Salud psicosocial en trabajadores : Influencia del tipo de contrato laboral
- Autores
- Boix Vilella, Salvador; Serrano Rosa, Miguel Angel; León Zarceño, Eva
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los trabajadores perciben mayores niveles de inseguridad y de precariedad laboral como consecuencia de las medidas tomadas por muchas organizaciones bajo el amparo de las últimas reformas legislativas. Los científicos, conscientes de la problemática actual, se interesan cada vez más por el estudio dela salud psicosocial de los empleados. En el presente trabajo, el objetivo es analizar si el tipo de vinculación contractual con la organización afecta a los niveles de salud psicosocial. Mediante la fórmula pre-test post-test se desarrolla un estudio longitudinal con una duración de 6 meses. La muestra se compone de 87 trabajadores del sector terciario. Los resultados muestran como el grupo de trabajadores autónomos es el que obtiene mejores puntuaciones en control, uso de habilidades, dedicación, absorción y satisfacción laboral. Estos resultados señalan que, en el actual escenario socio-laboral, los trabajadores por cuenta propia presentan mayor bienestar psicosocial que los trabajadores por cuenta ajena.
Fil: Boix Vilella, Salvador. Instituto de Educación Secundaria Maciá Abela; España.
Fil: Serrano Rosa, Miguel Angel. Universidad de Valencia; España.
Fil: León Zarceño, Eva. Universidad Miguel Hernández de Elche; España. - Materia
-
SATISFACCION EN EL TRABAJO
IMPACTO PSICOSOCIAL
SALUD MENTAL
SALUD LABORAL
CONDICIONES DE TRABAJO
TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2434
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_da4575f1703e826d3643894eb8270df5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2434 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Salud psicosocial en trabajadores : Influencia del tipo de contrato laboralBoix Vilella, SalvadorSerrano Rosa, Miguel AngelLeón Zarceño, EvaSATISFACCION EN EL TRABAJOIMPACTO PSICOSOCIALSALUD MENTALSALUD LABORALCONDICIONES DE TRABAJOTRABAJOLos trabajadores perciben mayores niveles de inseguridad y de precariedad laboral como consecuencia de las medidas tomadas por muchas organizaciones bajo el amparo de las últimas reformas legislativas. Los científicos, conscientes de la problemática actual, se interesan cada vez más por el estudio dela salud psicosocial de los empleados. En el presente trabajo, el objetivo es analizar si el tipo de vinculación contractual con la organización afecta a los niveles de salud psicosocial. Mediante la fórmula pre-test post-test se desarrolla un estudio longitudinal con una duración de 6 meses. La muestra se compone de 87 trabajadores del sector terciario. Los resultados muestran como el grupo de trabajadores autónomos es el que obtiene mejores puntuaciones en control, uso de habilidades, dedicación, absorción y satisfacción laboral. Estos resultados señalan que, en el actual escenario socio-laboral, los trabajadores por cuenta propia presentan mayor bienestar psicosocial que los trabajadores por cuenta ajena.Fil: Boix Vilella, Salvador. Instituto de Educación Secundaria Maciá Abela; España.Fil: Serrano Rosa, Miguel Angel. Universidad de Valencia; España.Fil: León Zarceño, Eva. Universidad Miguel Hernández de Elche; España.Universidad de Flores2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2434spaEspañainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:11Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2434instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:11.719Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud psicosocial en trabajadores : Influencia del tipo de contrato laboral |
title |
Salud psicosocial en trabajadores : Influencia del tipo de contrato laboral |
spellingShingle |
Salud psicosocial en trabajadores : Influencia del tipo de contrato laboral Boix Vilella, Salvador SATISFACCION EN EL TRABAJO IMPACTO PSICOSOCIAL SALUD MENTAL SALUD LABORAL CONDICIONES DE TRABAJO TRABAJO |
title_short |
Salud psicosocial en trabajadores : Influencia del tipo de contrato laboral |
title_full |
Salud psicosocial en trabajadores : Influencia del tipo de contrato laboral |
title_fullStr |
Salud psicosocial en trabajadores : Influencia del tipo de contrato laboral |
title_full_unstemmed |
Salud psicosocial en trabajadores : Influencia del tipo de contrato laboral |
title_sort |
Salud psicosocial en trabajadores : Influencia del tipo de contrato laboral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boix Vilella, Salvador Serrano Rosa, Miguel Angel León Zarceño, Eva |
author |
Boix Vilella, Salvador |
author_facet |
Boix Vilella, Salvador Serrano Rosa, Miguel Angel León Zarceño, Eva |
author_role |
author |
author2 |
Serrano Rosa, Miguel Angel León Zarceño, Eva |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SATISFACCION EN EL TRABAJO IMPACTO PSICOSOCIAL SALUD MENTAL SALUD LABORAL CONDICIONES DE TRABAJO TRABAJO |
topic |
SATISFACCION EN EL TRABAJO IMPACTO PSICOSOCIAL SALUD MENTAL SALUD LABORAL CONDICIONES DE TRABAJO TRABAJO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los trabajadores perciben mayores niveles de inseguridad y de precariedad laboral como consecuencia de las medidas tomadas por muchas organizaciones bajo el amparo de las últimas reformas legislativas. Los científicos, conscientes de la problemática actual, se interesan cada vez más por el estudio dela salud psicosocial de los empleados. En el presente trabajo, el objetivo es analizar si el tipo de vinculación contractual con la organización afecta a los niveles de salud psicosocial. Mediante la fórmula pre-test post-test se desarrolla un estudio longitudinal con una duración de 6 meses. La muestra se compone de 87 trabajadores del sector terciario. Los resultados muestran como el grupo de trabajadores autónomos es el que obtiene mejores puntuaciones en control, uso de habilidades, dedicación, absorción y satisfacción laboral. Estos resultados señalan que, en el actual escenario socio-laboral, los trabajadores por cuenta propia presentan mayor bienestar psicosocial que los trabajadores por cuenta ajena. Fil: Boix Vilella, Salvador. Instituto de Educación Secundaria Maciá Abela; España. Fil: Serrano Rosa, Miguel Angel. Universidad de Valencia; España. Fil: León Zarceño, Eva. Universidad Miguel Hernández de Elche; España. |
description |
Los trabajadores perciben mayores niveles de inseguridad y de precariedad laboral como consecuencia de las medidas tomadas por muchas organizaciones bajo el amparo de las últimas reformas legislativas. Los científicos, conscientes de la problemática actual, se interesan cada vez más por el estudio dela salud psicosocial de los empleados. En el presente trabajo, el objetivo es analizar si el tipo de vinculación contractual con la organización afecta a los niveles de salud psicosocial. Mediante la fórmula pre-test post-test se desarrolla un estudio longitudinal con una duración de 6 meses. La muestra se compone de 87 trabajadores del sector terciario. Los resultados muestran como el grupo de trabajadores autónomos es el que obtiene mejores puntuaciones en control, uso de habilidades, dedicación, absorción y satisfacción laboral. Estos resultados señalan que, en el actual escenario socio-laboral, los trabajadores por cuenta propia presentan mayor bienestar psicosocial que los trabajadores por cuenta ajena. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2434 |
identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2434 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
España |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346793573023744 |
score |
12.623145 |