Turismo cultural en Islas Malvinas : análisis del patrimonio malvinense argentino y su influencia en las motivaciones de viaje
- Autores
- Cáceres, Jonathan Enciso
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hruby, Roxana
- Descripción
- El presente trabajo de investigación pretende analizar cómo el patrimonio cultural de las islas Malvinas, con vinculación a la cultura argentina, puede llegar a contribuir en la afluencia turística de argentinos en este destino. Promoviendo su valoración sociocultural en ambas sociedades a través del turismo. Para ello, se aborda la cuestión patrimonial, desde una mirada turística, estableciendo como el turismo cultural puede revitalizar el patrimonio. Además de desarrollar los aspectos que determinan al patrimonio malvinense argentino con el fin de explorar la vinculación que obtiene con la cultura argentina. También, se indaga el desarrollo turístico de las islas con el propósito de explorar el comportamiento del mercado turístico argentino en el archipiélago. Luego de obtener el perfil del turismo argentino en las islas, a través de la realización de un cuestionario, se obtiene una muestra de la población argentina que evidencia la significación de Malvinas en su construcción identitaria, así como también, sobre el conocimiento que poseen acerca del patrimonio señalado. Para luego exponer el interés turístico de los argentinos motivados en conocer el acervo patrimonial vinculante. Por último, se reconoce las causas que obstaculizan a considerar a las islas Malvinas como posible destino turístico, y por consiguiente, la invisibilización patrimonial expuesta. En las conclusiones de la investigación, se detalla la importancia de la difusión y puesta en valor del patrimonio malvinense argentino. Reconociendo las causas que lo desconsideran para proponer al turismo cultural como un medio de consideración de particularidades culturales, no sólo del bien cultural, sino también de las sociedades involucradas. En este sentido, el turismo con fijación en el patrimonio, puede funcionar como factor de acercamiento entre argentinos y malvinenses, otorgando la posibilidad de conocer la riqueza sociocultural que une a ambas sociedades.
Fil: Cáceres, Jonathan Enciso. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TURISMO
TURISMO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1709
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_72654fd436d993afb0109406d4c2f065 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1709 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Turismo cultural en Islas Malvinas : análisis del patrimonio malvinense argentino y su influencia en las motivaciones de viajeCáceres, Jonathan EncisoTURISMOTURISMO CULTURALPATRIMONIO CULTURALARGENTINAEl presente trabajo de investigación pretende analizar cómo el patrimonio cultural de las islas Malvinas, con vinculación a la cultura argentina, puede llegar a contribuir en la afluencia turística de argentinos en este destino. Promoviendo su valoración sociocultural en ambas sociedades a través del turismo. Para ello, se aborda la cuestión patrimonial, desde una mirada turística, estableciendo como el turismo cultural puede revitalizar el patrimonio. Además de desarrollar los aspectos que determinan al patrimonio malvinense argentino con el fin de explorar la vinculación que obtiene con la cultura argentina. También, se indaga el desarrollo turístico de las islas con el propósito de explorar el comportamiento del mercado turístico argentino en el archipiélago. Luego de obtener el perfil del turismo argentino en las islas, a través de la realización de un cuestionario, se obtiene una muestra de la población argentina que evidencia la significación de Malvinas en su construcción identitaria, así como también, sobre el conocimiento que poseen acerca del patrimonio señalado. Para luego exponer el interés turístico de los argentinos motivados en conocer el acervo patrimonial vinculante. Por último, se reconoce las causas que obstaculizan a considerar a las islas Malvinas como posible destino turístico, y por consiguiente, la invisibilización patrimonial expuesta. En las conclusiones de la investigación, se detalla la importancia de la difusión y puesta en valor del patrimonio malvinense argentino. Reconociendo las causas que lo desconsideran para proponer al turismo cultural como un medio de consideración de particularidades culturales, no sólo del bien cultural, sino también de las sociedades involucradas. En este sentido, el turismo con fijación en el patrimonio, puede funcionar como factor de acercamiento entre argentinos y malvinenses, otorgando la posibilidad de conocer la riqueza sociocultural que une a ambas sociedades.Fil: Cáceres, Jonathan Enciso. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosHruby, Roxana2021-09info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfTFPP EEYN 2021 CJEhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1709spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:31Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1709instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:16.836Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo cultural en Islas Malvinas : análisis del patrimonio malvinense argentino y su influencia en las motivaciones de viaje |
title |
Turismo cultural en Islas Malvinas : análisis del patrimonio malvinense argentino y su influencia en las motivaciones de viaje |
spellingShingle |
Turismo cultural en Islas Malvinas : análisis del patrimonio malvinense argentino y su influencia en las motivaciones de viaje Cáceres, Jonathan Enciso TURISMO TURISMO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL ARGENTINA |
title_short |
Turismo cultural en Islas Malvinas : análisis del patrimonio malvinense argentino y su influencia en las motivaciones de viaje |
title_full |
Turismo cultural en Islas Malvinas : análisis del patrimonio malvinense argentino y su influencia en las motivaciones de viaje |
title_fullStr |
Turismo cultural en Islas Malvinas : análisis del patrimonio malvinense argentino y su influencia en las motivaciones de viaje |
title_full_unstemmed |
Turismo cultural en Islas Malvinas : análisis del patrimonio malvinense argentino y su influencia en las motivaciones de viaje |
title_sort |
Turismo cultural en Islas Malvinas : análisis del patrimonio malvinense argentino y su influencia en las motivaciones de viaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cáceres, Jonathan Enciso |
author |
Cáceres, Jonathan Enciso |
author_facet |
Cáceres, Jonathan Enciso |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hruby, Roxana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO TURISMO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL ARGENTINA |
topic |
TURISMO TURISMO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación pretende analizar cómo el patrimonio cultural de las islas Malvinas, con vinculación a la cultura argentina, puede llegar a contribuir en la afluencia turística de argentinos en este destino. Promoviendo su valoración sociocultural en ambas sociedades a través del turismo. Para ello, se aborda la cuestión patrimonial, desde una mirada turística, estableciendo como el turismo cultural puede revitalizar el patrimonio. Además de desarrollar los aspectos que determinan al patrimonio malvinense argentino con el fin de explorar la vinculación que obtiene con la cultura argentina. También, se indaga el desarrollo turístico de las islas con el propósito de explorar el comportamiento del mercado turístico argentino en el archipiélago. Luego de obtener el perfil del turismo argentino en las islas, a través de la realización de un cuestionario, se obtiene una muestra de la población argentina que evidencia la significación de Malvinas en su construcción identitaria, así como también, sobre el conocimiento que poseen acerca del patrimonio señalado. Para luego exponer el interés turístico de los argentinos motivados en conocer el acervo patrimonial vinculante. Por último, se reconoce las causas que obstaculizan a considerar a las islas Malvinas como posible destino turístico, y por consiguiente, la invisibilización patrimonial expuesta. En las conclusiones de la investigación, se detalla la importancia de la difusión y puesta en valor del patrimonio malvinense argentino. Reconociendo las causas que lo desconsideran para proponer al turismo cultural como un medio de consideración de particularidades culturales, no sólo del bien cultural, sino también de las sociedades involucradas. En este sentido, el turismo con fijación en el patrimonio, puede funcionar como factor de acercamiento entre argentinos y malvinenses, otorgando la posibilidad de conocer la riqueza sociocultural que une a ambas sociedades. Fil: Cáceres, Jonathan Enciso. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
El presente trabajo de investigación pretende analizar cómo el patrimonio cultural de las islas Malvinas, con vinculación a la cultura argentina, puede llegar a contribuir en la afluencia turística de argentinos en este destino. Promoviendo su valoración sociocultural en ambas sociedades a través del turismo. Para ello, se aborda la cuestión patrimonial, desde una mirada turística, estableciendo como el turismo cultural puede revitalizar el patrimonio. Además de desarrollar los aspectos que determinan al patrimonio malvinense argentino con el fin de explorar la vinculación que obtiene con la cultura argentina. También, se indaga el desarrollo turístico de las islas con el propósito de explorar el comportamiento del mercado turístico argentino en el archipiélago. Luego de obtener el perfil del turismo argentino en las islas, a través de la realización de un cuestionario, se obtiene una muestra de la población argentina que evidencia la significación de Malvinas en su construcción identitaria, así como también, sobre el conocimiento que poseen acerca del patrimonio señalado. Para luego exponer el interés turístico de los argentinos motivados en conocer el acervo patrimonial vinculante. Por último, se reconoce las causas que obstaculizan a considerar a las islas Malvinas como posible destino turístico, y por consiguiente, la invisibilización patrimonial expuesta. En las conclusiones de la investigación, se detalla la importancia de la difusión y puesta en valor del patrimonio malvinense argentino. Reconociendo las causas que lo desconsideran para proponer al turismo cultural como un medio de consideración de particularidades culturales, no sólo del bien cultural, sino también de las sociedades involucradas. En este sentido, el turismo con fijación en el patrimonio, puede funcionar como factor de acercamiento entre argentinos y malvinenses, otorgando la posibilidad de conocer la riqueza sociocultural que une a ambas sociedades. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2021 CJE https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1709 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2021 CJE |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1709 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621917358653440 |
score |
12.559606 |