Gestión de la Agricultura Urbana y Periurbana para el Desarrollo Sustentable : un estudio de caso : posibilidades de producción urbana de hortalizas en huerta agroecológica de Hurl...
- Autores
- Zumalave Rey, Beatriz Eugenia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morán, Alberto
- Descripción
- Tesis de maestría
La Agricultura Urbana y Periurbana se desarrolla en el Conurbano Bonaerense a pesar de la contaminación del suelo. Por tal razón, el objetivo principal de esta tesis fue el de analizar la posibilidad de llevar a cabo prácticas de horticultura sustentable en suelos contaminados con metales pesados. Luego de seis años de investigaciones se obtuvieron valiosos hallazgos que permitieron como resultado la disminución en la concentración de metales pesados del suelo de la huerta cultivando hortalizas de hoja y el uso de geomembranas con aplicación por primera vez en la horticultura. Se desarrolló un Plan de Gestión en el marco del Desarrollo Sustentable con la intención de poder transferir los conocimientos adquiridos y las estrategias implementadas en otros sitios, considerando el aporte que ello podría tener en la alimentación, las problemáticas ambientales y económicas del lugar.
Urban and outskirts agriculture develops in the surroundings of Buenos Aires notwithstanding land pollution. Therefore the main goal of this thesis is to analyze the possibility to perform a sustainable development of horticulture in the treatment of lands contaminated with heavy metals. After six years of further research valuable findings were found among which are the discovery of the decreased concentration of heavy metals of land of vegetable garden with the harvest of leaf vegetables and the use of geomembranes implemented for the first time in the field of horticulture. An action plan is being performed in a context of sustainable development with the intent to transfer the knowledge acquired and strategies implemented elsewhere and considering the contribution that those grounds may have to food, environmental and economic issues of the place.
Fil: Zumalave Rey, Beatriz Eugenia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina. - Materia
-
ZONA URBANA
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA
AGROECOLOGÍA
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
METALES PESADOS
GESTIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO SUSTENTABLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2203
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_1d688648b69d6846ae28103ec3354399 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2203 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Gestión de la Agricultura Urbana y Periurbana para el Desarrollo Sustentable : un estudio de caso : posibilidades de producción urbana de hortalizas en huerta agroecológica de Hurlingham con el suelo contaminado.Zumalave Rey, Beatriz EugeniaZONA URBANAAGRICULTURA DE SUBSISTENCIAAGROECOLOGÍACONTAMINACIÓN DEL SUELOMETALES PESADOSGESTIÓN AMBIENTALDESARROLLO SUSTENTABLETesis de maestríaLa Agricultura Urbana y Periurbana se desarrolla en el Conurbano Bonaerense a pesar de la contaminación del suelo. Por tal razón, el objetivo principal de esta tesis fue el de analizar la posibilidad de llevar a cabo prácticas de horticultura sustentable en suelos contaminados con metales pesados. Luego de seis años de investigaciones se obtuvieron valiosos hallazgos que permitieron como resultado la disminución en la concentración de metales pesados del suelo de la huerta cultivando hortalizas de hoja y el uso de geomembranas con aplicación por primera vez en la horticultura. Se desarrolló un Plan de Gestión en el marco del Desarrollo Sustentable con la intención de poder transferir los conocimientos adquiridos y las estrategias implementadas en otros sitios, considerando el aporte que ello podría tener en la alimentación, las problemáticas ambientales y económicas del lugar.Urban and outskirts agriculture develops in the surroundings of Buenos Aires notwithstanding land pollution. Therefore the main goal of this thesis is to analyze the possibility to perform a sustainable development of horticulture in the treatment of lands contaminated with heavy metals. After six years of further research valuable findings were found among which are the discovery of the decreased concentration of heavy metals of land of vegetable garden with the harvest of leaf vegetables and the use of geomembranes implemented for the first time in the field of horticulture. An action plan is being performed in a context of sustainable development with the intent to transfer the knowledge acquired and strategies implemented elsewhere and considering the contribution that those grounds may have to food, environmental and economic issues of the place.Fil: Zumalave Rey, Beatriz Eugenia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería AmbientalMorán, Alberto2015info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf230 p.application/pdfZumalave Rey, B. E. (2015) Gestión de la Agricultura Urbana y Periurbana para el Desarrollo Sustentable : un estudio de caso : posibilidades de producción urbana de hortalizas en huerta agroecológica de Hurlingham con el suelo contaminado. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería AmbientalTMAG 3IA 2015 ZRBEhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2203spaBuenos Aires (inhabited place) (World, South America, Argentina, Gran Buenos Aires)2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:54Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2203instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:18.74Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de la Agricultura Urbana y Periurbana para el Desarrollo Sustentable : un estudio de caso : posibilidades de producción urbana de hortalizas en huerta agroecológica de Hurlingham con el suelo contaminado. |
title |
Gestión de la Agricultura Urbana y Periurbana para el Desarrollo Sustentable : un estudio de caso : posibilidades de producción urbana de hortalizas en huerta agroecológica de Hurlingham con el suelo contaminado. |
spellingShingle |
Gestión de la Agricultura Urbana y Periurbana para el Desarrollo Sustentable : un estudio de caso : posibilidades de producción urbana de hortalizas en huerta agroecológica de Hurlingham con el suelo contaminado. Zumalave Rey, Beatriz Eugenia ZONA URBANA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA AGROECOLOGÍA CONTAMINACIÓN DEL SUELO METALES PESADOS GESTIÓN AMBIENTAL DESARROLLO SUSTENTABLE |
title_short |
Gestión de la Agricultura Urbana y Periurbana para el Desarrollo Sustentable : un estudio de caso : posibilidades de producción urbana de hortalizas en huerta agroecológica de Hurlingham con el suelo contaminado. |
title_full |
Gestión de la Agricultura Urbana y Periurbana para el Desarrollo Sustentable : un estudio de caso : posibilidades de producción urbana de hortalizas en huerta agroecológica de Hurlingham con el suelo contaminado. |
title_fullStr |
Gestión de la Agricultura Urbana y Periurbana para el Desarrollo Sustentable : un estudio de caso : posibilidades de producción urbana de hortalizas en huerta agroecológica de Hurlingham con el suelo contaminado. |
title_full_unstemmed |
Gestión de la Agricultura Urbana y Periurbana para el Desarrollo Sustentable : un estudio de caso : posibilidades de producción urbana de hortalizas en huerta agroecológica de Hurlingham con el suelo contaminado. |
title_sort |
Gestión de la Agricultura Urbana y Periurbana para el Desarrollo Sustentable : un estudio de caso : posibilidades de producción urbana de hortalizas en huerta agroecológica de Hurlingham con el suelo contaminado. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zumalave Rey, Beatriz Eugenia |
author |
Zumalave Rey, Beatriz Eugenia |
author_facet |
Zumalave Rey, Beatriz Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morán, Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ZONA URBANA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA AGROECOLOGÍA CONTAMINACIÓN DEL SUELO METALES PESADOS GESTIÓN AMBIENTAL DESARROLLO SUSTENTABLE |
topic |
ZONA URBANA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA AGROECOLOGÍA CONTAMINACIÓN DEL SUELO METALES PESADOS GESTIÓN AMBIENTAL DESARROLLO SUSTENTABLE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de maestría La Agricultura Urbana y Periurbana se desarrolla en el Conurbano Bonaerense a pesar de la contaminación del suelo. Por tal razón, el objetivo principal de esta tesis fue el de analizar la posibilidad de llevar a cabo prácticas de horticultura sustentable en suelos contaminados con metales pesados. Luego de seis años de investigaciones se obtuvieron valiosos hallazgos que permitieron como resultado la disminución en la concentración de metales pesados del suelo de la huerta cultivando hortalizas de hoja y el uso de geomembranas con aplicación por primera vez en la horticultura. Se desarrolló un Plan de Gestión en el marco del Desarrollo Sustentable con la intención de poder transferir los conocimientos adquiridos y las estrategias implementadas en otros sitios, considerando el aporte que ello podría tener en la alimentación, las problemáticas ambientales y económicas del lugar. Urban and outskirts agriculture develops in the surroundings of Buenos Aires notwithstanding land pollution. Therefore the main goal of this thesis is to analyze the possibility to perform a sustainable development of horticulture in the treatment of lands contaminated with heavy metals. After six years of further research valuable findings were found among which are the discovery of the decreased concentration of heavy metals of land of vegetable garden with the harvest of leaf vegetables and the use of geomembranes implemented for the first time in the field of horticulture. An action plan is being performed in a context of sustainable development with the intent to transfer the knowledge acquired and strategies implemented elsewhere and considering the contribution that those grounds may have to food, environmental and economic issues of the place. Fil: Zumalave Rey, Beatriz Eugenia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina. |
description |
Tesis de maestría |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zumalave Rey, B. E. (2015) Gestión de la Agricultura Urbana y Periurbana para el Desarrollo Sustentable : un estudio de caso : posibilidades de producción urbana de hortalizas en huerta agroecológica de Hurlingham con el suelo contaminado. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental TMAG 3IA 2015 ZRBE http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2203 |
identifier_str_mv |
Zumalave Rey, B. E. (2015) Gestión de la Agricultura Urbana y Periurbana para el Desarrollo Sustentable : un estudio de caso : posibilidades de producción urbana de hortalizas en huerta agroecológica de Hurlingham con el suelo contaminado. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental TMAG 3IA 2015 ZRBE |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2203 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 230 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (inhabited place) (World, South America, Argentina, Gran Buenos Aires) 2015 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621918940954624 |
score |
12.559606 |