El archivo fotográfico como laboratorio. Historia del arte, fotografía y materialidad

Autores
Caraffa, Constanza
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Artículo de anuario
Investigadores, archivistas, bibliotecarios y curadores se encuentran con un desafío único cuando hallan una enorme cantidad de fotografías acumuladas en sus instituciones. Encararlas de una manera responsable significa reflexionar sobre estándares de catalogación y digitalización, capaces de registrar su complejidad (material). Esto también implica justificar constantemente una serie de inversiones: en proyectos de catalogación y digitalización, pero también en espacio de guardado, en restauración, en materiales de archivo y conservación, por no hablar de los recursos humanos. Por último, significa reflexionar sobre los sistemas de valores que se deciden aplicar al abordar estas colecciones. En este ensayo me voy a concentrar en estos sistemas de valores. Se están desarrollando alrededor del mundo –también en Latinoamérica– un número creciente de iniciativas aplicadas a los problemas de conservación y manejo de archivos fotográficos. Mi objetivo con este trabajo es agregar una reflexión conceptual a esas preocupaciones de conservación y manejo, y ofrecer algunas herramientas metodológicas para el tratamiento de fotografías documentales en las instituciones de historia del arte. Estos instrumentos derivan de la conjunción de teorías fotográficas y archivísticas y de las prácticas que moldearon mi experiencia como Jefa de la Phototek en el Kunsthistorisches Institut en Florencia, Max Planck Institute, durante más de una década.
Fil:Caraffa, Constanza. Kunsthistorisches Institut in Florenz / Max-Planck-Institut . Florencia, Italia
Materia
ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS
HISTORIA DEL ARTE
MATERIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2361

id RIUNSAM_4037d719b7f6e4e8dc5854c28c76f980
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2361
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling El archivo fotográfico como laboratorio. Historia del arte, fotografía y materialidadCaraffa, ConstanzaARCHIVOS FOTOGRÁFICOSHISTORIA DEL ARTEMATERIALIDADArtículo de anuarioInvestigadores, archivistas, bibliotecarios y curadores se encuentran con un desafío único cuando hallan una enorme cantidad de fotografías acumuladas en sus instituciones. Encararlas de una manera responsable significa reflexionar sobre estándares de catalogación y digitalización, capaces de registrar su complejidad (material). Esto también implica justificar constantemente una serie de inversiones: en proyectos de catalogación y digitalización, pero también en espacio de guardado, en restauración, en materiales de archivo y conservación, por no hablar de los recursos humanos. Por último, significa reflexionar sobre los sistemas de valores que se deciden aplicar al abordar estas colecciones. En este ensayo me voy a concentrar en estos sistemas de valores. Se están desarrollando alrededor del mundo –también en Latinoamérica– un número creciente de iniciativas aplicadas a los problemas de conservación y manejo de archivos fotográficos. Mi objetivo con este trabajo es agregar una reflexión conceptual a esas preocupaciones de conservación y manejo, y ofrecer algunas herramientas metodológicas para el tratamiento de fotografías documentales en las instituciones de historia del arte. Estos instrumentos derivan de la conjunción de teorías fotográficas y archivísticas y de las prácticas que moldearon mi experiencia como Jefa de la Phototek en el Kunsthistorisches Institut en Florencia, Max Planck Institute, durante más de una década.Fil:Caraffa, Constanza. Kunsthistorisches Institut in Florenz / Max-Planck-Institut . Florencia, ItaliaUniversidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita2019-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf116-137application/pdfCaraffa, C. “El archivo fotográfico como laboratorio. Historia del arte, fotografía y materialidad”, TAREA 6 (6), pp. 116-137.2469-0422ANU_IIPC-TAREA_2019_6_ 116-137http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2361spaITA2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:27Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2361instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:42.608Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv El archivo fotográfico como laboratorio. Historia del arte, fotografía y materialidad
title El archivo fotográfico como laboratorio. Historia del arte, fotografía y materialidad
spellingShingle El archivo fotográfico como laboratorio. Historia del arte, fotografía y materialidad
Caraffa, Constanza
ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS
HISTORIA DEL ARTE
MATERIALIDAD
title_short El archivo fotográfico como laboratorio. Historia del arte, fotografía y materialidad
title_full El archivo fotográfico como laboratorio. Historia del arte, fotografía y materialidad
title_fullStr El archivo fotográfico como laboratorio. Historia del arte, fotografía y materialidad
title_full_unstemmed El archivo fotográfico como laboratorio. Historia del arte, fotografía y materialidad
title_sort El archivo fotográfico como laboratorio. Historia del arte, fotografía y materialidad
dc.creator.none.fl_str_mv Caraffa, Constanza
author Caraffa, Constanza
author_facet Caraffa, Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS
HISTORIA DEL ARTE
MATERIALIDAD
topic ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS
HISTORIA DEL ARTE
MATERIALIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Artículo de anuario
Investigadores, archivistas, bibliotecarios y curadores se encuentran con un desafío único cuando hallan una enorme cantidad de fotografías acumuladas en sus instituciones. Encararlas de una manera responsable significa reflexionar sobre estándares de catalogación y digitalización, capaces de registrar su complejidad (material). Esto también implica justificar constantemente una serie de inversiones: en proyectos de catalogación y digitalización, pero también en espacio de guardado, en restauración, en materiales de archivo y conservación, por no hablar de los recursos humanos. Por último, significa reflexionar sobre los sistemas de valores que se deciden aplicar al abordar estas colecciones. En este ensayo me voy a concentrar en estos sistemas de valores. Se están desarrollando alrededor del mundo –también en Latinoamérica– un número creciente de iniciativas aplicadas a los problemas de conservación y manejo de archivos fotográficos. Mi objetivo con este trabajo es agregar una reflexión conceptual a esas preocupaciones de conservación y manejo, y ofrecer algunas herramientas metodológicas para el tratamiento de fotografías documentales en las instituciones de historia del arte. Estos instrumentos derivan de la conjunción de teorías fotográficas y archivísticas y de las prácticas que moldearon mi experiencia como Jefa de la Phototek en el Kunsthistorisches Institut en Florencia, Max Planck Institute, durante más de una década.
Fil:Caraffa, Constanza. Kunsthistorisches Institut in Florenz / Max-Planck-Institut . Florencia, Italia
description Artículo de anuario
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Caraffa, C. “El archivo fotográfico como laboratorio. Historia del arte, fotografía y materialidad”, TAREA 6 (6), pp. 116-137.
2469-0422
ANU_IIPC-TAREA_2019_6_ 116-137
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2361
identifier_str_mv Caraffa, C. “El archivo fotográfico como laboratorio. Historia del arte, fotografía y materialidad”, TAREA 6 (6), pp. 116-137.
2469-0422
ANU_IIPC-TAREA_2019_6_ 116-137
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
116-137
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ITA
2019
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344486517080064
score 12.623145