Mecanismos involucrados en el cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevención

Autores
Castro, Gerardo Daniel; Maciel, María Eugenia; Quintans, Leandro Néstor; Castro, Jose Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El consumo de alcohol se asocia con un riesgo incrementado para el cáncer de mama, aumentando linealmente incluso con un consumo moderado y con independencia del tipo de bebida alcohólica. El mecanismo está aún lejos de haberse establecido. Los estudios realizados por este laboratorio sugieren que el acetaldehído producido in situ y acumulado en el tejido mamario podría desempeñar un papel en los eventos mutacionales y de promoción del proceso carcinogénico. Estudios posteriores indicaron la producción de especies reactivas de oxígeno, acompañada de la disminución en los contenidos de vitamina E y de glutatión y de la actividad glutatión transferasa. El estrés oxidativo resultante también podría desempeñar un papel relevante en varias etapas del proceso carcinogénico. Por otra parte, está demostrado que los niveles plasmáticos de los estrógenos aumentan significativamente después del consumo de alcohol y que el riesgo de cáncer de mama inducido por beber alcohol guarda mayor relación con los tumores mamarios con receptores de estrógeno (ER)- positivo en comparación con los ER-negativos. Los estrógenos pueden producir cáncer de mama por acciones sobre el ER y también como auténticos carcinógenos químicos, como consecuencia de su oxidación que conduce a metabolitos reactivos. En este trabajo se presenta una hipótesis que integra los efectos del acetaldehído y del estrés oxidativo con los que implica un aumento de los niveles de estrógeno. Se analizan posibles acciones preventivas accesibles.
Fil: Castro, Gerardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Fil: Maciel, María Eugenia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Fil: Quintans, Leandro Néstor. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Fil: Castro, Jose Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación E Ingeniería Ambiental; Argentina. Ministerio de Defensa. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa; Argentina.
Fuente
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 2015 49(1): 19-37
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53541285005
Materia
ACETALDEHIDO
RADICALES LIBRES
CÁNCER DE MAMA
ESTRÉS OXIDATIVO
ESTRÓGENOS
BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/997

id RIUNSAM_245bc60073e527ba5e517cd26e2cbc68
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/997
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Mecanismos involucrados en el cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevenciónCastro, Gerardo DanielMaciel, María EugeniaQuintans, Leandro NéstorCastro, Jose AlbertoACETALDEHIDORADICALES LIBRESCÁNCER DE MAMAESTRÉS OXIDATIVOESTRÓGENOSBIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULARCIENCIAS NATURALES Y EXACTASEl consumo de alcohol se asocia con un riesgo incrementado para el cáncer de mama, aumentando linealmente incluso con un consumo moderado y con independencia del tipo de bebida alcohólica. El mecanismo está aún lejos de haberse establecido. Los estudios realizados por este laboratorio sugieren que el acetaldehído producido in situ y acumulado en el tejido mamario podría desempeñar un papel en los eventos mutacionales y de promoción del proceso carcinogénico. Estudios posteriores indicaron la producción de especies reactivas de oxígeno, acompañada de la disminución en los contenidos de vitamina E y de glutatión y de la actividad glutatión transferasa. El estrés oxidativo resultante también podría desempeñar un papel relevante en varias etapas del proceso carcinogénico. Por otra parte, está demostrado que los niveles plasmáticos de los estrógenos aumentan significativamente después del consumo de alcohol y que el riesgo de cáncer de mama inducido por beber alcohol guarda mayor relación con los tumores mamarios con receptores de estrógeno (ER)- positivo en comparación con los ER-negativos. Los estrógenos pueden producir cáncer de mama por acciones sobre el ER y también como auténticos carcinógenos químicos, como consecuencia de su oxidación que conduce a metabolitos reactivos. En este trabajo se presenta una hipótesis que integra los efectos del acetaldehído y del estrés oxidativo con los que implica un aumento de los niveles de estrógeno. Se analizan posibles acciones preventivas accesibles.Fil: Castro, Gerardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.Fil: Maciel, María Eugenia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.Fil: Quintans, Leandro Néstor. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.Fil: Castro, Jose Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación E Ingeniería Ambiental; Argentina. Ministerio de Defensa. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa; Argentina.Federación Bioquímica de la Provincia Buenos Aires2015-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 19-37application/pdfCastro, G. D.; Maciel, M. E.; Quintans, L. N.; Castro, J. A. (jun 2015). Mecanismos involucrados en el cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevención; Federación Bioquímica de la Provincia Buenos Aires; Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; 49 (1) 19-370325-2957https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/997Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 2015 49(1): 19-37http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53541285005reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martínspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)2025-10-16T10:11:39Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/997instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:28.724Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos involucrados en el cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevención
title Mecanismos involucrados en el cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevención
spellingShingle Mecanismos involucrados en el cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevención
Castro, Gerardo Daniel
ACETALDEHIDO
RADICALES LIBRES
CÁNCER DE MAMA
ESTRÉS OXIDATIVO
ESTRÓGENOS
BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
title_short Mecanismos involucrados en el cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevención
title_full Mecanismos involucrados en el cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevención
title_fullStr Mecanismos involucrados en el cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevención
title_full_unstemmed Mecanismos involucrados en el cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevención
title_sort Mecanismos involucrados en el cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevención
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Gerardo Daniel
Maciel, María Eugenia
Quintans, Leandro Néstor
Castro, Jose Alberto
author Castro, Gerardo Daniel
author_facet Castro, Gerardo Daniel
Maciel, María Eugenia
Quintans, Leandro Néstor
Castro, Jose Alberto
author_role author
author2 Maciel, María Eugenia
Quintans, Leandro Néstor
Castro, Jose Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACETALDEHIDO
RADICALES LIBRES
CÁNCER DE MAMA
ESTRÉS OXIDATIVO
ESTRÓGENOS
BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
topic ACETALDEHIDO
RADICALES LIBRES
CÁNCER DE MAMA
ESTRÉS OXIDATIVO
ESTRÓGENOS
BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.description.none.fl_txt_mv El consumo de alcohol se asocia con un riesgo incrementado para el cáncer de mama, aumentando linealmente incluso con un consumo moderado y con independencia del tipo de bebida alcohólica. El mecanismo está aún lejos de haberse establecido. Los estudios realizados por este laboratorio sugieren que el acetaldehído producido in situ y acumulado en el tejido mamario podría desempeñar un papel en los eventos mutacionales y de promoción del proceso carcinogénico. Estudios posteriores indicaron la producción de especies reactivas de oxígeno, acompañada de la disminución en los contenidos de vitamina E y de glutatión y de la actividad glutatión transferasa. El estrés oxidativo resultante también podría desempeñar un papel relevante en varias etapas del proceso carcinogénico. Por otra parte, está demostrado que los niveles plasmáticos de los estrógenos aumentan significativamente después del consumo de alcohol y que el riesgo de cáncer de mama inducido por beber alcohol guarda mayor relación con los tumores mamarios con receptores de estrógeno (ER)- positivo en comparación con los ER-negativos. Los estrógenos pueden producir cáncer de mama por acciones sobre el ER y también como auténticos carcinógenos químicos, como consecuencia de su oxidación que conduce a metabolitos reactivos. En este trabajo se presenta una hipótesis que integra los efectos del acetaldehído y del estrés oxidativo con los que implica un aumento de los niveles de estrógeno. Se analizan posibles acciones preventivas accesibles.
Fil: Castro, Gerardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Fil: Maciel, María Eugenia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Fil: Quintans, Leandro Néstor. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Fil: Castro, Jose Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación E Ingeniería Ambiental; Argentina. Ministerio de Defensa. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa; Argentina.
description El consumo de alcohol se asocia con un riesgo incrementado para el cáncer de mama, aumentando linealmente incluso con un consumo moderado y con independencia del tipo de bebida alcohólica. El mecanismo está aún lejos de haberse establecido. Los estudios realizados por este laboratorio sugieren que el acetaldehído producido in situ y acumulado en el tejido mamario podría desempeñar un papel en los eventos mutacionales y de promoción del proceso carcinogénico. Estudios posteriores indicaron la producción de especies reactivas de oxígeno, acompañada de la disminución en los contenidos de vitamina E y de glutatión y de la actividad glutatión transferasa. El estrés oxidativo resultante también podría desempeñar un papel relevante en varias etapas del proceso carcinogénico. Por otra parte, está demostrado que los niveles plasmáticos de los estrógenos aumentan significativamente después del consumo de alcohol y que el riesgo de cáncer de mama inducido por beber alcohol guarda mayor relación con los tumores mamarios con receptores de estrógeno (ER)- positivo en comparación con los ER-negativos. Los estrógenos pueden producir cáncer de mama por acciones sobre el ER y también como auténticos carcinógenos químicos, como consecuencia de su oxidación que conduce a metabolitos reactivos. En este trabajo se presenta una hipótesis que integra los efectos del acetaldehído y del estrés oxidativo con los que implica un aumento de los niveles de estrógeno. Se analizan posibles acciones preventivas accesibles.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Castro, G. D.; Maciel, M. E.; Quintans, L. N.; Castro, J. A. (jun 2015). Mecanismos involucrados en el cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevención; Federación Bioquímica de la Provincia Buenos Aires; Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; 49 (1) 19-37
0325-2957
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/997
identifier_str_mv Castro, G. D.; Maciel, M. E.; Quintans, L. N.; Castro, J. A. (jun 2015). Mecanismos involucrados en el cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevención; Federación Bioquímica de la Provincia Buenos Aires; Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; 49 (1) 19-37
0325-2957
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/997
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 19-37
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Bioquímica de la Provincia Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Federación Bioquímica de la Provincia Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 2015 49(1): 19-37
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53541285005
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846146208972668928
score 12.712165