El Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analizado desde la perspectiva del desarrollo local
- Autores
- Pellegrino, Santiago
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cassin, Esteban
- Descripción
- Tesis de Maestría
Esta tesis busca analizar la relación a partir del estudio de un caso concreto, el DT. El problema que motivó la investigación surge de la necesidad de responder si una política de promoción de una determinada actividad industrial en un territorio puede constituir un proceso de desarrollo territorial. Para responder este interrogante, la tesis se encuentra dividida en tres capítulos y un epílogo. En el primero, se detallan los argumentos teóricos por los cuales entiendo que el concepto de innovación se encuentra íntimamente relacionado con la teoría del desarrollo local. Por otro lado, describo los procesos por los cuales las tecnologías de información y comunicación (TICS) generaron profundas transformaciones sociales y económicas, con lo cual los territorios se ven particularmente afectados por estos cambios paradigmáticos. En ese sentido, uno de los principales desafíos que se le presentan a los sistemas territoriales es el de ser “innovadores”, razón por la cual se deberán nutrir de entornos que promuevan los saberes del siglo XXI y, a la vez, permitan una mejor explotación de los propios. El segundo capítulo describe la situación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), incluyendo todas sus complejidades. A partir de esa descripción, se mencionan algunas iniciativas de intervención territorial, orientadas a reducir sus propias dicotomías y desigualdades. Posteriormente, se describe la creación del DT como una de esas iniciativas de intervención territorial: sus motivaciones, las medidas tomadas en relación con ello y algunos de sus resultados. También se incluyen análisis críticos realizados por la academia. El tercer capítulo es el que se centra en los resultados de la investigación que realicé en torno al proyecto, que incluye un relevamiento online de las empresas radicadas dentro del DT, encuestas con actores que poseen intereses en el mismo e información oficial. Allí lo que intenté descubrir es si el distrito se está conformando como un entorno “innovador”, para lo cual lo que hice fue buscar elementos que permitan su reproducción como tal. Finalmente, se podrá encontrar un epílogo en el cual describo las principales conclusiones a las que llegué en relación al problema que motivó mi investigación.
Fil: Pellegrino, Santiago. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno - Materia
-
INNOVACIÓN CIENTÍFICA
DESARROLLO PARTICIPATIVO
TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1099
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_3bc2a714afd4fed8ae6319dd63e5b57c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1099 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
El Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analizado desde la perspectiva del desarrollo localPellegrino, SantiagoINNOVACIÓN CIENTÍFICADESARROLLO PARTICIPATIVOTECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓNARGENTINATesis de MaestríaEsta tesis busca analizar la relación a partir del estudio de un caso concreto, el DT. El problema que motivó la investigación surge de la necesidad de responder si una política de promoción de una determinada actividad industrial en un territorio puede constituir un proceso de desarrollo territorial. Para responder este interrogante, la tesis se encuentra dividida en tres capítulos y un epílogo. En el primero, se detallan los argumentos teóricos por los cuales entiendo que el concepto de innovación se encuentra íntimamente relacionado con la teoría del desarrollo local. Por otro lado, describo los procesos por los cuales las tecnologías de información y comunicación (TICS) generaron profundas transformaciones sociales y económicas, con lo cual los territorios se ven particularmente afectados por estos cambios paradigmáticos. En ese sentido, uno de los principales desafíos que se le presentan a los sistemas territoriales es el de ser “innovadores”, razón por la cual se deberán nutrir de entornos que promuevan los saberes del siglo XXI y, a la vez, permitan una mejor explotación de los propios. El segundo capítulo describe la situación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), incluyendo todas sus complejidades. A partir de esa descripción, se mencionan algunas iniciativas de intervención territorial, orientadas a reducir sus propias dicotomías y desigualdades. Posteriormente, se describe la creación del DT como una de esas iniciativas de intervención territorial: sus motivaciones, las medidas tomadas en relación con ello y algunos de sus resultados. También se incluyen análisis críticos realizados por la academia. El tercer capítulo es el que se centra en los resultados de la investigación que realicé en torno al proyecto, que incluye un relevamiento online de las empresas radicadas dentro del DT, encuestas con actores que poseen intereses en el mismo e información oficial. Allí lo que intenté descubrir es si el distrito se está conformando como un entorno “innovador”, para lo cual lo que hice fue buscar elementos que permitan su reproducción como tal. Finalmente, se podrá encontrar un epílogo en el cual describo las principales conclusiones a las que llegué en relación al problema que motivó mi investigación.Fil: Pellegrino, Santiago. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoCassin, Esteban2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfTMAG EPYG 2011 PShttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1099spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:33Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1099instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:27.503Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analizado desde la perspectiva del desarrollo local |
title |
El Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analizado desde la perspectiva del desarrollo local |
spellingShingle |
El Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analizado desde la perspectiva del desarrollo local Pellegrino, Santiago INNOVACIÓN CIENTÍFICA DESARROLLO PARTICIPATIVO TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN ARGENTINA |
title_short |
El Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analizado desde la perspectiva del desarrollo local |
title_full |
El Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analizado desde la perspectiva del desarrollo local |
title_fullStr |
El Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analizado desde la perspectiva del desarrollo local |
title_full_unstemmed |
El Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analizado desde la perspectiva del desarrollo local |
title_sort |
El Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analizado desde la perspectiva del desarrollo local |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pellegrino, Santiago |
author |
Pellegrino, Santiago |
author_facet |
Pellegrino, Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cassin, Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INNOVACIÓN CIENTÍFICA DESARROLLO PARTICIPATIVO TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN ARGENTINA |
topic |
INNOVACIÓN CIENTÍFICA DESARROLLO PARTICIPATIVO TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría Esta tesis busca analizar la relación a partir del estudio de un caso concreto, el DT. El problema que motivó la investigación surge de la necesidad de responder si una política de promoción de una determinada actividad industrial en un territorio puede constituir un proceso de desarrollo territorial. Para responder este interrogante, la tesis se encuentra dividida en tres capítulos y un epílogo. En el primero, se detallan los argumentos teóricos por los cuales entiendo que el concepto de innovación se encuentra íntimamente relacionado con la teoría del desarrollo local. Por otro lado, describo los procesos por los cuales las tecnologías de información y comunicación (TICS) generaron profundas transformaciones sociales y económicas, con lo cual los territorios se ven particularmente afectados por estos cambios paradigmáticos. En ese sentido, uno de los principales desafíos que se le presentan a los sistemas territoriales es el de ser “innovadores”, razón por la cual se deberán nutrir de entornos que promuevan los saberes del siglo XXI y, a la vez, permitan una mejor explotación de los propios. El segundo capítulo describe la situación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), incluyendo todas sus complejidades. A partir de esa descripción, se mencionan algunas iniciativas de intervención territorial, orientadas a reducir sus propias dicotomías y desigualdades. Posteriormente, se describe la creación del DT como una de esas iniciativas de intervención territorial: sus motivaciones, las medidas tomadas en relación con ello y algunos de sus resultados. También se incluyen análisis críticos realizados por la academia. El tercer capítulo es el que se centra en los resultados de la investigación que realicé en torno al proyecto, que incluye un relevamiento online de las empresas radicadas dentro del DT, encuestas con actores que poseen intereses en el mismo e información oficial. Allí lo que intenté descubrir es si el distrito se está conformando como un entorno “innovador”, para lo cual lo que hice fue buscar elementos que permitan su reproducción como tal. Finalmente, se podrá encontrar un epílogo en el cual describo las principales conclusiones a las que llegué en relación al problema que motivó mi investigación. Fil: Pellegrino, Santiago. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
publishedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TMAG EPYG 2011 PS https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1099 |
identifier_str_mv |
TMAG EPYG 2011 PS |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1099 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846146207643074560 |
score |
12.712165 |