Ser/estar Bogotá D. C. : plan de marketing para promover Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales : caso: turismo idiomático y estudiantes franceses nivel tercia...

Autores
Jaramillo Rico, Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Habib, Damián
Descripción
En el presente trabajo se despliega el diseño del plan de marketing para promover la ciudad de Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales de nivel terciario, comenzando con una orientación dirigida hacia estudiantes franceses y adoptando como ventaja competitiva la calidad del idioma español. En primera medida se analizaron los diferentes países hispanohablantes donde se ha desarrollado el turismo idiomático y se efectuó una investigación más exhaustiva sobre la ciudad de Bogotá, a partir de dichas observaciones se identificó la competencia y otros atributos de la ciudad de Bogotá además del idioma español. El siguiente paso fue la selección del público objetivo (para esta primera fase de la campaña, introducción al mercado), se recolectó el testimonio de estudiantes extranjeros que ya realizaron un intercambio estudiantil, registrando información sobre su experiencia, motivaciones y preferencias. A partir de esto se estableció una encuesta encaminada a conocer las razones que tienen los estudiantes de nivel terciario en Francia para elegir el destino cuando ya tienen decidido realizar un viaje por estudios a otro país. Con esta información se crearon las estrategias alrededor de los componentes del mix de mercadotecnia para que el turismo idiomático se desarrolle de manera excelente en la ciudad de Bogotá. Así nace la campaña SER/ESTAR Bogotá D.C., que tiene como principal objetivo hacer que los estudiantes interesados en conocer nuevas culturas, viajar por un periodo máximo de un año a otro país mientras estudian, y que prefieren destinos de habla hispana, elijan la ciudad de Bogotá. La campaña está compuesta por una serie de estrategias encaminadas a que el estudiante internacional viva la ciudad y tenga un viaje grato e inolvidable de principio a fin. También esas estrategias traen consigo dar a conocer y mejorar la oferta, enlazando los diferentes actores involucrados en la experiencia de viaje cómo universidades y hospedajes con voluntarios, estudiantes, y otras organizaciones que aportan conocimiento sobre medio ambiente, calidad y servicio al cliente. Con todo lo anterior la campaña SER/ESTAR BOGOTÁ D.C., desea aportar a la ciudad lo que el desarrollo de un turismo sostenible contribuye a cualquier destino, primordialmente en dos aspectos; el primero de carácter puramente económico, haciendo que arriben a Bogotá más turistas y aumente el gasto promedio y el segundo, el fortalecimiento de la identidad Bogotana.
Fil: Jaramillo Rico, Beatriz. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
TURISMO
ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO
COLOMBIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2211

id RIUNSAM_640f67b3a1fc7fa16fd9400f22f1ab9b
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2211
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Ser/estar Bogotá D. C. : plan de marketing para promover Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales : caso: turismo idiomático y estudiantes franceses nivel terciarioJaramillo Rico, BeatrizTURISMOESTUDIOS EN EL EXTRANJEROCOLOMBIAEn el presente trabajo se despliega el diseño del plan de marketing para promover la ciudad de Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales de nivel terciario, comenzando con una orientación dirigida hacia estudiantes franceses y adoptando como ventaja competitiva la calidad del idioma español. En primera medida se analizaron los diferentes países hispanohablantes donde se ha desarrollado el turismo idiomático y se efectuó una investigación más exhaustiva sobre la ciudad de Bogotá, a partir de dichas observaciones se identificó la competencia y otros atributos de la ciudad de Bogotá además del idioma español. El siguiente paso fue la selección del público objetivo (para esta primera fase de la campaña, introducción al mercado), se recolectó el testimonio de estudiantes extranjeros que ya realizaron un intercambio estudiantil, registrando información sobre su experiencia, motivaciones y preferencias. A partir de esto se estableció una encuesta encaminada a conocer las razones que tienen los estudiantes de nivel terciario en Francia para elegir el destino cuando ya tienen decidido realizar un viaje por estudios a otro país. Con esta información se crearon las estrategias alrededor de los componentes del mix de mercadotecnia para que el turismo idiomático se desarrolle de manera excelente en la ciudad de Bogotá. Así nace la campaña SER/ESTAR Bogotá D.C., que tiene como principal objetivo hacer que los estudiantes interesados en conocer nuevas culturas, viajar por un periodo máximo de un año a otro país mientras estudian, y que prefieren destinos de habla hispana, elijan la ciudad de Bogotá. La campaña está compuesta por una serie de estrategias encaminadas a que el estudiante internacional viva la ciudad y tenga un viaje grato e inolvidable de principio a fin. También esas estrategias traen consigo dar a conocer y mejorar la oferta, enlazando los diferentes actores involucrados en la experiencia de viaje cómo universidades y hospedajes con voluntarios, estudiantes, y otras organizaciones que aportan conocimiento sobre medio ambiente, calidad y servicio al cliente. Con todo lo anterior la campaña SER/ESTAR BOGOTÁ D.C., desea aportar a la ciudad lo que el desarrollo de un turismo sostenible contribuye a cualquier destino, primordialmente en dos aspectos; el primero de carácter puramente económico, haciendo que arriben a Bogotá más turistas y aumente el gasto promedio y el segundo, el fortalecimiento de la identidad Bogotana.Fil: Jaramillo Rico, Beatriz. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosHabib, Damián2018-12info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf271 p.application/pdfJaramillo Rico, B. (2018). Ser/estar Bogotá D. C. : plan de marketing para promover Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales : caso: turismo idiomático y estudiantes franceses nivel terciario [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2211TMAG EEYN 2018 JRBhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2211spaCOLinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:55Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2211instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:18.76Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ser/estar Bogotá D. C. : plan de marketing para promover Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales : caso: turismo idiomático y estudiantes franceses nivel terciario
title Ser/estar Bogotá D. C. : plan de marketing para promover Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales : caso: turismo idiomático y estudiantes franceses nivel terciario
spellingShingle Ser/estar Bogotá D. C. : plan de marketing para promover Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales : caso: turismo idiomático y estudiantes franceses nivel terciario
Jaramillo Rico, Beatriz
TURISMO
ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO
COLOMBIA
title_short Ser/estar Bogotá D. C. : plan de marketing para promover Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales : caso: turismo idiomático y estudiantes franceses nivel terciario
title_full Ser/estar Bogotá D. C. : plan de marketing para promover Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales : caso: turismo idiomático y estudiantes franceses nivel terciario
title_fullStr Ser/estar Bogotá D. C. : plan de marketing para promover Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales : caso: turismo idiomático y estudiantes franceses nivel terciario
title_full_unstemmed Ser/estar Bogotá D. C. : plan de marketing para promover Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales : caso: turismo idiomático y estudiantes franceses nivel terciario
title_sort Ser/estar Bogotá D. C. : plan de marketing para promover Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales : caso: turismo idiomático y estudiantes franceses nivel terciario
dc.creator.none.fl_str_mv Jaramillo Rico, Beatriz
author Jaramillo Rico, Beatriz
author_facet Jaramillo Rico, Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Habib, Damián
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO
COLOMBIA
topic TURISMO
ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO
COLOMBIA
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se despliega el diseño del plan de marketing para promover la ciudad de Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales de nivel terciario, comenzando con una orientación dirigida hacia estudiantes franceses y adoptando como ventaja competitiva la calidad del idioma español. En primera medida se analizaron los diferentes países hispanohablantes donde se ha desarrollado el turismo idiomático y se efectuó una investigación más exhaustiva sobre la ciudad de Bogotá, a partir de dichas observaciones se identificó la competencia y otros atributos de la ciudad de Bogotá además del idioma español. El siguiente paso fue la selección del público objetivo (para esta primera fase de la campaña, introducción al mercado), se recolectó el testimonio de estudiantes extranjeros que ya realizaron un intercambio estudiantil, registrando información sobre su experiencia, motivaciones y preferencias. A partir de esto se estableció una encuesta encaminada a conocer las razones que tienen los estudiantes de nivel terciario en Francia para elegir el destino cuando ya tienen decidido realizar un viaje por estudios a otro país. Con esta información se crearon las estrategias alrededor de los componentes del mix de mercadotecnia para que el turismo idiomático se desarrolle de manera excelente en la ciudad de Bogotá. Así nace la campaña SER/ESTAR Bogotá D.C., que tiene como principal objetivo hacer que los estudiantes interesados en conocer nuevas culturas, viajar por un periodo máximo de un año a otro país mientras estudian, y que prefieren destinos de habla hispana, elijan la ciudad de Bogotá. La campaña está compuesta por una serie de estrategias encaminadas a que el estudiante internacional viva la ciudad y tenga un viaje grato e inolvidable de principio a fin. También esas estrategias traen consigo dar a conocer y mejorar la oferta, enlazando los diferentes actores involucrados en la experiencia de viaje cómo universidades y hospedajes con voluntarios, estudiantes, y otras organizaciones que aportan conocimiento sobre medio ambiente, calidad y servicio al cliente. Con todo lo anterior la campaña SER/ESTAR BOGOTÁ D.C., desea aportar a la ciudad lo que el desarrollo de un turismo sostenible contribuye a cualquier destino, primordialmente en dos aspectos; el primero de carácter puramente económico, haciendo que arriben a Bogotá más turistas y aumente el gasto promedio y el segundo, el fortalecimiento de la identidad Bogotana.
Fil: Jaramillo Rico, Beatriz. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description En el presente trabajo se despliega el diseño del plan de marketing para promover la ciudad de Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales de nivel terciario, comenzando con una orientación dirigida hacia estudiantes franceses y adoptando como ventaja competitiva la calidad del idioma español. En primera medida se analizaron los diferentes países hispanohablantes donde se ha desarrollado el turismo idiomático y se efectuó una investigación más exhaustiva sobre la ciudad de Bogotá, a partir de dichas observaciones se identificó la competencia y otros atributos de la ciudad de Bogotá además del idioma español. El siguiente paso fue la selección del público objetivo (para esta primera fase de la campaña, introducción al mercado), se recolectó el testimonio de estudiantes extranjeros que ya realizaron un intercambio estudiantil, registrando información sobre su experiencia, motivaciones y preferencias. A partir de esto se estableció una encuesta encaminada a conocer las razones que tienen los estudiantes de nivel terciario en Francia para elegir el destino cuando ya tienen decidido realizar un viaje por estudios a otro país. Con esta información se crearon las estrategias alrededor de los componentes del mix de mercadotecnia para que el turismo idiomático se desarrolle de manera excelente en la ciudad de Bogotá. Así nace la campaña SER/ESTAR Bogotá D.C., que tiene como principal objetivo hacer que los estudiantes interesados en conocer nuevas culturas, viajar por un periodo máximo de un año a otro país mientras estudian, y que prefieren destinos de habla hispana, elijan la ciudad de Bogotá. La campaña está compuesta por una serie de estrategias encaminadas a que el estudiante internacional viva la ciudad y tenga un viaje grato e inolvidable de principio a fin. También esas estrategias traen consigo dar a conocer y mejorar la oferta, enlazando los diferentes actores involucrados en la experiencia de viaje cómo universidades y hospedajes con voluntarios, estudiantes, y otras organizaciones que aportan conocimiento sobre medio ambiente, calidad y servicio al cliente. Con todo lo anterior la campaña SER/ESTAR BOGOTÁ D.C., desea aportar a la ciudad lo que el desarrollo de un turismo sostenible contribuye a cualquier destino, primordialmente en dos aspectos; el primero de carácter puramente económico, haciendo que arriben a Bogotá más turistas y aumente el gasto promedio y el segundo, el fortalecimiento de la identidad Bogotana.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Jaramillo Rico, B. (2018). Ser/estar Bogotá D. C. : plan de marketing para promover Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales : caso: turismo idiomático y estudiantes franceses nivel terciario [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2211
TMAG EEYN 2018 JRB
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2211
identifier_str_mv Jaramillo Rico, B. (2018). Ser/estar Bogotá D. C. : plan de marketing para promover Bogotá como destino idóneo para estudiantes internacionales : caso: turismo idiomático y estudiantes franceses nivel terciario [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2211
TMAG EEYN 2018 JRB
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
271 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv COL
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621918953537536
score 12.559606