Cuando el conocimiento no llega a ser desarrollo : Apropiación cognitiva y limitaciones a la transferencia tecnológica en la Argentina

Autores
Liaudat, Santiago; Zukerfeld, Mariano; Terlizzi, María Sol
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo aborda el problema del escaso aprovechamiento local de conocimientos científicos y tecnológicos financiados con fondos públicos. Para ello, se realizó una investigación empírica en tres etapas. En la primera, se identificaron invenciones desarrolladas por científicos que recibieron financiamiento público para sus investigaciones y se constató a qué actores correspondía la titularidad de las solicitudes de patentes correspondientes. En la segunda, y sobre la base de los datos obtenidos en la primera etapa, se diseñó una encuesta y se la administró a los inventores de las solicitudes de patentes estudiadas. Se indagó allí sobre las licencias obtenidas y la cantidad de patentes explotadas comercialmente. En la tercera, se realizaron entrevistas en profundidad con el fin de examinar las motivaciones y los discursos de los investigadores que participaron de procesos en los que las innovaciones no lograron transferirse o ser aprovechadas por la sociedad que las financió. A partir de los resultados, se propone una tipología de limitaciones para el aprovechamiento local de invenciones patentables.
This article addresses the issue of limited local utilization of scientific and technological knowledge funded by public resources. To investigate this, an empirical study was conducted in three stages. In the first stage, inventions created by scientists who received public funding were identified, and the ownership of the associated patent applications was determined. In the second stage, based on the data from the first stage, a survey was designed and administered to the inventors of the patent applications under study. The survey focused on licensing outcomes and the extent of commercial exploitation of these patents. In the third stage, in-depth interviews were conducted to explore the motivations and perspectives of researchers involved in cases where innovations failed to be transferred or utilized by the society that funded them. Based on these findings, a typology of obstacles to the local appropriation and use of patentable inventions is proposed.
Facultad de Trabajo Social
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Propiedad intelectual
Patentes
Innovación científica
Política científica
Transferencia de tecnología
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174351

id SEDICI_64d9533db91c9999467d6631817fc723
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174351
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuando el conocimiento no llega a ser desarrollo : Apropiación cognitiva y limitaciones a la transferencia tecnológica en la ArgentinaWhen knowledge does not lead to development. Cognitive appropriation and limitations to technology transfer in argentinaLiaudat, SantiagoZukerfeld, MarianoTerlizzi, María SolCiencias SocialesPropiedad intelectualPatentesInnovación científicaPolítica científicaTransferencia de tecnologíaArgentinaEl presente artículo aborda el problema del escaso aprovechamiento local de conocimientos científicos y tecnológicos financiados con fondos públicos. Para ello, se realizó una investigación empírica en tres etapas. En la primera, se identificaron invenciones desarrolladas por científicos que recibieron financiamiento público para sus investigaciones y se constató a qué actores correspondía la titularidad de las solicitudes de patentes correspondientes. En la segunda, y sobre la base de los datos obtenidos en la primera etapa, se diseñó una encuesta y se la administró a los inventores de las solicitudes de patentes estudiadas. Se indagó allí sobre las licencias obtenidas y la cantidad de patentes explotadas comercialmente. En la tercera, se realizaron entrevistas en profundidad con el fin de examinar las motivaciones y los discursos de los investigadores que participaron de procesos en los que las innovaciones no lograron transferirse o ser aprovechadas por la sociedad que las financió. A partir de los resultados, se propone una tipología de limitaciones para el aprovechamiento local de invenciones patentables.This article addresses the issue of limited local utilization of scientific and technological knowledge funded by public resources. To investigate this, an empirical study was conducted in three stages. In the first stage, inventions created by scientists who received public funding were identified, and the ownership of the associated patent applications was determined. In the second stage, based on the data from the first stage, a survey was designed and administered to the inventors of the patent applications under study. The survey focused on licensing outcomes and the extent of commercial exploitation of these patents. In the third stage, in-depth interviews were conducted to explore the motivations and perspectives of researchers involved in cases where innovations failed to be transferred or utilized by the society that funded them. Based on these findings, a typology of obstacles to the local appropriation and use of patentable inventions is proposed.Facultad de Trabajo SocialConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2024-11-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-116http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174351spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1350info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56503/repba.Nro.29(2024)/3177info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174351Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:50.06SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando el conocimiento no llega a ser desarrollo : Apropiación cognitiva y limitaciones a la transferencia tecnológica en la Argentina
When knowledge does not lead to development. Cognitive appropriation and limitations to technology transfer in argentina
title Cuando el conocimiento no llega a ser desarrollo : Apropiación cognitiva y limitaciones a la transferencia tecnológica en la Argentina
spellingShingle Cuando el conocimiento no llega a ser desarrollo : Apropiación cognitiva y limitaciones a la transferencia tecnológica en la Argentina
Liaudat, Santiago
Ciencias Sociales
Propiedad intelectual
Patentes
Innovación científica
Política científica
Transferencia de tecnología
Argentina
title_short Cuando el conocimiento no llega a ser desarrollo : Apropiación cognitiva y limitaciones a la transferencia tecnológica en la Argentina
title_full Cuando el conocimiento no llega a ser desarrollo : Apropiación cognitiva y limitaciones a la transferencia tecnológica en la Argentina
title_fullStr Cuando el conocimiento no llega a ser desarrollo : Apropiación cognitiva y limitaciones a la transferencia tecnológica en la Argentina
title_full_unstemmed Cuando el conocimiento no llega a ser desarrollo : Apropiación cognitiva y limitaciones a la transferencia tecnológica en la Argentina
title_sort Cuando el conocimiento no llega a ser desarrollo : Apropiación cognitiva y limitaciones a la transferencia tecnológica en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Liaudat, Santiago
Zukerfeld, Mariano
Terlizzi, María Sol
author Liaudat, Santiago
author_facet Liaudat, Santiago
Zukerfeld, Mariano
Terlizzi, María Sol
author_role author
author2 Zukerfeld, Mariano
Terlizzi, María Sol
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Propiedad intelectual
Patentes
Innovación científica
Política científica
Transferencia de tecnología
Argentina
topic Ciencias Sociales
Propiedad intelectual
Patentes
Innovación científica
Política científica
Transferencia de tecnología
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo aborda el problema del escaso aprovechamiento local de conocimientos científicos y tecnológicos financiados con fondos públicos. Para ello, se realizó una investigación empírica en tres etapas. En la primera, se identificaron invenciones desarrolladas por científicos que recibieron financiamiento público para sus investigaciones y se constató a qué actores correspondía la titularidad de las solicitudes de patentes correspondientes. En la segunda, y sobre la base de los datos obtenidos en la primera etapa, se diseñó una encuesta y se la administró a los inventores de las solicitudes de patentes estudiadas. Se indagó allí sobre las licencias obtenidas y la cantidad de patentes explotadas comercialmente. En la tercera, se realizaron entrevistas en profundidad con el fin de examinar las motivaciones y los discursos de los investigadores que participaron de procesos en los que las innovaciones no lograron transferirse o ser aprovechadas por la sociedad que las financió. A partir de los resultados, se propone una tipología de limitaciones para el aprovechamiento local de invenciones patentables.
This article addresses the issue of limited local utilization of scientific and technological knowledge funded by public resources. To investigate this, an empirical study was conducted in three stages. In the first stage, inventions created by scientists who received public funding were identified, and the ownership of the associated patent applications was determined. In the second stage, based on the data from the first stage, a survey was designed and administered to the inventors of the patent applications under study. The survey focused on licensing outcomes and the extent of commercial exploitation of these patents. In the third stage, in-depth interviews were conducted to explore the motivations and perspectives of researchers involved in cases where innovations failed to be transferred or utilized by the society that funded them. Based on these findings, a typology of obstacles to the local appropriation and use of patentable inventions is proposed.
Facultad de Trabajo Social
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
description El presente artículo aborda el problema del escaso aprovechamiento local de conocimientos científicos y tecnológicos financiados con fondos públicos. Para ello, se realizó una investigación empírica en tres etapas. En la primera, se identificaron invenciones desarrolladas por científicos que recibieron financiamiento público para sus investigaciones y se constató a qué actores correspondía la titularidad de las solicitudes de patentes correspondientes. En la segunda, y sobre la base de los datos obtenidos en la primera etapa, se diseñó una encuesta y se la administró a los inventores de las solicitudes de patentes estudiadas. Se indagó allí sobre las licencias obtenidas y la cantidad de patentes explotadas comercialmente. En la tercera, se realizaron entrevistas en profundidad con el fin de examinar las motivaciones y los discursos de los investigadores que participaron de procesos en los que las innovaciones no lograron transferirse o ser aprovechadas por la sociedad que las financió. A partir de los resultados, se propone una tipología de limitaciones para el aprovechamiento local de invenciones patentables.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174351
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1350
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56503/repba.Nro.29(2024)/3177
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-116
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616333039239168
score 13.070432