Diplomacia digital en redes sociales : relación bilateral entre Estados Unidos y México durante los gobiernos de Trump y López Obrador (2018-2019)

Autores
Bonafide, Candela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dalponte, Bruno
Descripción
Tesis de Licenciatura
Este estudio investiga las narrativas estratégicas de Donald Trump y Lopez Obrador, particularmente en su diplomacia digital durante los años 2018 y 2019, y sus efectos en la relación bilateral entre Estados Unidos y México. Esto incluye el análisis de aspectos como la estrategia política de Trump vinculada a la estigmatización, la polarización y la identificación de chivos expiatorios, sin perder de vista el contexto de la construcción del “otro mexicano”. El énfasis de la tesina estará puesto en este momento específico debido a que representa un período en el cual la discrepancia en términos de ideología y discurso entre los líderes de ambos países fue más evidente que en cualquier otro momento desde la creación del NAFTA. Esto proporciona una excelente oportunidad para analizar la importancia de las narrativas relacionadas con la identidad y la diferencia cultural, así como para examinar las relaciones personales entre los líderes vía Twitter como elementos que influyen en la relación bilateral entre los dos estados. Primero, se establecerá un análisis del marco teórico que permita analizar las relaciones bilaterales, desarrollando especialmente los conceptos de diplomacia digital, soft power y narrativas estratégicas. En segundo lugar, desde la perspectiva de estos conceptos, se analizará el vínculo entre los presidentes, analizando cómo se ha construido la relación entre los mandatarios a partir de una comparación entre las estrategias de diplomacia digital implementadas en la plataforma Twitter por cada uno durante el período 2018-2019. Por último, se realizará un análisis cualitativo de los tweets de las cuentas de Twitter personales de los presidentes durante los años seleccionados para identificar e ilustrar qué tipo de discursos y narrativas se sostuvieron en esta relación bilateral, de qué manera se fue marcando el statu quo entre ambos paises y cuáles fueron las reacciones que mantuvieron en la red social Twitter. Se ha decidido realizar un análisis sobre las cuentas personales de los presidentes debido a que fueron cuentas manejadas por ellos directamente, lo cual nos permite analizar sus pensamientos, narrativas, discursos desde la cuenta personal y no de la cuenta oficial de cada país.
Fil: Bonafide, Candela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
RELACIONES BILATERALES
GOBIERNO
COMUNICACIÓN POLÍTICA
MEDIOS SOCIALES
ESTADOS UNIDOS
MÉXICO
López Obrador, Andrés Manuel
Trump, Donald, 1946-
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2580

id RIUNSAM_50fd3137844215d68fd8a6d1a3883e08
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2580
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Diplomacia digital en redes sociales : relación bilateral entre Estados Unidos y México durante los gobiernos de Trump y López Obrador (2018-2019)Bonafide, CandelaRELACIONES BILATERALESGOBIERNOCOMUNICACIÓN POLÍTICAMEDIOS SOCIALESESTADOS UNIDOSMÉXICOLópez Obrador, Andrés ManuelTrump, Donald, 1946-Tesis de LicenciaturaEste estudio investiga las narrativas estratégicas de Donald Trump y Lopez Obrador, particularmente en su diplomacia digital durante los años 2018 y 2019, y sus efectos en la relación bilateral entre Estados Unidos y México. Esto incluye el análisis de aspectos como la estrategia política de Trump vinculada a la estigmatización, la polarización y la identificación de chivos expiatorios, sin perder de vista el contexto de la construcción del “otro mexicano”. El énfasis de la tesina estará puesto en este momento específico debido a que representa un período en el cual la discrepancia en términos de ideología y discurso entre los líderes de ambos países fue más evidente que en cualquier otro momento desde la creación del NAFTA. Esto proporciona una excelente oportunidad para analizar la importancia de las narrativas relacionadas con la identidad y la diferencia cultural, así como para examinar las relaciones personales entre los líderes vía Twitter como elementos que influyen en la relación bilateral entre los dos estados. Primero, se establecerá un análisis del marco teórico que permita analizar las relaciones bilaterales, desarrollando especialmente los conceptos de diplomacia digital, soft power y narrativas estratégicas. En segundo lugar, desde la perspectiva de estos conceptos, se analizará el vínculo entre los presidentes, analizando cómo se ha construido la relación entre los mandatarios a partir de una comparación entre las estrategias de diplomacia digital implementadas en la plataforma Twitter por cada uno durante el período 2018-2019. Por último, se realizará un análisis cualitativo de los tweets de las cuentas de Twitter personales de los presidentes durante los años seleccionados para identificar e ilustrar qué tipo de discursos y narrativas se sostuvieron en esta relación bilateral, de qué manera se fue marcando el statu quo entre ambos paises y cuáles fueron las reacciones que mantuvieron en la red social Twitter. Se ha decidido realizar un análisis sobre las cuentas personales de los presidentes debido a que fueron cuentas manejadas por ellos directamente, lo cual nos permite analizar sus pensamientos, narrativas, discursos desde la cuenta personal y no de la cuenta oficial de cada país.Fil: Bonafide, Candela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoDalponte, Bruno2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf43 p.application/pdfBonafide, C. (2023). Diplomacia digital en redes sociales : relación bilateral entre Estados Unidos y México durante los gobiernos de Trump y López Obrador (2018-2019) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.TLIC_EPYG_2023_BChttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2580spaMEXUSAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:44Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2580instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:45.89Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diplomacia digital en redes sociales : relación bilateral entre Estados Unidos y México durante los gobiernos de Trump y López Obrador (2018-2019)
title Diplomacia digital en redes sociales : relación bilateral entre Estados Unidos y México durante los gobiernos de Trump y López Obrador (2018-2019)
spellingShingle Diplomacia digital en redes sociales : relación bilateral entre Estados Unidos y México durante los gobiernos de Trump y López Obrador (2018-2019)
Bonafide, Candela
RELACIONES BILATERALES
GOBIERNO
COMUNICACIÓN POLÍTICA
MEDIOS SOCIALES
ESTADOS UNIDOS
MÉXICO
López Obrador, Andrés Manuel
Trump, Donald, 1946-
title_short Diplomacia digital en redes sociales : relación bilateral entre Estados Unidos y México durante los gobiernos de Trump y López Obrador (2018-2019)
title_full Diplomacia digital en redes sociales : relación bilateral entre Estados Unidos y México durante los gobiernos de Trump y López Obrador (2018-2019)
title_fullStr Diplomacia digital en redes sociales : relación bilateral entre Estados Unidos y México durante los gobiernos de Trump y López Obrador (2018-2019)
title_full_unstemmed Diplomacia digital en redes sociales : relación bilateral entre Estados Unidos y México durante los gobiernos de Trump y López Obrador (2018-2019)
title_sort Diplomacia digital en redes sociales : relación bilateral entre Estados Unidos y México durante los gobiernos de Trump y López Obrador (2018-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Bonafide, Candela
author Bonafide, Candela
author_facet Bonafide, Candela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dalponte, Bruno
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES BILATERALES
GOBIERNO
COMUNICACIÓN POLÍTICA
MEDIOS SOCIALES
ESTADOS UNIDOS
MÉXICO
López Obrador, Andrés Manuel
Trump, Donald, 1946-
topic RELACIONES BILATERALES
GOBIERNO
COMUNICACIÓN POLÍTICA
MEDIOS SOCIALES
ESTADOS UNIDOS
MÉXICO
López Obrador, Andrés Manuel
Trump, Donald, 1946-
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
Este estudio investiga las narrativas estratégicas de Donald Trump y Lopez Obrador, particularmente en su diplomacia digital durante los años 2018 y 2019, y sus efectos en la relación bilateral entre Estados Unidos y México. Esto incluye el análisis de aspectos como la estrategia política de Trump vinculada a la estigmatización, la polarización y la identificación de chivos expiatorios, sin perder de vista el contexto de la construcción del “otro mexicano”. El énfasis de la tesina estará puesto en este momento específico debido a que representa un período en el cual la discrepancia en términos de ideología y discurso entre los líderes de ambos países fue más evidente que en cualquier otro momento desde la creación del NAFTA. Esto proporciona una excelente oportunidad para analizar la importancia de las narrativas relacionadas con la identidad y la diferencia cultural, así como para examinar las relaciones personales entre los líderes vía Twitter como elementos que influyen en la relación bilateral entre los dos estados. Primero, se establecerá un análisis del marco teórico que permita analizar las relaciones bilaterales, desarrollando especialmente los conceptos de diplomacia digital, soft power y narrativas estratégicas. En segundo lugar, desde la perspectiva de estos conceptos, se analizará el vínculo entre los presidentes, analizando cómo se ha construido la relación entre los mandatarios a partir de una comparación entre las estrategias de diplomacia digital implementadas en la plataforma Twitter por cada uno durante el período 2018-2019. Por último, se realizará un análisis cualitativo de los tweets de las cuentas de Twitter personales de los presidentes durante los años seleccionados para identificar e ilustrar qué tipo de discursos y narrativas se sostuvieron en esta relación bilateral, de qué manera se fue marcando el statu quo entre ambos paises y cuáles fueron las reacciones que mantuvieron en la red social Twitter. Se ha decidido realizar un análisis sobre las cuentas personales de los presidentes debido a que fueron cuentas manejadas por ellos directamente, lo cual nos permite analizar sus pensamientos, narrativas, discursos desde la cuenta personal y no de la cuenta oficial de cada país.
Fil: Bonafide, Candela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Bonafide, C. (2023). Diplomacia digital en redes sociales : relación bilateral entre Estados Unidos y México durante los gobiernos de Trump y López Obrador (2018-2019) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.
TLIC_EPYG_2023_BC
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2580
identifier_str_mv Bonafide, C. (2023). Diplomacia digital en redes sociales : relación bilateral entre Estados Unidos y México durante los gobiernos de Trump y López Obrador (2018-2019) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.
TLIC_EPYG_2023_BC
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2580
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
43 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv MEX
USA
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344487203897344
score 12.623145