Las políticas públicas de ciencia y tecnología agropecuarias y su efecto sobre el desarrollo de la producción de pequeños rumiantes en Argentina

Autores
De Caro, Adriana E. J.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sánchez, Guillermo
González, Olga Mabel
Bocchicchio, Ana María
Descripción
Fil: De Caro, Adriana E. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En el sector de los pequeños rumiantes (PPR) en Argentina prevalecen pequeños y medianos productores, con escaso dinamismo tecnológico y empresarial, para los cuales los procesos de aprendizaje se desarrollan con una participación central de Instituciones de Ciencia y Tecnología como fuentes de generación de conocimientos aplicados a través de la asistencia integral que pueden ser determinantes para la adopción de tecnologías adecuadas. Se analizaron los efectos de las políticas públicas sobre CTI orientadas a promover el desarrollo de los PPR, conformando un mapa de relaciones. La investigación de tipo cualitativa consideró ovinos y caprinos, describiendo el contexto y permitiendo dar cuenta de su particularidad y complejidad, yendo de lo particular a lo general. Se relevó la información publicada, se contactaron actores relacionados con el sector y se determinaron distintos niveles y modalidades de participación de las ICyT y la existencia de espacios de interacción entre los diferentes grupos de actores que intervienen en el sector. Se encontraron diversos tipos de políticas públicas en ciencia y tecnología que ofrecen oportunidades al sector y se determinaron distintos niveles y modalidades de participación de las ICyT y la existencia de espacios de interacción o vínculos entre los diferentes grupos de actores que intervienen. A fin de identificar el rol funcional de cada actor y cómo se vinculan a nivel nacional, se aplicó el modelo funcional de sistemas de innovación, identificándose cuatro tipos de actores que intervienen en la trama. Se recomiendan dos aspectos centrales para ser considerados en el diseño de estrategias y acciones en materia de CTI orientadas a la producción de pequeños rumiantes, trabajar con una perspectiva sistémica del mismo y fortalecer los vínculos conformando redes interinstitucionales que permitan profundizar los avances en el conocimiento, dar respuestas tecnológicas orientadas a necesidades concretas.
214 p. : tbls., grafs., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
POLITICA DE DESARROLLO
RUMIANTE
INNOVACION CIENTIFICA
TECNOLOGIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2020decaroadrianaemajosefina

id FAUBA_cef7cb641a3d1ac4f0bbef2db4692751
oai_identifier_str snrd:2020decaroadrianaemajosefina
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Las políticas públicas de ciencia y tecnología agropecuarias y su efecto sobre el desarrollo de la producción de pequeños rumiantes en ArgentinaDe Caro, Adriana E. J.POLITICA DE DESARROLLORUMIANTEINNOVACION CIENTIFICATECNOLOGIAARGENTINAFil: De Caro, Adriana E. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En el sector de los pequeños rumiantes (PPR) en Argentina prevalecen pequeños y medianos productores, con escaso dinamismo tecnológico y empresarial, para los cuales los procesos de aprendizaje se desarrollan con una participación central de Instituciones de Ciencia y Tecnología como fuentes de generación de conocimientos aplicados a través de la asistencia integral que pueden ser determinantes para la adopción de tecnologías adecuadas. Se analizaron los efectos de las políticas públicas sobre CTI orientadas a promover el desarrollo de los PPR, conformando un mapa de relaciones. La investigación de tipo cualitativa consideró ovinos y caprinos, describiendo el contexto y permitiendo dar cuenta de su particularidad y complejidad, yendo de lo particular a lo general. Se relevó la información publicada, se contactaron actores relacionados con el sector y se determinaron distintos niveles y modalidades de participación de las ICyT y la existencia de espacios de interacción entre los diferentes grupos de actores que intervienen en el sector. Se encontraron diversos tipos de políticas públicas en ciencia y tecnología que ofrecen oportunidades al sector y se determinaron distintos niveles y modalidades de participación de las ICyT y la existencia de espacios de interacción o vínculos entre los diferentes grupos de actores que intervienen. A fin de identificar el rol funcional de cada actor y cómo se vinculan a nivel nacional, se aplicó el modelo funcional de sistemas de innovación, identificándose cuatro tipos de actores que intervienen en la trama. Se recomiendan dos aspectos centrales para ser considerados en el diseño de estrategias y acciones en materia de CTI orientadas a la producción de pequeños rumiantes, trabajar con una perspectiva sistémica del mismo y fortalecer los vínculos conformando redes interinstitucionales que permitan profundizar los avances en el conocimiento, dar respuestas tecnológicas orientadas a necesidades concretas.214 p. : tbls., grafs., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSánchez, GuillermoGonzález, Olga MabelBocchicchio, Ana María2020doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020decaroadrianaemajosefinaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-16T09:28:44Zsnrd:2020decaroadrianaemajosefinainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:45.438FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las políticas públicas de ciencia y tecnología agropecuarias y su efecto sobre el desarrollo de la producción de pequeños rumiantes en Argentina
title Las políticas públicas de ciencia y tecnología agropecuarias y su efecto sobre el desarrollo de la producción de pequeños rumiantes en Argentina
spellingShingle Las políticas públicas de ciencia y tecnología agropecuarias y su efecto sobre el desarrollo de la producción de pequeños rumiantes en Argentina
De Caro, Adriana E. J.
POLITICA DE DESARROLLO
RUMIANTE
INNOVACION CIENTIFICA
TECNOLOGIA
ARGENTINA
title_short Las políticas públicas de ciencia y tecnología agropecuarias y su efecto sobre el desarrollo de la producción de pequeños rumiantes en Argentina
title_full Las políticas públicas de ciencia y tecnología agropecuarias y su efecto sobre el desarrollo de la producción de pequeños rumiantes en Argentina
title_fullStr Las políticas públicas de ciencia y tecnología agropecuarias y su efecto sobre el desarrollo de la producción de pequeños rumiantes en Argentina
title_full_unstemmed Las políticas públicas de ciencia y tecnología agropecuarias y su efecto sobre el desarrollo de la producción de pequeños rumiantes en Argentina
title_sort Las políticas públicas de ciencia y tecnología agropecuarias y su efecto sobre el desarrollo de la producción de pequeños rumiantes en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv De Caro, Adriana E. J.
author De Caro, Adriana E. J.
author_facet De Caro, Adriana E. J.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez, Guillermo
González, Olga Mabel
Bocchicchio, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA DE DESARROLLO
RUMIANTE
INNOVACION CIENTIFICA
TECNOLOGIA
ARGENTINA
topic POLITICA DE DESARROLLO
RUMIANTE
INNOVACION CIENTIFICA
TECNOLOGIA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Caro, Adriana E. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En el sector de los pequeños rumiantes (PPR) en Argentina prevalecen pequeños y medianos productores, con escaso dinamismo tecnológico y empresarial, para los cuales los procesos de aprendizaje se desarrollan con una participación central de Instituciones de Ciencia y Tecnología como fuentes de generación de conocimientos aplicados a través de la asistencia integral que pueden ser determinantes para la adopción de tecnologías adecuadas. Se analizaron los efectos de las políticas públicas sobre CTI orientadas a promover el desarrollo de los PPR, conformando un mapa de relaciones. La investigación de tipo cualitativa consideró ovinos y caprinos, describiendo el contexto y permitiendo dar cuenta de su particularidad y complejidad, yendo de lo particular a lo general. Se relevó la información publicada, se contactaron actores relacionados con el sector y se determinaron distintos niveles y modalidades de participación de las ICyT y la existencia de espacios de interacción entre los diferentes grupos de actores que intervienen en el sector. Se encontraron diversos tipos de políticas públicas en ciencia y tecnología que ofrecen oportunidades al sector y se determinaron distintos niveles y modalidades de participación de las ICyT y la existencia de espacios de interacción o vínculos entre los diferentes grupos de actores que intervienen. A fin de identificar el rol funcional de cada actor y cómo se vinculan a nivel nacional, se aplicó el modelo funcional de sistemas de innovación, identificándose cuatro tipos de actores que intervienen en la trama. Se recomiendan dos aspectos centrales para ser considerados en el diseño de estrategias y acciones en materia de CTI orientadas a la producción de pequeños rumiantes, trabajar con una perspectiva sistémica del mismo y fortalecer los vínculos conformando redes interinstitucionales que permitan profundizar los avances en el conocimiento, dar respuestas tecnológicas orientadas a necesidades concretas.
214 p. : tbls., grafs., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: De Caro, Adriana E. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020decaroadrianaemajosefina
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020decaroadrianaemajosefina
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142988682526720
score 12.712165