Nuevas herramientas para analizar dinámicas de participación en proyectos de desarrollo local

Autores
Bortz, Gabriela Mijal; Garrido, Santiago Manuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Actualmente, en la literatura especializada existe un extendido consenso sobre la necesidad de democratizar el conocimiento en la toma de decisiones tecno-cognitivas. En particular, se cuestiona que los mecanismos de participación se transforman en ejercicios utilizados para legitimar decisiones preexistentes. Esto da cuenta de la necesidad de construir nuevas herramientas para analizar las dinámicas participativas en proyectos y tecnologías para desarrollo local.Objetivo: El objetivo de este trabajo es proponer un marco analítico para mapear dinámicas participativas en proyectos de desarrollo local impulsados desde instituciones públicas de investigación a partir del diseño y aplicación de una tipología específica.Metodología: La investigación, de tipo cualitativo, está basada en dos estudios de caso que involucraron entrevistas en profundidad a informantes clave, revisión documental y trabajo de campo en clave investigación-acción participativa. Para el análisis, se recurrió a un abordaje teórico-metodológico basado en la sociología de la tecnología que propone indagar el modo en el que sociedad y tecnología se co-construyen mutuamente.Resultados: El análisis de dos estudios de caso permitió identificar dos trayectorias de participación social diferentes. En el primero, su buscó realizar una experiencia de participación amplia, pero derivó una forma de control experto. En el segundo, el inició con control experto, pero participación se amplió e intensificó a lo largo del proceso.Conclusiones: El trabajo concluye con algunas reflexiones sobre cómo operan las dinámicas participativas en la promoción de procesos de aprendizaje interactivo y construcción de capacidades en proyectos científico-tecnológicos para desarrollo local.
Introduction: Currently, the specialized literature agreed on the need to democratize knowledge in techno-cognitive decision-making. In particular, some participation mechanisms are questionated because are considered mere exercises used to legitimize preexisting decisions. This accounts for the need to outline new tools to analyze the participatory dynamics in the generation of projects and technologies for local development. Objective: This paper aims to propose an analytical framework to map participatory dynamics, applied to the analysis of local development projects promoted by research institutions through the design and apply of a specific typology. Methodology: This qualitative research is based on two case studies, which involved indepth interviews with relevant actors, documentary analysis and fieldwork in key participatory action research. To carry out the analysis, we use a theoretical-methodological approach based on the sociology of constructivist technology, which proposes to inquire the way in which society and technology are co-constructed. Results: The analysis of two case studies alowed to identify two different trajectories of social participation. The first case initiate with aa broad participation experience, but derived a form of expert control. The second case began with expert control, but participation broadened and intensified throughout the process. Conclusions: Finally, the paper propose some reflections on how participatory dynamics work in the promotion of interactive learning processes and capacity building in technoscientific projects for local development.
Fil: Bortz, Gabriela Mijal. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS
APRENDIZAJE INTERACTIVO
POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
TIPOLOGÍAS DE DINÁMICAS PARTICIPATIVAS
TECNOLOGÍAS PARTICIPATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223632

id CONICETDig_2b10a767bbbb8d1d8d067dacf66af756
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223632
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevas herramientas para analizar dinámicas de participación en proyectos de desarrollo localNew tools to analyze participation dynamics in local development projectsBortz, Gabriela MijalGarrido, Santiago ManuelMETODOLOGÍAS PARTICIPATIVASAPRENDIZAJE INTERACTIVOPOLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICATIPOLOGÍAS DE DINÁMICAS PARTICIPATIVASTECNOLOGÍAS PARTICIPATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: Actualmente, en la literatura especializada existe un extendido consenso sobre la necesidad de democratizar el conocimiento en la toma de decisiones tecno-cognitivas. En particular, se cuestiona que los mecanismos de participación se transforman en ejercicios utilizados para legitimar decisiones preexistentes. Esto da cuenta de la necesidad de construir nuevas herramientas para analizar las dinámicas participativas en proyectos y tecnologías para desarrollo local.Objetivo: El objetivo de este trabajo es proponer un marco analítico para mapear dinámicas participativas en proyectos de desarrollo local impulsados desde instituciones públicas de investigación a partir del diseño y aplicación de una tipología específica.Metodología: La investigación, de tipo cualitativo, está basada en dos estudios de caso que involucraron entrevistas en profundidad a informantes clave, revisión documental y trabajo de campo en clave investigación-acción participativa. Para el análisis, se recurrió a un abordaje teórico-metodológico basado en la sociología de la tecnología que propone indagar el modo en el que sociedad y tecnología se co-construyen mutuamente.Resultados: El análisis de dos estudios de caso permitió identificar dos trayectorias de participación social diferentes. En el primero, su buscó realizar una experiencia de participación amplia, pero derivó una forma de control experto. En el segundo, el inició con control experto, pero participación se amplió e intensificó a lo largo del proceso.Conclusiones: El trabajo concluye con algunas reflexiones sobre cómo operan las dinámicas participativas en la promoción de procesos de aprendizaje interactivo y construcción de capacidades en proyectos científico-tecnológicos para desarrollo local.Introduction: Currently, the specialized literature agreed on the need to democratize knowledge in techno-cognitive decision-making. In particular, some participation mechanisms are questionated because are considered mere exercises used to legitimize preexisting decisions. This accounts for the need to outline new tools to analyze the participatory dynamics in the generation of projects and technologies for local development. Objective: This paper aims to propose an analytical framework to map participatory dynamics, applied to the analysis of local development projects promoted by research institutions through the design and apply of a specific typology. Methodology: This qualitative research is based on two case studies, which involved indepth interviews with relevant actors, documentary analysis and fieldwork in key participatory action research. To carry out the analysis, we use a theoretical-methodological approach based on the sociology of constructivist technology, which proposes to inquire the way in which society and technology are co-constructed. Results: The analysis of two case studies alowed to identify two different trajectories of social participation. The first case initiate with aa broad participation experience, but derived a form of expert control. The second case began with expert control, but participation broadened and intensified throughout the process. Conclusions: Finally, the paper propose some reflections on how participatory dynamics work in the promotion of interactive learning processes and capacity building in technoscientific projects for local development.Fil: Bortz, Gabriela Mijal. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garrido, Santiago Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223632Bortz, Gabriela Mijal; Garrido, Santiago Manuel; Nuevas herramientas para analizar dinámicas de participación en proyectos de desarrollo local; Universidad de Costa Rica; Reflexiones; 103; 1; 8-2022; 1-191659-2859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rr.v103i1.50707info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/journal/729/72972344002/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:12:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:12:44.906CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas herramientas para analizar dinámicas de participación en proyectos de desarrollo local
New tools to analyze participation dynamics in local development projects
title Nuevas herramientas para analizar dinámicas de participación en proyectos de desarrollo local
spellingShingle Nuevas herramientas para analizar dinámicas de participación en proyectos de desarrollo local
Bortz, Gabriela Mijal
METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS
APRENDIZAJE INTERACTIVO
POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
TIPOLOGÍAS DE DINÁMICAS PARTICIPATIVAS
TECNOLOGÍAS PARTICIPATIVAS
title_short Nuevas herramientas para analizar dinámicas de participación en proyectos de desarrollo local
title_full Nuevas herramientas para analizar dinámicas de participación en proyectos de desarrollo local
title_fullStr Nuevas herramientas para analizar dinámicas de participación en proyectos de desarrollo local
title_full_unstemmed Nuevas herramientas para analizar dinámicas de participación en proyectos de desarrollo local
title_sort Nuevas herramientas para analizar dinámicas de participación en proyectos de desarrollo local
dc.creator.none.fl_str_mv Bortz, Gabriela Mijal
Garrido, Santiago Manuel
author Bortz, Gabriela Mijal
author_facet Bortz, Gabriela Mijal
Garrido, Santiago Manuel
author_role author
author2 Garrido, Santiago Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS
APRENDIZAJE INTERACTIVO
POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
TIPOLOGÍAS DE DINÁMICAS PARTICIPATIVAS
TECNOLOGÍAS PARTICIPATIVAS
topic METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS
APRENDIZAJE INTERACTIVO
POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
TIPOLOGÍAS DE DINÁMICAS PARTICIPATIVAS
TECNOLOGÍAS PARTICIPATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Actualmente, en la literatura especializada existe un extendido consenso sobre la necesidad de democratizar el conocimiento en la toma de decisiones tecno-cognitivas. En particular, se cuestiona que los mecanismos de participación se transforman en ejercicios utilizados para legitimar decisiones preexistentes. Esto da cuenta de la necesidad de construir nuevas herramientas para analizar las dinámicas participativas en proyectos y tecnologías para desarrollo local.Objetivo: El objetivo de este trabajo es proponer un marco analítico para mapear dinámicas participativas en proyectos de desarrollo local impulsados desde instituciones públicas de investigación a partir del diseño y aplicación de una tipología específica.Metodología: La investigación, de tipo cualitativo, está basada en dos estudios de caso que involucraron entrevistas en profundidad a informantes clave, revisión documental y trabajo de campo en clave investigación-acción participativa. Para el análisis, se recurrió a un abordaje teórico-metodológico basado en la sociología de la tecnología que propone indagar el modo en el que sociedad y tecnología se co-construyen mutuamente.Resultados: El análisis de dos estudios de caso permitió identificar dos trayectorias de participación social diferentes. En el primero, su buscó realizar una experiencia de participación amplia, pero derivó una forma de control experto. En el segundo, el inició con control experto, pero participación se amplió e intensificó a lo largo del proceso.Conclusiones: El trabajo concluye con algunas reflexiones sobre cómo operan las dinámicas participativas en la promoción de procesos de aprendizaje interactivo y construcción de capacidades en proyectos científico-tecnológicos para desarrollo local.
Introduction: Currently, the specialized literature agreed on the need to democratize knowledge in techno-cognitive decision-making. In particular, some participation mechanisms are questionated because are considered mere exercises used to legitimize preexisting decisions. This accounts for the need to outline new tools to analyze the participatory dynamics in the generation of projects and technologies for local development. Objective: This paper aims to propose an analytical framework to map participatory dynamics, applied to the analysis of local development projects promoted by research institutions through the design and apply of a specific typology. Methodology: This qualitative research is based on two case studies, which involved indepth interviews with relevant actors, documentary analysis and fieldwork in key participatory action research. To carry out the analysis, we use a theoretical-methodological approach based on the sociology of constructivist technology, which proposes to inquire the way in which society and technology are co-constructed. Results: The analysis of two case studies alowed to identify two different trajectories of social participation. The first case initiate with aa broad participation experience, but derived a form of expert control. The second case began with expert control, but participation broadened and intensified throughout the process. Conclusions: Finally, the paper propose some reflections on how participatory dynamics work in the promotion of interactive learning processes and capacity building in technoscientific projects for local development.
Fil: Bortz, Gabriela Mijal. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Introducción: Actualmente, en la literatura especializada existe un extendido consenso sobre la necesidad de democratizar el conocimiento en la toma de decisiones tecno-cognitivas. En particular, se cuestiona que los mecanismos de participación se transforman en ejercicios utilizados para legitimar decisiones preexistentes. Esto da cuenta de la necesidad de construir nuevas herramientas para analizar las dinámicas participativas en proyectos y tecnologías para desarrollo local.Objetivo: El objetivo de este trabajo es proponer un marco analítico para mapear dinámicas participativas en proyectos de desarrollo local impulsados desde instituciones públicas de investigación a partir del diseño y aplicación de una tipología específica.Metodología: La investigación, de tipo cualitativo, está basada en dos estudios de caso que involucraron entrevistas en profundidad a informantes clave, revisión documental y trabajo de campo en clave investigación-acción participativa. Para el análisis, se recurrió a un abordaje teórico-metodológico basado en la sociología de la tecnología que propone indagar el modo en el que sociedad y tecnología se co-construyen mutuamente.Resultados: El análisis de dos estudios de caso permitió identificar dos trayectorias de participación social diferentes. En el primero, su buscó realizar una experiencia de participación amplia, pero derivó una forma de control experto. En el segundo, el inició con control experto, pero participación se amplió e intensificó a lo largo del proceso.Conclusiones: El trabajo concluye con algunas reflexiones sobre cómo operan las dinámicas participativas en la promoción de procesos de aprendizaje interactivo y construcción de capacidades en proyectos científico-tecnológicos para desarrollo local.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223632
Bortz, Gabriela Mijal; Garrido, Santiago Manuel; Nuevas herramientas para analizar dinámicas de participación en proyectos de desarrollo local; Universidad de Costa Rica; Reflexiones; 103; 1; 8-2022; 1-19
1659-2859
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223632
identifier_str_mv Bortz, Gabriela Mijal; Garrido, Santiago Manuel; Nuevas herramientas para analizar dinámicas de participación en proyectos de desarrollo local; Universidad de Costa Rica; Reflexiones; 103; 1; 8-2022; 1-19
1659-2859
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rr.v103i1.50707
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/journal/729/72972344002/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083275761647616
score 13.22299