Turismo cultural : argentinos visitando festividades extranjeras en C.A.B.A. : Año Nuevo chino

Autores
Enrico, Aldana Iara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mayo, Ariel
Descripción
El presente trabajo es una investigación sobre los aspectos de la cultura china y su historia milenaria, para poder explicar las formas de vida que llevan a la actualidad, y como esta cultura se destaca en un país como Argentina. A partir de esto se realizó un análisis de ambas culturas, la argentina y china, para poder encontrar sus similitudes y diferencias, demostrando con esto las razones por las que los visitantes, residentes de CABA, asisten a la celebración del Año Nuevo Chino en dicha ciudad, siendo ésta una de las celebraciones que se realizan a lo largo del mundo. Este evento, que comenzó a realizarse en el barrio de Belgrano en los años ’80 del siglo pasado, luego de varias olas inmigratorios de taiwaneses y luego ciudadanos de la China continental, era solo una fiesta cerrada a la comunidad china que residía en la zona; aproximadamente 10 años atrás comenzó a realizarse abierto al público, siendo uno de los eventos turísticos del verano en C.A.B.A. para los argentinos. De a poco el festejo comenzó a ser más grande, pasando de hacerse en las calles del barrio chino, para luego celebrarse en la Plaza Barracas de Belgrano y finalmente llegar a un enorme evento con recitales, bailarines y desfiles que se celebra actualmente en la Plaza Parques Nacionales Argentinos en Belgrano, teniendo un gran número de visitantes argentinos en ella.
Fil: Enrico, Aldana Iara. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Materia
TURISMO
ARGENTINA
CHINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1386

id RIUNSAM_4f650ed9c90a6ab6f1a6e9e70ccd2eb2
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1386
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Turismo cultural : argentinos visitando festividades extranjeras en C.A.B.A. : Año Nuevo chinoEnrico, Aldana IaraTURISMOARGENTINACHINAEl presente trabajo es una investigación sobre los aspectos de la cultura china y su historia milenaria, para poder explicar las formas de vida que llevan a la actualidad, y como esta cultura se destaca en un país como Argentina. A partir de esto se realizó un análisis de ambas culturas, la argentina y china, para poder encontrar sus similitudes y diferencias, demostrando con esto las razones por las que los visitantes, residentes de CABA, asisten a la celebración del Año Nuevo Chino en dicha ciudad, siendo ésta una de las celebraciones que se realizan a lo largo del mundo. Este evento, que comenzó a realizarse en el barrio de Belgrano en los años ’80 del siglo pasado, luego de varias olas inmigratorios de taiwaneses y luego ciudadanos de la China continental, era solo una fiesta cerrada a la comunidad china que residía en la zona; aproximadamente 10 años atrás comenzó a realizarse abierto al público, siendo uno de los eventos turísticos del verano en C.A.B.A. para los argentinos. De a poco el festejo comenzó a ser más grande, pasando de hacerse en las calles del barrio chino, para luego celebrarse en la Plaza Barracas de Belgrano y finalmente llegar a un enorme evento con recitales, bailarines y desfiles que se celebra actualmente en la Plaza Parques Nacionales Argentinos en Belgrano, teniendo un gran número de visitantes argentinos en ella.Fil: Enrico, Aldana Iara. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosMayo, Ariel2021-10-172020-10-09info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2020 EAIhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1386spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:49Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1386instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.083Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo cultural : argentinos visitando festividades extranjeras en C.A.B.A. : Año Nuevo chino
title Turismo cultural : argentinos visitando festividades extranjeras en C.A.B.A. : Año Nuevo chino
spellingShingle Turismo cultural : argentinos visitando festividades extranjeras en C.A.B.A. : Año Nuevo chino
Enrico, Aldana Iara
TURISMO
ARGENTINA
CHINA
title_short Turismo cultural : argentinos visitando festividades extranjeras en C.A.B.A. : Año Nuevo chino
title_full Turismo cultural : argentinos visitando festividades extranjeras en C.A.B.A. : Año Nuevo chino
title_fullStr Turismo cultural : argentinos visitando festividades extranjeras en C.A.B.A. : Año Nuevo chino
title_full_unstemmed Turismo cultural : argentinos visitando festividades extranjeras en C.A.B.A. : Año Nuevo chino
title_sort Turismo cultural : argentinos visitando festividades extranjeras en C.A.B.A. : Año Nuevo chino
dc.creator.none.fl_str_mv Enrico, Aldana Iara
author Enrico, Aldana Iara
author_facet Enrico, Aldana Iara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mayo, Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
ARGENTINA
CHINA
topic TURISMO
ARGENTINA
CHINA
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es una investigación sobre los aspectos de la cultura china y su historia milenaria, para poder explicar las formas de vida que llevan a la actualidad, y como esta cultura se destaca en un país como Argentina. A partir de esto se realizó un análisis de ambas culturas, la argentina y china, para poder encontrar sus similitudes y diferencias, demostrando con esto las razones por las que los visitantes, residentes de CABA, asisten a la celebración del Año Nuevo Chino en dicha ciudad, siendo ésta una de las celebraciones que se realizan a lo largo del mundo. Este evento, que comenzó a realizarse en el barrio de Belgrano en los años ’80 del siglo pasado, luego de varias olas inmigratorios de taiwaneses y luego ciudadanos de la China continental, era solo una fiesta cerrada a la comunidad china que residía en la zona; aproximadamente 10 años atrás comenzó a realizarse abierto al público, siendo uno de los eventos turísticos del verano en C.A.B.A. para los argentinos. De a poco el festejo comenzó a ser más grande, pasando de hacerse en las calles del barrio chino, para luego celebrarse en la Plaza Barracas de Belgrano y finalmente llegar a un enorme evento con recitales, bailarines y desfiles que se celebra actualmente en la Plaza Parques Nacionales Argentinos en Belgrano, teniendo un gran número de visitantes argentinos en ella.
Fil: Enrico, Aldana Iara. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
description El presente trabajo es una investigación sobre los aspectos de la cultura china y su historia milenaria, para poder explicar las formas de vida que llevan a la actualidad, y como esta cultura se destaca en un país como Argentina. A partir de esto se realizó un análisis de ambas culturas, la argentina y china, para poder encontrar sus similitudes y diferencias, demostrando con esto las razones por las que los visitantes, residentes de CABA, asisten a la celebración del Año Nuevo Chino en dicha ciudad, siendo ésta una de las celebraciones que se realizan a lo largo del mundo. Este evento, que comenzó a realizarse en el barrio de Belgrano en los años ’80 del siglo pasado, luego de varias olas inmigratorios de taiwaneses y luego ciudadanos de la China continental, era solo una fiesta cerrada a la comunidad china que residía en la zona; aproximadamente 10 años atrás comenzó a realizarse abierto al público, siendo uno de los eventos turísticos del verano en C.A.B.A. para los argentinos. De a poco el festejo comenzó a ser más grande, pasando de hacerse en las calles del barrio chino, para luego celebrarse en la Plaza Barracas de Belgrano y finalmente llegar a un enorme evento con recitales, bailarines y desfiles que se celebra actualmente en la Plaza Parques Nacionales Argentinos en Belgrano, teniendo un gran número de visitantes argentinos en ella.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-09
2021-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2020 EAI
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1386
identifier_str_mv TFPP EEYN 2020 EAI
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344484036149248
score 12.623145