Teletrabajo : tecnología + management
- Autores
- Amado, Tomás; Cardoso, Emiliano
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruhl, Gabriela
- Descripción
- Este trabajo tiene el propósito analizar el Teletrabajo como una nueva forma de empleo en las Pymes Argentinas y Grandes empresas internacionales, su impacto dentro de las organizaciones teniendo en cuenta su tamaño y actividad, y su abordaje en Argentina. Para comprender esta evolución laboral, se ha recolectado y analizado información, tanto previa como posterior a la pandemia surgida por el COVID-19, proveniente de análisis hechos por expertos en la materia del trabajo y evolución empresarial e investigaciones realizadas. Así mismo, analizamos la implementación del trabajo a distancia en Argentina y el impacto de la Ley de Teletrabajo (Ley 27.555) sancionada en agosto de 2020. Al final del trabajo el lector tendrá una amplia visión de las distintas incidencias que el Teletrabajo puede tener en empresas y empleados, su evolución y los principales beneficios o perjuicios que se podría obtener de la Ley 27.555 sancionada en Argentina.
Fil: Amado, Tomás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Cardoso, Emiliano. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
PEQUEÑA EMPRESA
TRABAJO
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1501
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_4f199754a3613e70c47b42aff4d79e70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1501 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Teletrabajo : tecnología + managementAmado, TomásCardoso, EmilianoPEQUEÑA EMPRESATRABAJOTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONARGENTINAEste trabajo tiene el propósito analizar el Teletrabajo como una nueva forma de empleo en las Pymes Argentinas y Grandes empresas internacionales, su impacto dentro de las organizaciones teniendo en cuenta su tamaño y actividad, y su abordaje en Argentina. Para comprender esta evolución laboral, se ha recolectado y analizado información, tanto previa como posterior a la pandemia surgida por el COVID-19, proveniente de análisis hechos por expertos en la materia del trabajo y evolución empresarial e investigaciones realizadas. Así mismo, analizamos la implementación del trabajo a distancia en Argentina y el impacto de la Ley de Teletrabajo (Ley 27.555) sancionada en agosto de 2020. Al final del trabajo el lector tendrá una amplia visión de las distintas incidencias que el Teletrabajo puede tener en empresas y empleados, su evolución y los principales beneficios o perjuicios que se podría obtener de la Ley 27.555 sancionada en Argentina.Fil: Amado, Tomás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Cardoso, Emiliano. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosRuhl, Gabriela2021-04info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2021 AT-CEhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1501spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:50Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1501instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.317Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teletrabajo : tecnología + management |
title |
Teletrabajo : tecnología + management |
spellingShingle |
Teletrabajo : tecnología + management Amado, Tomás PEQUEÑA EMPRESA TRABAJO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION ARGENTINA |
title_short |
Teletrabajo : tecnología + management |
title_full |
Teletrabajo : tecnología + management |
title_fullStr |
Teletrabajo : tecnología + management |
title_full_unstemmed |
Teletrabajo : tecnología + management |
title_sort |
Teletrabajo : tecnología + management |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amado, Tomás Cardoso, Emiliano |
author |
Amado, Tomás |
author_facet |
Amado, Tomás Cardoso, Emiliano |
author_role |
author |
author2 |
Cardoso, Emiliano |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruhl, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PEQUEÑA EMPRESA TRABAJO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION ARGENTINA |
topic |
PEQUEÑA EMPRESA TRABAJO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene el propósito analizar el Teletrabajo como una nueva forma de empleo en las Pymes Argentinas y Grandes empresas internacionales, su impacto dentro de las organizaciones teniendo en cuenta su tamaño y actividad, y su abordaje en Argentina. Para comprender esta evolución laboral, se ha recolectado y analizado información, tanto previa como posterior a la pandemia surgida por el COVID-19, proveniente de análisis hechos por expertos en la materia del trabajo y evolución empresarial e investigaciones realizadas. Así mismo, analizamos la implementación del trabajo a distancia en Argentina y el impacto de la Ley de Teletrabajo (Ley 27.555) sancionada en agosto de 2020. Al final del trabajo el lector tendrá una amplia visión de las distintas incidencias que el Teletrabajo puede tener en empresas y empleados, su evolución y los principales beneficios o perjuicios que se podría obtener de la Ley 27.555 sancionada en Argentina. Fil: Amado, Tomás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina Fil: Cardoso, Emiliano. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
Este trabajo tiene el propósito analizar el Teletrabajo como una nueva forma de empleo en las Pymes Argentinas y Grandes empresas internacionales, su impacto dentro de las organizaciones teniendo en cuenta su tamaño y actividad, y su abordaje en Argentina. Para comprender esta evolución laboral, se ha recolectado y analizado información, tanto previa como posterior a la pandemia surgida por el COVID-19, proveniente de análisis hechos por expertos en la materia del trabajo y evolución empresarial e investigaciones realizadas. Así mismo, analizamos la implementación del trabajo a distancia en Argentina y el impacto de la Ley de Teletrabajo (Ley 27.555) sancionada en agosto de 2020. Al final del trabajo el lector tendrá una amplia visión de las distintas incidencias que el Teletrabajo puede tener en empresas y empleados, su evolución y los principales beneficios o perjuicios que se podría obtener de la Ley 27.555 sancionada en Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2021 AT-CE https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1501 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2021 AT-CE |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1501 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344484278370304 |
score |
12.993085 |