Turismo accesible : estudio de establecimientos hoteleros de la Ciudad de Posadas aptos para personas con movilidad reducida
- Autores
- Bordo, Sonia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sofer, Osvaldo
Navarro, Fernando - Descripción
- Las personas con cualquier tipo de discapacidad física o intelectual, permanente o temporal se encuentran con barreras, tanto arquitectónicas como sociales, a hora de hacer uso de los diferentes servicios turísticos, entre ellos, el alojamiento. La cantidad de servicios ofrecidos para este sector es limitada. Algunos alojamientos están adaptados con rampas para personas con movilidad reducida, así como baños adaptados y por ese motivo creen estar preparados para recibir a este sector. Sin embargo, muchos de los que afirman ser establecimientos accesibles, presentan otras barreras arquitectónicas importantes que impiden al turista con discapacidad moverse de manera independiente y relacionarse libremente con el entorno. Y aunque presenten una infraestructura adaptada para este público, no disponen de un personal capacitado para atender de la mejor manera a este público. Las personas con discapacidad tienen derecho a sentirse igual que el resto de los turistas. Y esto no depende solo de la infraestructura, sino también de la conducta del personal a la hora de abordarlos. El turismo accesible o el turismo sin barreras es el sector que se encarga de alcanzar la igualdad de condiciones entre aquellas personas con cualquier tipo de discapacidad y el resto de los turistas. Algunos prestadores de servicios turísticos toman conciencia de esta realidad e incluso lo ven como una oportunidad en el mercado. En este trabajo se investigará la situación actual en los alojamientos hoteleros en la Ciudad de Posadas desde el punto de vista arquitectónico y social para evaluar su nivel de accesibilidad para personas con diferentes grados de movilidad reducida.
Fil: Bordo, Sonia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TURISMO
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2769
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_6e56c360a9d524b65440f0500694f2a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2769 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Turismo accesible : estudio de establecimientos hoteleros de la Ciudad de Posadas aptos para personas con movilidad reducidaBordo, SoniaTURISMOPERSONAS CON DISCAPACIDADARGENTINALas personas con cualquier tipo de discapacidad física o intelectual, permanente o temporal se encuentran con barreras, tanto arquitectónicas como sociales, a hora de hacer uso de los diferentes servicios turísticos, entre ellos, el alojamiento. La cantidad de servicios ofrecidos para este sector es limitada. Algunos alojamientos están adaptados con rampas para personas con movilidad reducida, así como baños adaptados y por ese motivo creen estar preparados para recibir a este sector. Sin embargo, muchos de los que afirman ser establecimientos accesibles, presentan otras barreras arquitectónicas importantes que impiden al turista con discapacidad moverse de manera independiente y relacionarse libremente con el entorno. Y aunque presenten una infraestructura adaptada para este público, no disponen de un personal capacitado para atender de la mejor manera a este público. Las personas con discapacidad tienen derecho a sentirse igual que el resto de los turistas. Y esto no depende solo de la infraestructura, sino también de la conducta del personal a la hora de abordarlos. El turismo accesible o el turismo sin barreras es el sector que se encarga de alcanzar la igualdad de condiciones entre aquellas personas con cualquier tipo de discapacidad y el resto de los turistas. Algunos prestadores de servicios turísticos toman conciencia de esta realidad e incluso lo ven como una oportunidad en el mercado. En este trabajo se investigará la situación actual en los alojamientos hoteleros en la Ciudad de Posadas desde el punto de vista arquitectónico y social para evaluar su nivel de accesibilidad para personas con diferentes grados de movilidad reducida.Fil: Bordo, Sonia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosSofer, OsvaldoNavarro, Fernando2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf120 p.application/pdfBordo, S. (2020). Turismo accesible : estudio de establecimientos hoteleros de la Ciudad de Posadas aptos para personas con movilidad reducida. [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2769TFPP EEYN 2020 BShttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2769spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:44Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2769instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:46.425Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo accesible : estudio de establecimientos hoteleros de la Ciudad de Posadas aptos para personas con movilidad reducida |
title |
Turismo accesible : estudio de establecimientos hoteleros de la Ciudad de Posadas aptos para personas con movilidad reducida |
spellingShingle |
Turismo accesible : estudio de establecimientos hoteleros de la Ciudad de Posadas aptos para personas con movilidad reducida Bordo, Sonia TURISMO PERSONAS CON DISCAPACIDAD ARGENTINA |
title_short |
Turismo accesible : estudio de establecimientos hoteleros de la Ciudad de Posadas aptos para personas con movilidad reducida |
title_full |
Turismo accesible : estudio de establecimientos hoteleros de la Ciudad de Posadas aptos para personas con movilidad reducida |
title_fullStr |
Turismo accesible : estudio de establecimientos hoteleros de la Ciudad de Posadas aptos para personas con movilidad reducida |
title_full_unstemmed |
Turismo accesible : estudio de establecimientos hoteleros de la Ciudad de Posadas aptos para personas con movilidad reducida |
title_sort |
Turismo accesible : estudio de establecimientos hoteleros de la Ciudad de Posadas aptos para personas con movilidad reducida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bordo, Sonia |
author |
Bordo, Sonia |
author_facet |
Bordo, Sonia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sofer, Osvaldo Navarro, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO PERSONAS CON DISCAPACIDAD ARGENTINA |
topic |
TURISMO PERSONAS CON DISCAPACIDAD ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las personas con cualquier tipo de discapacidad física o intelectual, permanente o temporal se encuentran con barreras, tanto arquitectónicas como sociales, a hora de hacer uso de los diferentes servicios turísticos, entre ellos, el alojamiento. La cantidad de servicios ofrecidos para este sector es limitada. Algunos alojamientos están adaptados con rampas para personas con movilidad reducida, así como baños adaptados y por ese motivo creen estar preparados para recibir a este sector. Sin embargo, muchos de los que afirman ser establecimientos accesibles, presentan otras barreras arquitectónicas importantes que impiden al turista con discapacidad moverse de manera independiente y relacionarse libremente con el entorno. Y aunque presenten una infraestructura adaptada para este público, no disponen de un personal capacitado para atender de la mejor manera a este público. Las personas con discapacidad tienen derecho a sentirse igual que el resto de los turistas. Y esto no depende solo de la infraestructura, sino también de la conducta del personal a la hora de abordarlos. El turismo accesible o el turismo sin barreras es el sector que se encarga de alcanzar la igualdad de condiciones entre aquellas personas con cualquier tipo de discapacidad y el resto de los turistas. Algunos prestadores de servicios turísticos toman conciencia de esta realidad e incluso lo ven como una oportunidad en el mercado. En este trabajo se investigará la situación actual en los alojamientos hoteleros en la Ciudad de Posadas desde el punto de vista arquitectónico y social para evaluar su nivel de accesibilidad para personas con diferentes grados de movilidad reducida. Fil: Bordo, Sonia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
Las personas con cualquier tipo de discapacidad física o intelectual, permanente o temporal se encuentran con barreras, tanto arquitectónicas como sociales, a hora de hacer uso de los diferentes servicios turísticos, entre ellos, el alojamiento. La cantidad de servicios ofrecidos para este sector es limitada. Algunos alojamientos están adaptados con rampas para personas con movilidad reducida, así como baños adaptados y por ese motivo creen estar preparados para recibir a este sector. Sin embargo, muchos de los que afirman ser establecimientos accesibles, presentan otras barreras arquitectónicas importantes que impiden al turista con discapacidad moverse de manera independiente y relacionarse libremente con el entorno. Y aunque presenten una infraestructura adaptada para este público, no disponen de un personal capacitado para atender de la mejor manera a este público. Las personas con discapacidad tienen derecho a sentirse igual que el resto de los turistas. Y esto no depende solo de la infraestructura, sino también de la conducta del personal a la hora de abordarlos. El turismo accesible o el turismo sin barreras es el sector que se encarga de alcanzar la igualdad de condiciones entre aquellas personas con cualquier tipo de discapacidad y el resto de los turistas. Algunos prestadores de servicios turísticos toman conciencia de esta realidad e incluso lo ven como una oportunidad en el mercado. En este trabajo se investigará la situación actual en los alojamientos hoteleros en la Ciudad de Posadas desde el punto de vista arquitectónico y social para evaluar su nivel de accesibilidad para personas con diferentes grados de movilidad reducida. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bordo, S. (2020). Turismo accesible : estudio de establecimientos hoteleros de la Ciudad de Posadas aptos para personas con movilidad reducida. [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2769 TFPP EEYN 2020 BS http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2769 |
identifier_str_mv |
Bordo, S. (2020). Turismo accesible : estudio de establecimientos hoteleros de la Ciudad de Posadas aptos para personas con movilidad reducida. [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2769 TFPP EEYN 2020 BS |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2769 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 120 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344487786905600 |
score |
12.623145 |