music S.R.L.”, para efectuar recomendaciones en base a los resultados obtenidos. Como consecuencia de esta investigación, se intentará demostrar que el Balance General es importante para las PyMEs, pero existen otras herramientas claves para una óptima toma de decisiones por parte de los ejecutivos de una empresa; para diagnosticar su situación actual y proyectar su desenvolvimiento futuro, reduciendo incertidumbre. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2022 GDS-HML-SFG https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1914 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2022 GDS-HML-SFG |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1914 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 46 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846146210486812672 |
score |
12.712165 |