¿La cultura hace bien? : políticas culturales dirigidas a sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay (2007-2017)

Autores
Simonetti de Souza, María Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moguillansky, Marina
Klein, Ricardo
Descripción
Tesis de Maestría
La relación entre política y cultura se ha transformado sustancialmente en las últimas décadas y continúa transformándose. Intervenir en materia cultural es un desafío cotidiano tanto para los gobiernos como para los actores sociales y se presenta como un terreno donde actores diversos y desiguales disputan sentidos: ¿la cultura es un recurso para el desarrollo social? ¿La expresión creativa es un fin en sí mismo? ¿Todos los productos culturales valen lo mismo para todos? ¿Quiénes pueden desarrollar cultura y de qué formas? ¿Cómo convive la universalidad de los derechos culturales con el relativismo cultural? ¿Cuáles son los diálogos entre la cuestión social y la cultura? Esta tesis buscó entender las redes de prácticas y sentidos en torno a algunas de estas preguntas en Uruguay. De esta manera, a través de un abordaje metodológico cualitativo que combinó perspectivas de la sociología y de la antropología, se propuso estudiar el surgimiento y los rasgos de las políticas culturales orientadas hacia sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay desde el 2007 hasta el 2017, en diálogo con los discursos de las agencias internacionales y, sobre todo, explorando las perspectivas situadas de los actores que trabajaron en forma cotidiana con estas políticas. Nos interesó indagar acerca de los usos diferenciales de un repertorio de nociones asociadas a estas políticas, como “cultura”, “política sociocultural”, “arte”, “derechos culturales”, entre otros, por parte de actores tales como técnicos, coordinadores, directores y docentes. Asimismo, buscamos comprender los vínculos que establecían con las acciones que debían llevar adelante. Otro aspecto que buscamos analizar es la interacción entre políticas sociales, políticas culturales y diversos actores sociales que se ven involucrados o afectados por las mismas. Por último, indagamos en las experiencias y significados que tienen las políticas culturales para sus destinatarios, entendiéndolas así como productoras de subjetividad.
Fil: Simonetti de Souza, María Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA CULTURAL
POLÍTICA CULTURAL
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
IDENTIDAD CULTURAL
DERECHOS CULTURALES
GRUPO DESFAVORECIDO
URUGUAY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/868

id RIUNSAM_38f31bf213f3adfd0541b3290e10aafa
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/868
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling ¿La cultura hace bien? : políticas culturales dirigidas a sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay (2007-2017)Simonetti de Souza, María PaulaSOCIOLOGÍA CULTURALPOLÍTICA CULTURALDESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIALIDENTIDAD CULTURALDERECHOS CULTURALESGRUPO DESFAVORECIDOURUGUAYTesis de MaestríaLa relación entre política y cultura se ha transformado sustancialmente en las últimas décadas y continúa transformándose. Intervenir en materia cultural es un desafío cotidiano tanto para los gobiernos como para los actores sociales y se presenta como un terreno donde actores diversos y desiguales disputan sentidos: ¿la cultura es un recurso para el desarrollo social? ¿La expresión creativa es un fin en sí mismo? ¿Todos los productos culturales valen lo mismo para todos? ¿Quiénes pueden desarrollar cultura y de qué formas? ¿Cómo convive la universalidad de los derechos culturales con el relativismo cultural? ¿Cuáles son los diálogos entre la cuestión social y la cultura? Esta tesis buscó entender las redes de prácticas y sentidos en torno a algunas de estas preguntas en Uruguay. De esta manera, a través de un abordaje metodológico cualitativo que combinó perspectivas de la sociología y de la antropología, se propuso estudiar el surgimiento y los rasgos de las políticas culturales orientadas hacia sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay desde el 2007 hasta el 2017, en diálogo con los discursos de las agencias internacionales y, sobre todo, explorando las perspectivas situadas de los actores que trabajaron en forma cotidiana con estas políticas. Nos interesó indagar acerca de los usos diferenciales de un repertorio de nociones asociadas a estas políticas, como “cultura”, “política sociocultural”, “arte”, “derechos culturales”, entre otros, por parte de actores tales como técnicos, coordinadores, directores y docentes. Asimismo, buscamos comprender los vínculos que establecían con las acciones que debían llevar adelante. Otro aspecto que buscamos analizar es la interacción entre políticas sociales, políticas culturales y diversos actores sociales que se ven involucrados o afectados por las mismas. Por último, indagamos en las experiencias y significados que tienen las políticas culturales para sus destinatarios, entendiéndolas así como productoras de subjetividad.Fil: Simonetti de Souza, María Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesMoguillansky, MarinaKlein, Ricardo2018info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf165 p.application/pdfSimonetti de Souza, M. P. (2018). ¿La cultura hace bien? : políticas culturales dirigidas a sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay (2007-2017) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2018_SDSMPhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/868spaURYinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:37Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/868instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:28.399Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿La cultura hace bien? : políticas culturales dirigidas a sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay (2007-2017)
title ¿La cultura hace bien? : políticas culturales dirigidas a sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay (2007-2017)
spellingShingle ¿La cultura hace bien? : políticas culturales dirigidas a sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay (2007-2017)
Simonetti de Souza, María Paula
SOCIOLOGÍA CULTURAL
POLÍTICA CULTURAL
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
IDENTIDAD CULTURAL
DERECHOS CULTURALES
GRUPO DESFAVORECIDO
URUGUAY
title_short ¿La cultura hace bien? : políticas culturales dirigidas a sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay (2007-2017)
title_full ¿La cultura hace bien? : políticas culturales dirigidas a sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay (2007-2017)
title_fullStr ¿La cultura hace bien? : políticas culturales dirigidas a sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay (2007-2017)
title_full_unstemmed ¿La cultura hace bien? : políticas culturales dirigidas a sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay (2007-2017)
title_sort ¿La cultura hace bien? : políticas culturales dirigidas a sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay (2007-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Simonetti de Souza, María Paula
author Simonetti de Souza, María Paula
author_facet Simonetti de Souza, María Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moguillansky, Marina
Klein, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA CULTURAL
POLÍTICA CULTURAL
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
IDENTIDAD CULTURAL
DERECHOS CULTURALES
GRUPO DESFAVORECIDO
URUGUAY
topic SOCIOLOGÍA CULTURAL
POLÍTICA CULTURAL
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
IDENTIDAD CULTURAL
DERECHOS CULTURALES
GRUPO DESFAVORECIDO
URUGUAY
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
La relación entre política y cultura se ha transformado sustancialmente en las últimas décadas y continúa transformándose. Intervenir en materia cultural es un desafío cotidiano tanto para los gobiernos como para los actores sociales y se presenta como un terreno donde actores diversos y desiguales disputan sentidos: ¿la cultura es un recurso para el desarrollo social? ¿La expresión creativa es un fin en sí mismo? ¿Todos los productos culturales valen lo mismo para todos? ¿Quiénes pueden desarrollar cultura y de qué formas? ¿Cómo convive la universalidad de los derechos culturales con el relativismo cultural? ¿Cuáles son los diálogos entre la cuestión social y la cultura? Esta tesis buscó entender las redes de prácticas y sentidos en torno a algunas de estas preguntas en Uruguay. De esta manera, a través de un abordaje metodológico cualitativo que combinó perspectivas de la sociología y de la antropología, se propuso estudiar el surgimiento y los rasgos de las políticas culturales orientadas hacia sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay desde el 2007 hasta el 2017, en diálogo con los discursos de las agencias internacionales y, sobre todo, explorando las perspectivas situadas de los actores que trabajaron en forma cotidiana con estas políticas. Nos interesó indagar acerca de los usos diferenciales de un repertorio de nociones asociadas a estas políticas, como “cultura”, “política sociocultural”, “arte”, “derechos culturales”, entre otros, por parte de actores tales como técnicos, coordinadores, directores y docentes. Asimismo, buscamos comprender los vínculos que establecían con las acciones que debían llevar adelante. Otro aspecto que buscamos analizar es la interacción entre políticas sociales, políticas culturales y diversos actores sociales que se ven involucrados o afectados por las mismas. Por último, indagamos en las experiencias y significados que tienen las políticas culturales para sus destinatarios, entendiéndolas así como productoras de subjetividad.
Fil: Simonetti de Souza, María Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Simonetti de Souza, M. P. (2018). ¿La cultura hace bien? : políticas culturales dirigidas a sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay (2007-2017) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2018_SDSMP
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/868
identifier_str_mv Simonetti de Souza, M. P. (2018). ¿La cultura hace bien? : políticas culturales dirigidas a sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay (2007-2017) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2018_SDSMP
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/868
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
165 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv URY
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846789437693886464
score 12.471625