La política de comercio exterior en el sector automotor argentino : un análisis sobre el poder empresarial de sus actores y su influencia en el Estado Nacional (2002-2015)

Autores
Pérez Almansi, Bruno Sebastián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gaggero, Alejandro Javier
Descripción
Tesis de Maestría
A partir de la crisis que marcó el fin de la convertibilidad, Argentina atravesó una fase de crecimiento económico en la que el sector automotor tuvo un rol preponderante. Este lideró la expansión industrial, mostrando un fuerte ritmo de incremento en el empleo, la producción interna, las exportaciones y la productividad. Sin embargo, dicho desempeño no fue uniforme en esta cadena, denotando las heterogeneidades en su interior. La mayor parte de los estudios que examinan este devenir se concentran en sus aspectos económicos, por lo tanto, el presente trabajo busca echar luz sobre nuevas dimensiones. Así, el objetivo general de la tesis consiste en analizar cómo incidió el poder empresarial de los actores de la industria automotriz argentina en el diseño e implementación de las políticas públicas de comercio exterior en el sector durante la posconvertiblidad. Como hipótesis principal se sostiene que el mayor poder empresarial del actor terminal le permitió obtener mayores beneficios en materia de política exterior, lo que le permitió un funcionamiento acorde a sus estrategias regionalistas. La estrategia metodológica que se empleó combinó el uso de fuentes documentales, entrevistas a informantes clave y herramientas provenientes de la estadística descriptiva. Las fuentes utilizadas fueron diarios de tirada nacional y prensa especializada, documentos elaborados por las entidades empresariales, decretos y leyes nacionales. Las entrevistas fueron realizadas a funcionarios públicos del Estado nacional, empresarios, directivos, dirigentes empresariales y un representante gremial.
Fil: Pérez Almansi, Bruno Sebastián. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
CRECIMIENTO ECONÓMICO
DESARROLLO INDUSTRIAL
VEHÍCULO AUTOMOTOR
PODER POLÍTICO
EMPRESARIO
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
COMERCIO INTERNACIONAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1822

id RIUNSAM_51b46468a77c5b2676dd3495626e8e73
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1822
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La política de comercio exterior en el sector automotor argentino : un análisis sobre el poder empresarial de sus actores y su influencia en el Estado Nacional (2002-2015)Pérez Almansi, Bruno SebastiánSOCIOLOGÍA ECONÓMICACRECIMIENTO ECONÓMICODESARROLLO INDUSTRIALVEHÍCULO AUTOMOTORPODER POLÍTICOEMPRESARIOPOLÍTICA GUBERNAMENTALCOMERCIO INTERNACIONALARGENTINATesis de MaestríaA partir de la crisis que marcó el fin de la convertibilidad, Argentina atravesó una fase de crecimiento económico en la que el sector automotor tuvo un rol preponderante. Este lideró la expansión industrial, mostrando un fuerte ritmo de incremento en el empleo, la producción interna, las exportaciones y la productividad. Sin embargo, dicho desempeño no fue uniforme en esta cadena, denotando las heterogeneidades en su interior. La mayor parte de los estudios que examinan este devenir se concentran en sus aspectos económicos, por lo tanto, el presente trabajo busca echar luz sobre nuevas dimensiones. Así, el objetivo general de la tesis consiste en analizar cómo incidió el poder empresarial de los actores de la industria automotriz argentina en el diseño e implementación de las políticas públicas de comercio exterior en el sector durante la posconvertiblidad. Como hipótesis principal se sostiene que el mayor poder empresarial del actor terminal le permitió obtener mayores beneficios en materia de política exterior, lo que le permitió un funcionamiento acorde a sus estrategias regionalistas. La estrategia metodológica que se empleó combinó el uso de fuentes documentales, entrevistas a informantes clave y herramientas provenientes de la estadística descriptiva. Las fuentes utilizadas fueron diarios de tirada nacional y prensa especializada, documentos elaborados por las entidades empresariales, decretos y leyes nacionales. Las entrevistas fueron realizadas a funcionarios públicos del Estado nacional, empresarios, directivos, dirigentes empresariales y un representante gremial.Fil: Pérez Almansi, Bruno Sebastián. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesGaggero, Alejandro Javier2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf199 p.application/pdfPérez Almansi, B. S. (2020). La política de comercio exterior en el sector automotor argentino : un análisis sobre el poder empresarial de sus actores y su influencia en el Estado Nacional (2002-2015) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2020_PABShttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1822spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:01Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1822instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.091Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política de comercio exterior en el sector automotor argentino : un análisis sobre el poder empresarial de sus actores y su influencia en el Estado Nacional (2002-2015)
title La política de comercio exterior en el sector automotor argentino : un análisis sobre el poder empresarial de sus actores y su influencia en el Estado Nacional (2002-2015)
spellingShingle La política de comercio exterior en el sector automotor argentino : un análisis sobre el poder empresarial de sus actores y su influencia en el Estado Nacional (2002-2015)
Pérez Almansi, Bruno Sebastián
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
CRECIMIENTO ECONÓMICO
DESARROLLO INDUSTRIAL
VEHÍCULO AUTOMOTOR
PODER POLÍTICO
EMPRESARIO
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
COMERCIO INTERNACIONAL
ARGENTINA
title_short La política de comercio exterior en el sector automotor argentino : un análisis sobre el poder empresarial de sus actores y su influencia en el Estado Nacional (2002-2015)
title_full La política de comercio exterior en el sector automotor argentino : un análisis sobre el poder empresarial de sus actores y su influencia en el Estado Nacional (2002-2015)
title_fullStr La política de comercio exterior en el sector automotor argentino : un análisis sobre el poder empresarial de sus actores y su influencia en el Estado Nacional (2002-2015)
title_full_unstemmed La política de comercio exterior en el sector automotor argentino : un análisis sobre el poder empresarial de sus actores y su influencia en el Estado Nacional (2002-2015)
title_sort La política de comercio exterior en el sector automotor argentino : un análisis sobre el poder empresarial de sus actores y su influencia en el Estado Nacional (2002-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Almansi, Bruno Sebastián
author Pérez Almansi, Bruno Sebastián
author_facet Pérez Almansi, Bruno Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gaggero, Alejandro Javier
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
CRECIMIENTO ECONÓMICO
DESARROLLO INDUSTRIAL
VEHÍCULO AUTOMOTOR
PODER POLÍTICO
EMPRESARIO
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
COMERCIO INTERNACIONAL
ARGENTINA
topic SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
CRECIMIENTO ECONÓMICO
DESARROLLO INDUSTRIAL
VEHÍCULO AUTOMOTOR
PODER POLÍTICO
EMPRESARIO
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
COMERCIO INTERNACIONAL
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
A partir de la crisis que marcó el fin de la convertibilidad, Argentina atravesó una fase de crecimiento económico en la que el sector automotor tuvo un rol preponderante. Este lideró la expansión industrial, mostrando un fuerte ritmo de incremento en el empleo, la producción interna, las exportaciones y la productividad. Sin embargo, dicho desempeño no fue uniforme en esta cadena, denotando las heterogeneidades en su interior. La mayor parte de los estudios que examinan este devenir se concentran en sus aspectos económicos, por lo tanto, el presente trabajo busca echar luz sobre nuevas dimensiones. Así, el objetivo general de la tesis consiste en analizar cómo incidió el poder empresarial de los actores de la industria automotriz argentina en el diseño e implementación de las políticas públicas de comercio exterior en el sector durante la posconvertiblidad. Como hipótesis principal se sostiene que el mayor poder empresarial del actor terminal le permitió obtener mayores beneficios en materia de política exterior, lo que le permitió un funcionamiento acorde a sus estrategias regionalistas. La estrategia metodológica que se empleó combinó el uso de fuentes documentales, entrevistas a informantes clave y herramientas provenientes de la estadística descriptiva. Las fuentes utilizadas fueron diarios de tirada nacional y prensa especializada, documentos elaborados por las entidades empresariales, decretos y leyes nacionales. Las entrevistas fueron realizadas a funcionarios públicos del Estado nacional, empresarios, directivos, dirigentes empresariales y un representante gremial.
Fil: Pérez Almansi, Bruno Sebastián. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez Almansi, B. S. (2020). La política de comercio exterior en el sector automotor argentino : un análisis sobre el poder empresarial de sus actores y su influencia en el Estado Nacional (2002-2015) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2020_PABS
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1822
identifier_str_mv Pérez Almansi, B. S. (2020). La política de comercio exterior en el sector automotor argentino : un análisis sobre el poder empresarial de sus actores y su influencia en el Estado Nacional (2002-2015) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2020_PABS
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
199 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344484963090432
score 12.623145