Sexting o nuevas formas de exhibición sexual en medios digitales

Autores
Arias, Valentina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El fenómeno del sexting lleva algún tiempo siendo objeto de investigaciones, dada su creciente incidencia en el mundo íntimo de niños, jóvenes y adultos. Puntualmente, el término sexting hace referencia a la práctica de sacarse fotos en desnudez total o parcial utilizando la cámara de fotos del teléfono y enviarlas a otros dispositivos tecnológicos o subirlas a Internet. En una época signada por la mediación tecnológica de las actividades cotidianas, los modos de ejercer la sexualidad no quedan afuera. ¿Qué características tienen estas prácticas? ¿qué dicen al respecto las personas que las practican? ¿por qué lo hacen, qué las motiva? Realizamos una investigación que busca responder estos y otros interrogantes, a través del análisis de cinco entrevistas en profundidad realizadas a mujeres mendocinas mayores de edad practicantes de sexting. Las conclusiones preliminares permiten distinguir al menos cuatro rasgos de la práctica que aparecen de manera recurrente y que se encuentran relacionados con la época contemporánea: una preocupación fortísima por la estética, un marcado rasgo autoerótico de la práctica, una creencia mágica en el poder de la tecnología en general y de la imagen en particular y finalmente, un interés casi exclusivo en "hacerse mirar". Utilizando herramientas de la teoría psicoanalítica, nuestro trabajo presenta detalladamente estos rasgos de la subjetividad contemporánea y busca ponerlos en relación con el contexto actual, marcado por la tecnología, el individualismo y la preocupación por la imagen.
Fil: Arias, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Sociología
Sexualidad
Comportamiento sexual
Psicoanálisis
Redes sociales
Sexting
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10475

id BDUNCU_64fb73b7d5a0759a5b4c33d80d8ea532
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10475
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Sexting o nuevas formas de exhibición sexual en medios digitales Arias, ValentinaSociologíaSexualidadComportamiento sexualPsicoanálisisRedes socialesSextingEl fenómeno del sexting lleva algún tiempo siendo objeto de investigaciones, dada su creciente incidencia en el mundo íntimo de niños, jóvenes y adultos. Puntualmente, el término sexting hace referencia a la práctica de sacarse fotos en desnudez total o parcial utilizando la cámara de fotos del teléfono y enviarlas a otros dispositivos tecnológicos o subirlas a Internet. En una época signada por la mediación tecnológica de las actividades cotidianas, los modos de ejercer la sexualidad no quedan afuera. ¿Qué características tienen estas prácticas? ¿qué dicen al respecto las personas que las practican? ¿por qué lo hacen, qué las motiva? Realizamos una investigación que busca responder estos y otros interrogantes, a través del análisis de cinco entrevistas en profundidad realizadas a mujeres mendocinas mayores de edad practicantes de sexting. Las conclusiones preliminares permiten distinguir al menos cuatro rasgos de la práctica que aparecen de manera recurrente y que se encuentran relacionados con la época contemporánea: una preocupación fortísima por la estética, un marcado rasgo autoerótico de la práctica, una creencia mágica en el poder de la tecnología en general y de la imagen en particular y finalmente, un interés casi exclusivo en "hacerse mirar". Utilizando herramientas de la teoría psicoanalítica, nuestro trabajo presenta detalladamente estos rasgos de la subjetividad contemporánea y busca ponerlos en relación con el contexto actual, marcado por la tecnología, el individualismo y la preocupación por la imagen.Fil: Arias, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10475spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10475Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:21.141Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sexting o nuevas formas de exhibición sexual en medios digitales
title Sexting o nuevas formas de exhibición sexual en medios digitales
spellingShingle Sexting o nuevas formas de exhibición sexual en medios digitales
Arias, Valentina
Sociología
Sexualidad
Comportamiento sexual
Psicoanálisis
Redes sociales
Sexting
title_short Sexting o nuevas formas de exhibición sexual en medios digitales
title_full Sexting o nuevas formas de exhibición sexual en medios digitales
title_fullStr Sexting o nuevas formas de exhibición sexual en medios digitales
title_full_unstemmed Sexting o nuevas formas de exhibición sexual en medios digitales
title_sort Sexting o nuevas formas de exhibición sexual en medios digitales
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Valentina
author Arias, Valentina
author_facet Arias, Valentina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sexualidad
Comportamiento sexual
Psicoanálisis
Redes sociales
Sexting
topic Sociología
Sexualidad
Comportamiento sexual
Psicoanálisis
Redes sociales
Sexting
dc.description.none.fl_txt_mv El fenómeno del sexting lleva algún tiempo siendo objeto de investigaciones, dada su creciente incidencia en el mundo íntimo de niños, jóvenes y adultos. Puntualmente, el término sexting hace referencia a la práctica de sacarse fotos en desnudez total o parcial utilizando la cámara de fotos del teléfono y enviarlas a otros dispositivos tecnológicos o subirlas a Internet. En una época signada por la mediación tecnológica de las actividades cotidianas, los modos de ejercer la sexualidad no quedan afuera. ¿Qué características tienen estas prácticas? ¿qué dicen al respecto las personas que las practican? ¿por qué lo hacen, qué las motiva? Realizamos una investigación que busca responder estos y otros interrogantes, a través del análisis de cinco entrevistas en profundidad realizadas a mujeres mendocinas mayores de edad practicantes de sexting. Las conclusiones preliminares permiten distinguir al menos cuatro rasgos de la práctica que aparecen de manera recurrente y que se encuentran relacionados con la época contemporánea: una preocupación fortísima por la estética, un marcado rasgo autoerótico de la práctica, una creencia mágica en el poder de la tecnología en general y de la imagen en particular y finalmente, un interés casi exclusivo en "hacerse mirar". Utilizando herramientas de la teoría psicoanalítica, nuestro trabajo presenta detalladamente estos rasgos de la subjetividad contemporánea y busca ponerlos en relación con el contexto actual, marcado por la tecnología, el individualismo y la preocupación por la imagen.
Fil: Arias, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description El fenómeno del sexting lleva algún tiempo siendo objeto de investigaciones, dada su creciente incidencia en el mundo íntimo de niños, jóvenes y adultos. Puntualmente, el término sexting hace referencia a la práctica de sacarse fotos en desnudez total o parcial utilizando la cámara de fotos del teléfono y enviarlas a otros dispositivos tecnológicos o subirlas a Internet. En una época signada por la mediación tecnológica de las actividades cotidianas, los modos de ejercer la sexualidad no quedan afuera. ¿Qué características tienen estas prácticas? ¿qué dicen al respecto las personas que las practican? ¿por qué lo hacen, qué las motiva? Realizamos una investigación que busca responder estos y otros interrogantes, a través del análisis de cinco entrevistas en profundidad realizadas a mujeres mendocinas mayores de edad practicantes de sexting. Las conclusiones preliminares permiten distinguir al menos cuatro rasgos de la práctica que aparecen de manera recurrente y que se encuentran relacionados con la época contemporánea: una preocupación fortísima por la estética, un marcado rasgo autoerótico de la práctica, una creencia mágica en el poder de la tecnología en general y de la imagen en particular y finalmente, un interés casi exclusivo en "hacerse mirar". Utilizando herramientas de la teoría psicoanalítica, nuestro trabajo presenta detalladamente estos rasgos de la subjetividad contemporánea y busca ponerlos en relación con el contexto actual, marcado por la tecnología, el individualismo y la preocupación por la imagen.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10475
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340552981348352
score 12.623145