Diluyendo los límites de una empresa tradicional: propuesta de valor para la adopción del comercio electrónico en una PyME cordobesa

Autores
Heredia, Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ingrassia, Juan
Descripción
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios)
Fil: Heredia, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En la actualidad las organizaciones enfrentan múltiples desafíos relativos al cambio e innovación tecnológicos. Independientemente del rubro al que pertenezcan, las mismas deben ser capaces de dar respuesta a las fuerzas competitivas y de mercado, creando valor, construyendo relaciones de largo plazo y manteniendo la satisfacción de sus clientes. Asimismo, la forma de comercializar bienes y servicios ha experimentado una mutación hacia un número cada vez mayor de consumidores que optan por realizar sus compras de manera remota sin necesidad de recurrir a tiendas físicas. En este aspecto, muchos compradores se acercaron al comercio digital durante la pandemia del Covid-19 de tal forma que, por necesidad o decisión, el comercio electrónico ha adquirido considerable relevancia en la vida de los individuos y de las organizaciones. En este contexto, D. Del Pino S.A. (pyme ubicada en la Ciudad de Córdoba dedicada a la comercialización y distribución al por mayor de diluyentes y artículos varios para ferreterías y pinturerías) concibe la posibilidad de desarrollar una propuesta de valor para un nuevo segmento de mercado incorporando un canal de comercialización enfocado en el comercio electrónico a fin de que todo lo alcanzado a lo largo de los años no pase a la historia. La motivación principal del presente trabajo radica en la oportunidad que tiene la empresa de ofrecer algo diferente y novedoso dentro de su rubro, sacando provecho del cambio de hábitos y costumbres de los consumidores, ya sea a través de la incorporación de una tienda online de dominio propio, la utilización de plataformas e-commerce de terceros, o empleando aplicaciones y sitios de marketplace/redes sociales con el objetivo de explorar un segmento que promete buen potencial de crecimiento. La adopción de un canal de comercialización digital representaría el puntapié inicial mediante el cual D. Del Pino S.A. se convierte en una empresa multicanal de mayor éxito, donde la venta física no considera el negocio online como un componente independiente sino más bien como una interconexión de canales gestionados por la misma empresa.
Fil: Heredia, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Comercio electrónico
Pequeña y mediana empresa
Tecnologías de la información
Tecnología de las comunicaciones
Córdoba, Argentina
Empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24753

id RDUUNC_431be8d78b60200bf7859bfb92f68ab5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24753
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diluyendo los límites de una empresa tradicional: propuesta de valor para la adopción del comercio electrónico en una PyME cordobesaHeredia, GabrielaComercio electrónicoPequeña y mediana empresaTecnologías de la informaciónTecnología de las comunicacionesCórdoba, ArgentinaEmpresasTesis (Maestría en Dirección de Negocios)Fil: Heredia, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En la actualidad las organizaciones enfrentan múltiples desafíos relativos al cambio e innovación tecnológicos. Independientemente del rubro al que pertenezcan, las mismas deben ser capaces de dar respuesta a las fuerzas competitivas y de mercado, creando valor, construyendo relaciones de largo plazo y manteniendo la satisfacción de sus clientes. Asimismo, la forma de comercializar bienes y servicios ha experimentado una mutación hacia un número cada vez mayor de consumidores que optan por realizar sus compras de manera remota sin necesidad de recurrir a tiendas físicas. En este aspecto, muchos compradores se acercaron al comercio digital durante la pandemia del Covid-19 de tal forma que, por necesidad o decisión, el comercio electrónico ha adquirido considerable relevancia en la vida de los individuos y de las organizaciones. En este contexto, D. Del Pino S.A. (pyme ubicada en la Ciudad de Córdoba dedicada a la comercialización y distribución al por mayor de diluyentes y artículos varios para ferreterías y pinturerías) concibe la posibilidad de desarrollar una propuesta de valor para un nuevo segmento de mercado incorporando un canal de comercialización enfocado en el comercio electrónico a fin de que todo lo alcanzado a lo largo de los años no pase a la historia. La motivación principal del presente trabajo radica en la oportunidad que tiene la empresa de ofrecer algo diferente y novedoso dentro de su rubro, sacando provecho del cambio de hábitos y costumbres de los consumidores, ya sea a través de la incorporación de una tienda online de dominio propio, la utilización de plataformas e-commerce de terceros, o empleando aplicaciones y sitios de marketplace/redes sociales con el objetivo de explorar un segmento que promete buen potencial de crecimiento. La adopción de un canal de comercialización digital representaría el puntapié inicial mediante el cual D. Del Pino S.A. se convierte en una empresa multicanal de mayor éxito, donde la venta física no considera el negocio online como un componente independiente sino más bien como una interconexión de canales gestionados por la misma empresa.Fil: Heredia, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Ingrassia, Juan2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24753spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24753Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:40.507Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diluyendo los límites de una empresa tradicional: propuesta de valor para la adopción del comercio electrónico en una PyME cordobesa
title Diluyendo los límites de una empresa tradicional: propuesta de valor para la adopción del comercio electrónico en una PyME cordobesa
spellingShingle Diluyendo los límites de una empresa tradicional: propuesta de valor para la adopción del comercio electrónico en una PyME cordobesa
Heredia, Gabriela
Comercio electrónico
Pequeña y mediana empresa
Tecnologías de la información
Tecnología de las comunicaciones
Córdoba, Argentina
Empresas
title_short Diluyendo los límites de una empresa tradicional: propuesta de valor para la adopción del comercio electrónico en una PyME cordobesa
title_full Diluyendo los límites de una empresa tradicional: propuesta de valor para la adopción del comercio electrónico en una PyME cordobesa
title_fullStr Diluyendo los límites de una empresa tradicional: propuesta de valor para la adopción del comercio electrónico en una PyME cordobesa
title_full_unstemmed Diluyendo los límites de una empresa tradicional: propuesta de valor para la adopción del comercio electrónico en una PyME cordobesa
title_sort Diluyendo los límites de una empresa tradicional: propuesta de valor para la adopción del comercio electrónico en una PyME cordobesa
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia, Gabriela
author Heredia, Gabriela
author_facet Heredia, Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ingrassia, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio electrónico
Pequeña y mediana empresa
Tecnologías de la información
Tecnología de las comunicaciones
Córdoba, Argentina
Empresas
topic Comercio electrónico
Pequeña y mediana empresa
Tecnologías de la información
Tecnología de las comunicaciones
Córdoba, Argentina
Empresas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Dirección de Negocios)
Fil: Heredia, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En la actualidad las organizaciones enfrentan múltiples desafíos relativos al cambio e innovación tecnológicos. Independientemente del rubro al que pertenezcan, las mismas deben ser capaces de dar respuesta a las fuerzas competitivas y de mercado, creando valor, construyendo relaciones de largo plazo y manteniendo la satisfacción de sus clientes. Asimismo, la forma de comercializar bienes y servicios ha experimentado una mutación hacia un número cada vez mayor de consumidores que optan por realizar sus compras de manera remota sin necesidad de recurrir a tiendas físicas. En este aspecto, muchos compradores se acercaron al comercio digital durante la pandemia del Covid-19 de tal forma que, por necesidad o decisión, el comercio electrónico ha adquirido considerable relevancia en la vida de los individuos y de las organizaciones. En este contexto, D. Del Pino S.A. (pyme ubicada en la Ciudad de Córdoba dedicada a la comercialización y distribución al por mayor de diluyentes y artículos varios para ferreterías y pinturerías) concibe la posibilidad de desarrollar una propuesta de valor para un nuevo segmento de mercado incorporando un canal de comercialización enfocado en el comercio electrónico a fin de que todo lo alcanzado a lo largo de los años no pase a la historia. La motivación principal del presente trabajo radica en la oportunidad que tiene la empresa de ofrecer algo diferente y novedoso dentro de su rubro, sacando provecho del cambio de hábitos y costumbres de los consumidores, ya sea a través de la incorporación de una tienda online de dominio propio, la utilización de plataformas e-commerce de terceros, o empleando aplicaciones y sitios de marketplace/redes sociales con el objetivo de explorar un segmento que promete buen potencial de crecimiento. La adopción de un canal de comercialización digital representaría el puntapié inicial mediante el cual D. Del Pino S.A. se convierte en una empresa multicanal de mayor éxito, donde la venta física no considera el negocio online como un componente independiente sino más bien como una interconexión de canales gestionados por la misma empresa.
Fil: Heredia, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Maestría en Dirección de Negocios)
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24753
url http://hdl.handle.net/11086/24753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785311011504128
score 12.982451