Tecnología y política exterior : la seguritización del 5G en EEUU durante el gobierno de Trump

Autores
Bermúdez, Lautaro Guillermo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vila Seoane, Maximiliano
Descripción
Tesis de Licenciatura
Esta investigación parte de preguntarse por la formulación de política exterior derivada de la competencia en el área de las telecomunicaciones. En un contexto de disputa entre potencias, este trabajo indaga qué estrategias de política exterior siguen los estados cuando rivalizan por el control de nuevas tecnologías de telecomunicación. En esta línea, se sostiene que la política exterior implementada por los países en disputa por el control de nuevas tecnologías de telecomunicación a menudo es planteada a partir de un discurso seguritizante. De esta manera, la hipótesis que se plantea es que los países definen esta situación como un problema de seguridad nacional. El caso de estudio seleccionado para contrastar la hipótesis es la política exterior de los EEUU durante la administración Trump en el área de infraestructura de telecomunicaciones 5G. Para esto, se llevó adelante tanto un análisis de documentos, como de discursos, donde la metodología principal a seguir estuvo basada en analizar documentos oficiales, discursos políticos de los funcionarios nacionales, videos, entrevistas, actos, declaraciones en la prensa, informaciones de prensa oficiales, entre otros. A partir de la investigación, se puede percibir que el gobierno de Donald Trump recurrió a una estrategia seguritizante para excluir a las empresas chinas en el desarrollo de las redes 5G a nivel mundial. Asimismo, se pudo observar cómo Washington impulsó su discurso seguritizante ante actores claves necesarios para llevar adelante la política de presión y censura internacional hacia las empresas chinas en la temática del 5G.
Fil: Bermúdez, Lautaro Guillermo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; Argentina
Materia
POLÍTICA EXTERIOR
TELECOMUNICACIÓN
CAMBIO TECNOLÓGICO
ESTADOS UNIDOS
Trump, Donald, 1946-
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2052

id RIUNSAM_31abbba6b26e92b50cf479ff343491bf
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2052
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Tecnología y política exterior : la seguritización del 5G en EEUU durante el gobierno de TrumpBermúdez, Lautaro GuillermoPOLÍTICA EXTERIORTELECOMUNICACIÓNCAMBIO TECNOLÓGICOESTADOS UNIDOSTrump, Donald, 1946-Tesis de LicenciaturaEsta investigación parte de preguntarse por la formulación de política exterior derivada de la competencia en el área de las telecomunicaciones. En un contexto de disputa entre potencias, este trabajo indaga qué estrategias de política exterior siguen los estados cuando rivalizan por el control de nuevas tecnologías de telecomunicación. En esta línea, se sostiene que la política exterior implementada por los países en disputa por el control de nuevas tecnologías de telecomunicación a menudo es planteada a partir de un discurso seguritizante. De esta manera, la hipótesis que se plantea es que los países definen esta situación como un problema de seguridad nacional. El caso de estudio seleccionado para contrastar la hipótesis es la política exterior de los EEUU durante la administración Trump en el área de infraestructura de telecomunicaciones 5G. Para esto, se llevó adelante tanto un análisis de documentos, como de discursos, donde la metodología principal a seguir estuvo basada en analizar documentos oficiales, discursos políticos de los funcionarios nacionales, videos, entrevistas, actos, declaraciones en la prensa, informaciones de prensa oficiales, entre otros. A partir de la investigación, se puede percibir que el gobierno de Donald Trump recurrió a una estrategia seguritizante para excluir a las empresas chinas en el desarrollo de las redes 5G a nivel mundial. Asimismo, se pudo observar cómo Washington impulsó su discurso seguritizante ante actores claves necesarios para llevar adelante la política de presión y censura internacional hacia las empresas chinas en la temática del 5G.Fil: Bermúdez, Lautaro Guillermo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoVila Seoane, Maximiliano2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf37 p.application/pdfBermúdez, L. G (2022). Tecnología y política exterior : la seguritización del 5G en EEUU durante el gobierno de Trump. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TLIC_EPYG_2022_BLGhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2052spaUSinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:10Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2052instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.693Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnología y política exterior : la seguritización del 5G en EEUU durante el gobierno de Trump
title Tecnología y política exterior : la seguritización del 5G en EEUU durante el gobierno de Trump
spellingShingle Tecnología y política exterior : la seguritización del 5G en EEUU durante el gobierno de Trump
Bermúdez, Lautaro Guillermo
POLÍTICA EXTERIOR
TELECOMUNICACIÓN
CAMBIO TECNOLÓGICO
ESTADOS UNIDOS
Trump, Donald, 1946-
title_short Tecnología y política exterior : la seguritización del 5G en EEUU durante el gobierno de Trump
title_full Tecnología y política exterior : la seguritización del 5G en EEUU durante el gobierno de Trump
title_fullStr Tecnología y política exterior : la seguritización del 5G en EEUU durante el gobierno de Trump
title_full_unstemmed Tecnología y política exterior : la seguritización del 5G en EEUU durante el gobierno de Trump
title_sort Tecnología y política exterior : la seguritización del 5G en EEUU durante el gobierno de Trump
dc.creator.none.fl_str_mv Bermúdez, Lautaro Guillermo
author Bermúdez, Lautaro Guillermo
author_facet Bermúdez, Lautaro Guillermo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vila Seoane, Maximiliano
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA EXTERIOR
TELECOMUNICACIÓN
CAMBIO TECNOLÓGICO
ESTADOS UNIDOS
Trump, Donald, 1946-
topic POLÍTICA EXTERIOR
TELECOMUNICACIÓN
CAMBIO TECNOLÓGICO
ESTADOS UNIDOS
Trump, Donald, 1946-
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
Esta investigación parte de preguntarse por la formulación de política exterior derivada de la competencia en el área de las telecomunicaciones. En un contexto de disputa entre potencias, este trabajo indaga qué estrategias de política exterior siguen los estados cuando rivalizan por el control de nuevas tecnologías de telecomunicación. En esta línea, se sostiene que la política exterior implementada por los países en disputa por el control de nuevas tecnologías de telecomunicación a menudo es planteada a partir de un discurso seguritizante. De esta manera, la hipótesis que se plantea es que los países definen esta situación como un problema de seguridad nacional. El caso de estudio seleccionado para contrastar la hipótesis es la política exterior de los EEUU durante la administración Trump en el área de infraestructura de telecomunicaciones 5G. Para esto, se llevó adelante tanto un análisis de documentos, como de discursos, donde la metodología principal a seguir estuvo basada en analizar documentos oficiales, discursos políticos de los funcionarios nacionales, videos, entrevistas, actos, declaraciones en la prensa, informaciones de prensa oficiales, entre otros. A partir de la investigación, se puede percibir que el gobierno de Donald Trump recurrió a una estrategia seguritizante para excluir a las empresas chinas en el desarrollo de las redes 5G a nivel mundial. Asimismo, se pudo observar cómo Washington impulsó su discurso seguritizante ante actores claves necesarios para llevar adelante la política de presión y censura internacional hacia las empresas chinas en la temática del 5G.
Fil: Bermúdez, Lautaro Guillermo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Bermúdez, L. G (2022). Tecnología y política exterior : la seguritización del 5G en EEUU durante el gobierno de Trump. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_EPYG_2022_BLG
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2052
identifier_str_mv Bermúdez, L. G (2022). Tecnología y política exterior : la seguritización del 5G en EEUU durante el gobierno de Trump. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_EPYG_2022_BLG
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
37 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv US
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344485616353280
score 12.623145