Rotación en las pymes
- Autores
- Delisio, Ayélen Agostina; Galasso, Marcos Andrés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruhl, Gabriela
- Descripción
- Esta investigación busca demostrar la gran importancia que tienen tanto la capacitación como los incentivos en busca de la motivación del capital humano. Se pretende determinar la conexión entre éstas estrategias y la estrategia global de la organización. Si bien parece algo lógico a aplicar, es posible que no sea tomado en cuenta en las pequeñas y medianas empresas. Los objetos de estudio son una muestra de empleados de diferentes PyMES de San Martín y una PyMES de la misma localidad. Se buscó determinar la postura de los empleados para saber si son beneficiarios de incentivos y capacitados en sus organizaciones mediante encuestas, como también la opinión de un empleado, mediante entrevista, para saber si cumplen con las estrategias en cuestión dentro de la organización de la cual forma parte. Los resultados obtenidos permiten elaborar diferentes conclusiones, principalmente la falta de valoración del capital humano como recurso fundamental dentro de la organización.
Fil: Delisio, Ayélen Agostina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Galasso, Marcos Andrés. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
MOTIVACION
FORMACION PROFESIONAL
PEQUEÑA EMPRESA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1864
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_2803c0b3051c4d6bd5b025016ff4111d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1864 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Rotación en las pymesDelisio, Ayélen AgostinaGalasso, Marcos AndrésMOTIVACIONFORMACION PROFESIONALPEQUEÑA EMPRESAARGENTINAEsta investigación busca demostrar la gran importancia que tienen tanto la capacitación como los incentivos en busca de la motivación del capital humano. Se pretende determinar la conexión entre éstas estrategias y la estrategia global de la organización. Si bien parece algo lógico a aplicar, es posible que no sea tomado en cuenta en las pequeñas y medianas empresas. Los objetos de estudio son una muestra de empleados de diferentes PyMES de San Martín y una PyMES de la misma localidad. Se buscó determinar la postura de los empleados para saber si son beneficiarios de incentivos y capacitados en sus organizaciones mediante encuestas, como también la opinión de un empleado, mediante entrevista, para saber si cumplen con las estrategias en cuestión dentro de la organización de la cual forma parte. Los resultados obtenidos permiten elaborar diferentes conclusiones, principalmente la falta de valoración del capital humano como recurso fundamental dentro de la organización.Fil: Delisio, Ayélen Agostina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Galasso, Marcos Andrés. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosRuhl, Gabriela2021-12-18info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf64 p.application/pdfTFPP EEYN 2021 DAA-GMAhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1864spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:38Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1864instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:17.713Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rotación en las pymes |
title |
Rotación en las pymes |
spellingShingle |
Rotación en las pymes Delisio, Ayélen Agostina MOTIVACION FORMACION PROFESIONAL PEQUEÑA EMPRESA ARGENTINA |
title_short |
Rotación en las pymes |
title_full |
Rotación en las pymes |
title_fullStr |
Rotación en las pymes |
title_full_unstemmed |
Rotación en las pymes |
title_sort |
Rotación en las pymes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delisio, Ayélen Agostina Galasso, Marcos Andrés |
author |
Delisio, Ayélen Agostina |
author_facet |
Delisio, Ayélen Agostina Galasso, Marcos Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Galasso, Marcos Andrés |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruhl, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOTIVACION FORMACION PROFESIONAL PEQUEÑA EMPRESA ARGENTINA |
topic |
MOTIVACION FORMACION PROFESIONAL PEQUEÑA EMPRESA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación busca demostrar la gran importancia que tienen tanto la capacitación como los incentivos en busca de la motivación del capital humano. Se pretende determinar la conexión entre éstas estrategias y la estrategia global de la organización. Si bien parece algo lógico a aplicar, es posible que no sea tomado en cuenta en las pequeñas y medianas empresas. Los objetos de estudio son una muestra de empleados de diferentes PyMES de San Martín y una PyMES de la misma localidad. Se buscó determinar la postura de los empleados para saber si son beneficiarios de incentivos y capacitados en sus organizaciones mediante encuestas, como también la opinión de un empleado, mediante entrevista, para saber si cumplen con las estrategias en cuestión dentro de la organización de la cual forma parte. Los resultados obtenidos permiten elaborar diferentes conclusiones, principalmente la falta de valoración del capital humano como recurso fundamental dentro de la organización. Fil: Delisio, Ayélen Agostina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina Fil: Galasso, Marcos Andrés. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
Esta investigación busca demostrar la gran importancia que tienen tanto la capacitación como los incentivos en busca de la motivación del capital humano. Se pretende determinar la conexión entre éstas estrategias y la estrategia global de la organización. Si bien parece algo lógico a aplicar, es posible que no sea tomado en cuenta en las pequeñas y medianas empresas. Los objetos de estudio son una muestra de empleados de diferentes PyMES de San Martín y una PyMES de la misma localidad. Se buscó determinar la postura de los empleados para saber si son beneficiarios de incentivos y capacitados en sus organizaciones mediante encuestas, como también la opinión de un empleado, mediante entrevista, para saber si cumplen con las estrategias en cuestión dentro de la organización de la cual forma parte. Los resultados obtenidos permiten elaborar diferentes conclusiones, principalmente la falta de valoración del capital humano como recurso fundamental dentro de la organización. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2021 DAA-GMA https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1864 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2021 DAA-GMA |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1864 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 64 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621917921738752 |
score |
12.559606 |