Alcohol y toxicidad reproductiva

Autores
Quintans, Leandro; Castro, Gerardo Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios epidemiológicos realizados en diferentes países, incluyendo Argentina, evidenciaron que el abuso del alcohol en la juventud y la adolescencia es un problema de interés y relevancia crecientes. En consecuencia, es de prever que el número de bebedores adultos se incremente en las próximas décadas. El efecto perjudicial del consumo de bebidas alcohólicas en la juventud es particularmente serio si se considera que en lo que concierne a la salud reproductiva, éste es el rango etario más comprometido en ambos sexos. La salud reproductiva de la mujer no es un tema menor teniendo en cuenta el aumento alarmante del consumo de bebidas alcohólicas en la edad relacionada directamente con la ventana de fertilidad. Es importante considerar que debido a las diferencias en el metabolismo del etanol, la mujer, en comparación con el hombre, se encuentra frente a un riesgo mayor de consecuencias negativas asociadas con el consumo de grandes cantidades de alcohol. Se han reportado consecuencias dañinas del abuso de alcohol en la mujer como por ejemplo, un riesgo significativo de infertilidad y un riesgo incrementado para la endometriosis. Otros trabajos concluyeron que la probabilidad de un embarazo exitoso disminuía con el aumento en el consumo de alcohol. Para el hombre, un gran número de estudios epidemiológicos demuestran que el consumo excesivo de alcohol se asocia con la alteración de la producción de testosterona y la atrofia testicular. Los desórdenes reproductivos provocados por el hábito de beber sin duda deben involucrar alteraciones de factores hormonales críticos para el control de las funciones reproductivas y también por la acción tóxica directa del etanol y sus metabolitos en los órganos que forman los sistemas reproductores de ambos sexos.
Epidemiological studies conducted in different countries including Argentina showed that alcohol abuse in the youth and the adolescence is a problem of growing interest and relevance. Consequently, it can be envisaged that the number of adult drinkers will increase in the years to come. The detrimental effect of alcohol consumption on the health of young people is particularly serious when one considers that, with respect to reproductive health, this is the age range more engaged in both sexes. In women, reproductive health of women is not a minor issue considering the alarming increase in drinking at an age directly related to the fertility window. It is important to note that due to differences in the metabolism of ethanol, women, compared with men, are facing an increased risk of negative consequences associated with the consumption of large amounts of alcohol. Harmful consequences of alcohol abuse have been reported in women such as a significant risk of infertility and an increased risk for endometriosis. Other studies concluded that the probability of a successful pregnancy decreased with the increase in the consumption of alcohol. For men, a large number of epidemiological studies evidenced that excessive alcohol consumption is associated with impaired testosterone production and testicular atrophy. Reproductive disorders caused by drinking should certainly involve alterations in critical hormonal factors controlling reproductive functions but also due to the direct toxic action of ethanol and its metabolites in the organs that constitute the reproductive systems of both sexes.
Fil: Quintans, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. GP. CITEFA - Centro de Investigaciones Toxicológicas (I); Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Castro, Gerardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. GP. CITEFA - Centro de Investigaciones Toxicológicas (I); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Materia
CONSUMO DE ALCOHOL
TOXICIDAD REPRODUCTIVA
TESTÍCULO
ESTRÉS OXIDATIVO
ACETALDEHÍDO
ÚTERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26851

id CONICETDig_6e534cb17da9eccedb5e6ccd84abd2a2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26851
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alcohol y toxicidad reproductivaQuintans, LeandroCastro, Gerardo DanielCONSUMO DE ALCOHOLTOXICIDAD REPRODUCTIVATESTÍCULOESTRÉS OXIDATIVOACETALDEHÍDOÚTEROhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los estudios epidemiológicos realizados en diferentes países, incluyendo Argentina, evidenciaron que el abuso del alcohol en la juventud y la adolescencia es un problema de interés y relevancia crecientes. En consecuencia, es de prever que el número de bebedores adultos se incremente en las próximas décadas. El efecto perjudicial del consumo de bebidas alcohólicas en la juventud es particularmente serio si se considera que en lo que concierne a la salud reproductiva, éste es el rango etario más comprometido en ambos sexos. La salud reproductiva de la mujer no es un tema menor teniendo en cuenta el aumento alarmante del consumo de bebidas alcohólicas en la edad relacionada directamente con la ventana de fertilidad. Es importante considerar que debido a las diferencias en el metabolismo del etanol, la mujer, en comparación con el hombre, se encuentra frente a un riesgo mayor de consecuencias negativas asociadas con el consumo de grandes cantidades de alcohol. Se han reportado consecuencias dañinas del abuso de alcohol en la mujer como por ejemplo, un riesgo significativo de infertilidad y un riesgo incrementado para la endometriosis. Otros trabajos concluyeron que la probabilidad de un embarazo exitoso disminuía con el aumento en el consumo de alcohol. Para el hombre, un gran número de estudios epidemiológicos demuestran que el consumo excesivo de alcohol se asocia con la alteración de la producción de testosterona y la atrofia testicular. Los desórdenes reproductivos provocados por el hábito de beber sin duda deben involucrar alteraciones de factores hormonales críticos para el control de las funciones reproductivas y también por la acción tóxica directa del etanol y sus metabolitos en los órganos que forman los sistemas reproductores de ambos sexos.Epidemiological studies conducted in different countries including Argentina showed that alcohol abuse in the youth and the adolescence is a problem of growing interest and relevance. Consequently, it can be envisaged that the number of adult drinkers will increase in the years to come. The detrimental effect of alcohol consumption on the health of young people is particularly serious when one considers that, with respect to reproductive health, this is the age range more engaged in both sexes. In women, reproductive health of women is not a minor issue considering the alarming increase in drinking at an age directly related to the fertility window. It is important to note that due to differences in the metabolism of ethanol, women, compared with men, are facing an increased risk of negative consequences associated with the consumption of large amounts of alcohol. Harmful consequences of alcohol abuse have been reported in women such as a significant risk of infertility and an increased risk for endometriosis. Other studies concluded that the probability of a successful pregnancy decreased with the increase in the consumption of alcohol. For men, a large number of epidemiological studies evidenced that excessive alcohol consumption is associated with impaired testosterone production and testicular atrophy. Reproductive disorders caused by drinking should certainly involve alterations in critical hormonal factors controlling reproductive functions but also due to the direct toxic action of ethanol and its metabolites in the organs that constitute the reproductive systems of both sexes.Fil: Quintans, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. GP. CITEFA - Centro de Investigaciones Toxicológicas (I); Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Castro, Gerardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. GP. CITEFA - Centro de Investigaciones Toxicológicas (I); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26851Quintans, Leandro; Castro, Gerardo Daniel; Alcohol y toxicidad reproductiva; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 63; 4; 10-2013; 39-471132-0974spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aargentinapciencias.org/2/index.php/component/content/article/97-revistas-cei/114-tomo-63-no4-2013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26851instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:32.694CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alcohol y toxicidad reproductiva
title Alcohol y toxicidad reproductiva
spellingShingle Alcohol y toxicidad reproductiva
Quintans, Leandro
CONSUMO DE ALCOHOL
TOXICIDAD REPRODUCTIVA
TESTÍCULO
ESTRÉS OXIDATIVO
ACETALDEHÍDO
ÚTERO
title_short Alcohol y toxicidad reproductiva
title_full Alcohol y toxicidad reproductiva
title_fullStr Alcohol y toxicidad reproductiva
title_full_unstemmed Alcohol y toxicidad reproductiva
title_sort Alcohol y toxicidad reproductiva
dc.creator.none.fl_str_mv Quintans, Leandro
Castro, Gerardo Daniel
author Quintans, Leandro
author_facet Quintans, Leandro
Castro, Gerardo Daniel
author_role author
author2 Castro, Gerardo Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSUMO DE ALCOHOL
TOXICIDAD REPRODUCTIVA
TESTÍCULO
ESTRÉS OXIDATIVO
ACETALDEHÍDO
ÚTERO
topic CONSUMO DE ALCOHOL
TOXICIDAD REPRODUCTIVA
TESTÍCULO
ESTRÉS OXIDATIVO
ACETALDEHÍDO
ÚTERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios epidemiológicos realizados en diferentes países, incluyendo Argentina, evidenciaron que el abuso del alcohol en la juventud y la adolescencia es un problema de interés y relevancia crecientes. En consecuencia, es de prever que el número de bebedores adultos se incremente en las próximas décadas. El efecto perjudicial del consumo de bebidas alcohólicas en la juventud es particularmente serio si se considera que en lo que concierne a la salud reproductiva, éste es el rango etario más comprometido en ambos sexos. La salud reproductiva de la mujer no es un tema menor teniendo en cuenta el aumento alarmante del consumo de bebidas alcohólicas en la edad relacionada directamente con la ventana de fertilidad. Es importante considerar que debido a las diferencias en el metabolismo del etanol, la mujer, en comparación con el hombre, se encuentra frente a un riesgo mayor de consecuencias negativas asociadas con el consumo de grandes cantidades de alcohol. Se han reportado consecuencias dañinas del abuso de alcohol en la mujer como por ejemplo, un riesgo significativo de infertilidad y un riesgo incrementado para la endometriosis. Otros trabajos concluyeron que la probabilidad de un embarazo exitoso disminuía con el aumento en el consumo de alcohol. Para el hombre, un gran número de estudios epidemiológicos demuestran que el consumo excesivo de alcohol se asocia con la alteración de la producción de testosterona y la atrofia testicular. Los desórdenes reproductivos provocados por el hábito de beber sin duda deben involucrar alteraciones de factores hormonales críticos para el control de las funciones reproductivas y también por la acción tóxica directa del etanol y sus metabolitos en los órganos que forman los sistemas reproductores de ambos sexos.
Epidemiological studies conducted in different countries including Argentina showed that alcohol abuse in the youth and the adolescence is a problem of growing interest and relevance. Consequently, it can be envisaged that the number of adult drinkers will increase in the years to come. The detrimental effect of alcohol consumption on the health of young people is particularly serious when one considers that, with respect to reproductive health, this is the age range more engaged in both sexes. In women, reproductive health of women is not a minor issue considering the alarming increase in drinking at an age directly related to the fertility window. It is important to note that due to differences in the metabolism of ethanol, women, compared with men, are facing an increased risk of negative consequences associated with the consumption of large amounts of alcohol. Harmful consequences of alcohol abuse have been reported in women such as a significant risk of infertility and an increased risk for endometriosis. Other studies concluded that the probability of a successful pregnancy decreased with the increase in the consumption of alcohol. For men, a large number of epidemiological studies evidenced that excessive alcohol consumption is associated with impaired testosterone production and testicular atrophy. Reproductive disorders caused by drinking should certainly involve alterations in critical hormonal factors controlling reproductive functions but also due to the direct toxic action of ethanol and its metabolites in the organs that constitute the reproductive systems of both sexes.
Fil: Quintans, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. GP. CITEFA - Centro de Investigaciones Toxicológicas (I); Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Castro, Gerardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. GP. CITEFA - Centro de Investigaciones Toxicológicas (I); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
description Los estudios epidemiológicos realizados en diferentes países, incluyendo Argentina, evidenciaron que el abuso del alcohol en la juventud y la adolescencia es un problema de interés y relevancia crecientes. En consecuencia, es de prever que el número de bebedores adultos se incremente en las próximas décadas. El efecto perjudicial del consumo de bebidas alcohólicas en la juventud es particularmente serio si se considera que en lo que concierne a la salud reproductiva, éste es el rango etario más comprometido en ambos sexos. La salud reproductiva de la mujer no es un tema menor teniendo en cuenta el aumento alarmante del consumo de bebidas alcohólicas en la edad relacionada directamente con la ventana de fertilidad. Es importante considerar que debido a las diferencias en el metabolismo del etanol, la mujer, en comparación con el hombre, se encuentra frente a un riesgo mayor de consecuencias negativas asociadas con el consumo de grandes cantidades de alcohol. Se han reportado consecuencias dañinas del abuso de alcohol en la mujer como por ejemplo, un riesgo significativo de infertilidad y un riesgo incrementado para la endometriosis. Otros trabajos concluyeron que la probabilidad de un embarazo exitoso disminuía con el aumento en el consumo de alcohol. Para el hombre, un gran número de estudios epidemiológicos demuestran que el consumo excesivo de alcohol se asocia con la alteración de la producción de testosterona y la atrofia testicular. Los desórdenes reproductivos provocados por el hábito de beber sin duda deben involucrar alteraciones de factores hormonales críticos para el control de las funciones reproductivas y también por la acción tóxica directa del etanol y sus metabolitos en los órganos que forman los sistemas reproductores de ambos sexos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26851
Quintans, Leandro; Castro, Gerardo Daniel; Alcohol y toxicidad reproductiva; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 63; 4; 10-2013; 39-47
1132-0974
url http://hdl.handle.net/11336/26851
identifier_str_mv Quintans, Leandro; Castro, Gerardo Daniel; Alcohol y toxicidad reproductiva; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 63; 4; 10-2013; 39-47
1132-0974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aargentinapciencias.org/2/index.php/component/content/article/97-revistas-cei/114-tomo-63-no4-2013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269291144019968
score 13.13397