Transferencia : del amor a la libido

Autores
Benchimol, Lucía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tudanca, Luis
Descripción
Tesis de Maestría
Se investigó la hipótesis según la cual bajo transferencia el recorrido analítico libera la libido de lo imaginario del amor. Con un enfoque cualitativo, algunos testimonios del pase sirvieron como fuente de datos. Freud inventa el concepto de transferencia con la finalidad de dar tratamiento a la sugestión entre médico-paciente. El analista entra en la serie de los objetos inconscientes del paciente. Lacan propone un vector que va del amor a la libido, en el seminario 11, para tratar el enlace epistémico clínico entre el significante y la libido. El amor tiene dos vertientes, una narcisista que incluye la repetición -la de nuestro vector- y otra que es un costado de vacío capturado en la lúnula entre dar lo que no se tiene a quien no es. La libido es órgano irreal, parte viviente que pierde el sujeto al producirse por las vías del sexo. Este órgano está directamente enchufado a lo real, y encuentra representaciones bajo la forma del objeto a. Los testimonios del pase enseñan que abordar el final de un análisis como retiro libidinal del fantasma deja la praxis en la lógica de cierta impotencia. Al final de su enseñanza Lacan insiste en que la libido tiene una pata en el principio del placer, incluso la incluye del lado macho de las tablas de la sexuación. A diferencia del goce, que nombra un disfuncionamiento absoluto. La clínica del no-todo es una respuesta a los restos del principio del placer.
Fil: Benchimol, Lucía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
PSICOANÁLISIS
AFECTIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2696

id RIUNSAM_307cfb13f51efb6f75ecb5d750f3e43a
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2696
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Transferencia : del amor a la libidoBenchimol, LucíaPSICOANÁLISISAFECTIVIDADTesis de MaestríaSe investigó la hipótesis según la cual bajo transferencia el recorrido analítico libera la libido de lo imaginario del amor. Con un enfoque cualitativo, algunos testimonios del pase sirvieron como fuente de datos. Freud inventa el concepto de transferencia con la finalidad de dar tratamiento a la sugestión entre médico-paciente. El analista entra en la serie de los objetos inconscientes del paciente. Lacan propone un vector que va del amor a la libido, en el seminario 11, para tratar el enlace epistémico clínico entre el significante y la libido. El amor tiene dos vertientes, una narcisista que incluye la repetición -la de nuestro vector- y otra que es un costado de vacío capturado en la lúnula entre dar lo que no se tiene a quien no es. La libido es órgano irreal, parte viviente que pierde el sujeto al producirse por las vías del sexo. Este órgano está directamente enchufado a lo real, y encuentra representaciones bajo la forma del objeto a. Los testimonios del pase enseñan que abordar el final de un análisis como retiro libidinal del fantasma deja la praxis en la lógica de cierta impotencia. Al final de su enseñanza Lacan insiste en que la libido tiene una pata en el principio del placer, incluso la incluye del lado macho de las tablas de la sexuación. A diferencia del goce, que nombra un disfuncionamiento absoluto. La clínica del no-todo es una respuesta a los restos del principio del placer.Fil: Benchimol, Lucía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesTudanca, Luis2024info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf85 p.application/pdfBenchimol, L. (2024). Transferencia : del amor a la libido [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2024_BLhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2696spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:21Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2696instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:22.807Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transferencia : del amor a la libido
title Transferencia : del amor a la libido
spellingShingle Transferencia : del amor a la libido
Benchimol, Lucía
PSICOANÁLISIS
AFECTIVIDAD
title_short Transferencia : del amor a la libido
title_full Transferencia : del amor a la libido
title_fullStr Transferencia : del amor a la libido
title_full_unstemmed Transferencia : del amor a la libido
title_sort Transferencia : del amor a la libido
dc.creator.none.fl_str_mv Benchimol, Lucía
author Benchimol, Lucía
author_facet Benchimol, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tudanca, Luis
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOANÁLISIS
AFECTIVIDAD
topic PSICOANÁLISIS
AFECTIVIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
Se investigó la hipótesis según la cual bajo transferencia el recorrido analítico libera la libido de lo imaginario del amor. Con un enfoque cualitativo, algunos testimonios del pase sirvieron como fuente de datos. Freud inventa el concepto de transferencia con la finalidad de dar tratamiento a la sugestión entre médico-paciente. El analista entra en la serie de los objetos inconscientes del paciente. Lacan propone un vector que va del amor a la libido, en el seminario 11, para tratar el enlace epistémico clínico entre el significante y la libido. El amor tiene dos vertientes, una narcisista que incluye la repetición -la de nuestro vector- y otra que es un costado de vacío capturado en la lúnula entre dar lo que no se tiene a quien no es. La libido es órgano irreal, parte viviente que pierde el sujeto al producirse por las vías del sexo. Este órgano está directamente enchufado a lo real, y encuentra representaciones bajo la forma del objeto a. Los testimonios del pase enseñan que abordar el final de un análisis como retiro libidinal del fantasma deja la praxis en la lógica de cierta impotencia. Al final de su enseñanza Lacan insiste en que la libido tiene una pata en el principio del placer, incluso la incluye del lado macho de las tablas de la sexuación. A diferencia del goce, que nombra un disfuncionamiento absoluto. La clínica del no-todo es una respuesta a los restos del principio del placer.
Fil: Benchimol, Lucía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Benchimol, L. (2024). Transferencia : del amor a la libido [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2024_BL
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2696
identifier_str_mv Benchimol, L. (2024). Transferencia : del amor a la libido [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2024_BL
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2696
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
85 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621920371212288
score 12.559606