Calidad de las condiciones laborales del sector público para garantizar un ambiente de idoneidad, permanencia, estabilidad y crecimiento laboral para los aspirantes y/o actuales em...
- Autores
- Ferrero, Sabrina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reina, Augusto
- Descripción
- La presente investigación, tiene la finalidad de analizar la calidad de las condiciones laborales del sector público para garantizar un ambiente de idoneidad, permanencia, estabilidad y crecimiento laboral para los aspirantes o actuales empleados públicos. Para realizar esta investigación, se realizó un estudio cualitativo, descriptivo y observacional, orientado a determinar indicadores de satisfacción laboral en una institución pública, además de obtener herramientas para obtener una perspectiva de la aceptación del público en general de las organizaciones públicas respecto a las organizaciones privadas. Para este fin 2317 trabajadores del sector público de una municipalidad fueron encuestados, sumado a esto se adicionó los datos de un estudio de la CEPAL dirigido al público en general. Como conclusiones se pudo determinar que esta organización pública cumple con todos los estándares legales sobre la calidad del ambiente laboral, los máximos salariales permitidos por el sector público y un espacio holgado para el desarrollo personal y profesional de los trabajadores, donde los empleados públicos que en esta institución trabajan evalúan con mucha conformidad las condiciones de trabajo dentro del organismo, además, la encuesta mostrada relevada por el CEPAL muestra cómo, pese a lo que se pueda creer debido a la información que se divulga popularmente, las organizaciones públicas y el empleo público en general, tiene una amplia aceptación entre el público en general, de todas las edades y sobre todo de los estratos más humildes o de clase media, de donde proviene la mayoría de la fuerza laboral del país.
Fil: Ferrero, Sabrina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
AMBIENTE DE TRABAJO
CONDICIONES DE TRABAJO
SATISFACCION EN EL TRABAJO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2164
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_2c7b943f9ae05f1cf44035603fd5a87c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2164 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Calidad de las condiciones laborales del sector público para garantizar un ambiente de idoneidad, permanencia, estabilidad y crecimiento laboral para los aspirantes y/o actuales empleados públicosFerrero, SabrinaAMBIENTE DE TRABAJOCONDICIONES DE TRABAJOSATISFACCION EN EL TRABAJOARGENTINALa presente investigación, tiene la finalidad de analizar la calidad de las condiciones laborales del sector público para garantizar un ambiente de idoneidad, permanencia, estabilidad y crecimiento laboral para los aspirantes o actuales empleados públicos. Para realizar esta investigación, se realizó un estudio cualitativo, descriptivo y observacional, orientado a determinar indicadores de satisfacción laboral en una institución pública, además de obtener herramientas para obtener una perspectiva de la aceptación del público en general de las organizaciones públicas respecto a las organizaciones privadas. Para este fin 2317 trabajadores del sector público de una municipalidad fueron encuestados, sumado a esto se adicionó los datos de un estudio de la CEPAL dirigido al público en general. Como conclusiones se pudo determinar que esta organización pública cumple con todos los estándares legales sobre la calidad del ambiente laboral, los máximos salariales permitidos por el sector público y un espacio holgado para el desarrollo personal y profesional de los trabajadores, donde los empleados públicos que en esta institución trabajan evalúan con mucha conformidad las condiciones de trabajo dentro del organismo, además, la encuesta mostrada relevada por el CEPAL muestra cómo, pese a lo que se pueda creer debido a la información que se divulga popularmente, las organizaciones públicas y el empleo público en general, tiene una amplia aceptación entre el público en general, de todas las edades y sobre todo de los estratos más humildes o de clase media, de donde proviene la mayoría de la fuerza laboral del país.Fil: Ferrero, Sabrina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosReina, Augusto2022-12info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf60 p.application/pdfTFPP EEYN 2022 FShttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2164spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:16Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2164instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:42.021Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de las condiciones laborales del sector público para garantizar un ambiente de idoneidad, permanencia, estabilidad y crecimiento laboral para los aspirantes y/o actuales empleados públicos |
title |
Calidad de las condiciones laborales del sector público para garantizar un ambiente de idoneidad, permanencia, estabilidad y crecimiento laboral para los aspirantes y/o actuales empleados públicos |
spellingShingle |
Calidad de las condiciones laborales del sector público para garantizar un ambiente de idoneidad, permanencia, estabilidad y crecimiento laboral para los aspirantes y/o actuales empleados públicos Ferrero, Sabrina AMBIENTE DE TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO SATISFACCION EN EL TRABAJO ARGENTINA |
title_short |
Calidad de las condiciones laborales del sector público para garantizar un ambiente de idoneidad, permanencia, estabilidad y crecimiento laboral para los aspirantes y/o actuales empleados públicos |
title_full |
Calidad de las condiciones laborales del sector público para garantizar un ambiente de idoneidad, permanencia, estabilidad y crecimiento laboral para los aspirantes y/o actuales empleados públicos |
title_fullStr |
Calidad de las condiciones laborales del sector público para garantizar un ambiente de idoneidad, permanencia, estabilidad y crecimiento laboral para los aspirantes y/o actuales empleados públicos |
title_full_unstemmed |
Calidad de las condiciones laborales del sector público para garantizar un ambiente de idoneidad, permanencia, estabilidad y crecimiento laboral para los aspirantes y/o actuales empleados públicos |
title_sort |
Calidad de las condiciones laborales del sector público para garantizar un ambiente de idoneidad, permanencia, estabilidad y crecimiento laboral para los aspirantes y/o actuales empleados públicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrero, Sabrina |
author |
Ferrero, Sabrina |
author_facet |
Ferrero, Sabrina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reina, Augusto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMBIENTE DE TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO SATISFACCION EN EL TRABAJO ARGENTINA |
topic |
AMBIENTE DE TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO SATISFACCION EN EL TRABAJO ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación, tiene la finalidad de analizar la calidad de las condiciones laborales del sector público para garantizar un ambiente de idoneidad, permanencia, estabilidad y crecimiento laboral para los aspirantes o actuales empleados públicos. Para realizar esta investigación, se realizó un estudio cualitativo, descriptivo y observacional, orientado a determinar indicadores de satisfacción laboral en una institución pública, además de obtener herramientas para obtener una perspectiva de la aceptación del público en general de las organizaciones públicas respecto a las organizaciones privadas. Para este fin 2317 trabajadores del sector público de una municipalidad fueron encuestados, sumado a esto se adicionó los datos de un estudio de la CEPAL dirigido al público en general. Como conclusiones se pudo determinar que esta organización pública cumple con todos los estándares legales sobre la calidad del ambiente laboral, los máximos salariales permitidos por el sector público y un espacio holgado para el desarrollo personal y profesional de los trabajadores, donde los empleados públicos que en esta institución trabajan evalúan con mucha conformidad las condiciones de trabajo dentro del organismo, además, la encuesta mostrada relevada por el CEPAL muestra cómo, pese a lo que se pueda creer debido a la información que se divulga popularmente, las organizaciones públicas y el empleo público en general, tiene una amplia aceptación entre el público en general, de todas las edades y sobre todo de los estratos más humildes o de clase media, de donde proviene la mayoría de la fuerza laboral del país. Fil: Ferrero, Sabrina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
La presente investigación, tiene la finalidad de analizar la calidad de las condiciones laborales del sector público para garantizar un ambiente de idoneidad, permanencia, estabilidad y crecimiento laboral para los aspirantes o actuales empleados públicos. Para realizar esta investigación, se realizó un estudio cualitativo, descriptivo y observacional, orientado a determinar indicadores de satisfacción laboral en una institución pública, además de obtener herramientas para obtener una perspectiva de la aceptación del público en general de las organizaciones públicas respecto a las organizaciones privadas. Para este fin 2317 trabajadores del sector público de una municipalidad fueron encuestados, sumado a esto se adicionó los datos de un estudio de la CEPAL dirigido al público en general. Como conclusiones se pudo determinar que esta organización pública cumple con todos los estándares legales sobre la calidad del ambiente laboral, los máximos salariales permitidos por el sector público y un espacio holgado para el desarrollo personal y profesional de los trabajadores, donde los empleados públicos que en esta institución trabajan evalúan con mucha conformidad las condiciones de trabajo dentro del organismo, además, la encuesta mostrada relevada por el CEPAL muestra cómo, pese a lo que se pueda creer debido a la información que se divulga popularmente, las organizaciones públicas y el empleo público en general, tiene una amplia aceptación entre el público en general, de todas las edades y sobre todo de los estratos más humildes o de clase media, de donde proviene la mayoría de la fuerza laboral del país. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2022 FS http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2164 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2022 FS |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2164 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 60 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344485948751872 |
score |
12.623145 |