La diplomacia económica de la administración Trump en la nueva carrera espacial (2017-2021)
- Autores
- Szapari, Camila Belén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vila Seoane, Maximiliano
- Descripción
- Tesis de Licenciatura
El espacio exterior, aún por explorar, ha cobrado particular importancia. En este sentido, se ha evidenciado un exponencial crecimiento en el número de actores privados, visibilizando así el desdoblamiento de una Nueva Carrera Espacial. Los esfuerzos de SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic han abierto la puerta hacia el sector ultraterrestre, un camino que otras empresas seguirán. El siguiente trabajo de investigación se propuso indagar: ¿Cómo se ha caracterizado el vínculo entre el Estado y las empresas espaciales en la política estadounidense durante la gestión presidencial de Donald Trump (2017-2021)? Se analizó el caso de estudio de la política espacial de Estados Unidos y su transición de un modelo intrínsecamente estatal a uno focalizado en la diplomacia económica. En esta línea, el argumento de esta investigación fue, que Estados Unidos ha incentivado una mayor integración de la iniciativa público-privada, manteniendo un papel fundamental en la regulación de las actividades espaciales, y permitiendo en simultáneo que los actores privados ganen prominencia y logren avances tanto en la exploración como en el transporte ultraterrestre. De modo que, se identificó una transición de un modelo intrínsecamente estatal a uno focalizado en la interdependencia gobernada, donde la apertura del mercado espacial resultó especialmente ventajosa para el país norteamericano, cuyo estatus de poder en este sector se ha visto exponencialmente reforzado en el espacio exterior. Asimismo, se acentuó un proceso de militarización del espacio exterior con la creación de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, impulsado por su rivalidad estratosférica con China. Con el fin de preservar su posición dominante en el espacio, resguardar sus intereses tanto en la Tierra como en órbita, y extender su influencia en el ámbito espacial, Estados Unidos ha mantenido un enfoque basado en su supremacía militar. En búsqueda de lograr dichos objetivos, se aplicó una metodología cualitativa de análisis documental, con el fin de indagar las características e impactos de la exploración del sector ultraterrestre.
Fil: Szapari, Camila Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
GOBIERNO
Trump, Donald, 1946-
POLÍTICA EXTERIOR
DERECHO ESPACIAL
DIPLOMACIA
ESTADOS UNIDOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2529
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_32c8de4b51ae63b3f57145380bfb8678 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2529 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
La diplomacia económica de la administración Trump en la nueva carrera espacial (2017-2021)Szapari, Camila BelénGOBIERNOTrump, Donald, 1946-POLÍTICA EXTERIORDERECHO ESPACIALDIPLOMACIAESTADOS UNIDOSTesis de LicenciaturaEl espacio exterior, aún por explorar, ha cobrado particular importancia. En este sentido, se ha evidenciado un exponencial crecimiento en el número de actores privados, visibilizando así el desdoblamiento de una Nueva Carrera Espacial. Los esfuerzos de SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic han abierto la puerta hacia el sector ultraterrestre, un camino que otras empresas seguirán. El siguiente trabajo de investigación se propuso indagar: ¿Cómo se ha caracterizado el vínculo entre el Estado y las empresas espaciales en la política estadounidense durante la gestión presidencial de Donald Trump (2017-2021)? Se analizó el caso de estudio de la política espacial de Estados Unidos y su transición de un modelo intrínsecamente estatal a uno focalizado en la diplomacia económica. En esta línea, el argumento de esta investigación fue, que Estados Unidos ha incentivado una mayor integración de la iniciativa público-privada, manteniendo un papel fundamental en la regulación de las actividades espaciales, y permitiendo en simultáneo que los actores privados ganen prominencia y logren avances tanto en la exploración como en el transporte ultraterrestre. De modo que, se identificó una transición de un modelo intrínsecamente estatal a uno focalizado en la interdependencia gobernada, donde la apertura del mercado espacial resultó especialmente ventajosa para el país norteamericano, cuyo estatus de poder en este sector se ha visto exponencialmente reforzado en el espacio exterior. Asimismo, se acentuó un proceso de militarización del espacio exterior con la creación de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, impulsado por su rivalidad estratosférica con China. Con el fin de preservar su posición dominante en el espacio, resguardar sus intereses tanto en la Tierra como en órbita, y extender su influencia en el ámbito espacial, Estados Unidos ha mantenido un enfoque basado en su supremacía militar. En búsqueda de lograr dichos objetivos, se aplicó una metodología cualitativa de análisis documental, con el fin de indagar las características e impactos de la exploración del sector ultraterrestre.Fil: Szapari, Camila Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoVila Seoane, Maximiliano2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf39 p.application/pdfSzapari, C.B. (2023). La diplomacia económica de la administración Trump en la nueva carrera espacial (2017-2021) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.TLIC_EPYG_2023_SCBhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2529spaUSAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:44Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2529instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:45.741Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La diplomacia económica de la administración Trump en la nueva carrera espacial (2017-2021) |
title |
La diplomacia económica de la administración Trump en la nueva carrera espacial (2017-2021) |
spellingShingle |
La diplomacia económica de la administración Trump en la nueva carrera espacial (2017-2021) Szapari, Camila Belén GOBIERNO Trump, Donald, 1946- POLÍTICA EXTERIOR DERECHO ESPACIAL DIPLOMACIA ESTADOS UNIDOS |
title_short |
La diplomacia económica de la administración Trump en la nueva carrera espacial (2017-2021) |
title_full |
La diplomacia económica de la administración Trump en la nueva carrera espacial (2017-2021) |
title_fullStr |
La diplomacia económica de la administración Trump en la nueva carrera espacial (2017-2021) |
title_full_unstemmed |
La diplomacia económica de la administración Trump en la nueva carrera espacial (2017-2021) |
title_sort |
La diplomacia económica de la administración Trump en la nueva carrera espacial (2017-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Szapari, Camila Belén |
author |
Szapari, Camila Belén |
author_facet |
Szapari, Camila Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vila Seoane, Maximiliano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GOBIERNO Trump, Donald, 1946- POLÍTICA EXTERIOR DERECHO ESPACIAL DIPLOMACIA ESTADOS UNIDOS |
topic |
GOBIERNO Trump, Donald, 1946- POLÍTICA EXTERIOR DERECHO ESPACIAL DIPLOMACIA ESTADOS UNIDOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Licenciatura El espacio exterior, aún por explorar, ha cobrado particular importancia. En este sentido, se ha evidenciado un exponencial crecimiento en el número de actores privados, visibilizando así el desdoblamiento de una Nueva Carrera Espacial. Los esfuerzos de SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic han abierto la puerta hacia el sector ultraterrestre, un camino que otras empresas seguirán. El siguiente trabajo de investigación se propuso indagar: ¿Cómo se ha caracterizado el vínculo entre el Estado y las empresas espaciales en la política estadounidense durante la gestión presidencial de Donald Trump (2017-2021)? Se analizó el caso de estudio de la política espacial de Estados Unidos y su transición de un modelo intrínsecamente estatal a uno focalizado en la diplomacia económica. En esta línea, el argumento de esta investigación fue, que Estados Unidos ha incentivado una mayor integración de la iniciativa público-privada, manteniendo un papel fundamental en la regulación de las actividades espaciales, y permitiendo en simultáneo que los actores privados ganen prominencia y logren avances tanto en la exploración como en el transporte ultraterrestre. De modo que, se identificó una transición de un modelo intrínsecamente estatal a uno focalizado en la interdependencia gobernada, donde la apertura del mercado espacial resultó especialmente ventajosa para el país norteamericano, cuyo estatus de poder en este sector se ha visto exponencialmente reforzado en el espacio exterior. Asimismo, se acentuó un proceso de militarización del espacio exterior con la creación de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, impulsado por su rivalidad estratosférica con China. Con el fin de preservar su posición dominante en el espacio, resguardar sus intereses tanto en la Tierra como en órbita, y extender su influencia en el ámbito espacial, Estados Unidos ha mantenido un enfoque basado en su supremacía militar. En búsqueda de lograr dichos objetivos, se aplicó una metodología cualitativa de análisis documental, con el fin de indagar las características e impactos de la exploración del sector ultraterrestre. Fil: Szapari, Camila Belén. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
Tesis de Licenciatura |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Szapari, C.B. (2023). La diplomacia económica de la administración Trump en la nueva carrera espacial (2017-2021) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. TLIC_EPYG_2023_SCB http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2529 |
identifier_str_mv |
Szapari, C.B. (2023). La diplomacia económica de la administración Trump en la nueva carrera espacial (2017-2021) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. TLIC_EPYG_2023_SCB |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2529 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/" Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/" Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 39 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
USA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344487111622656 |
score |
12.623145 |