Tomates zavallenses para las huertas urbanas y periurbanas de Argentina

Autores
Cambiaso, Vladimir; Di Giacomo, Melisa; Balaban, David Mario; Brulé, Franco Fernando Santiago; Ingaramo, J. I.; Pereira Da Costa, Javier Hernán; Rodríguez, Gustavo Rubén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tomate es uno de los cultivos hortícolas más importantes por su gran aceptación como alimento y versatilidad en la elaboración de comidas. El fruto no posee un valor nutricional muy elevado; no obstante, debido al alto nivel de consumo, aporta importantes nutrientes a la alimentación humana. Es un alimento perecedero y de producción estacional. Los tomates que se destinan a los mercados mayoristas son generalmente recolectados en estados de madurez muy incipientes (primeros vestigios de color en el fruto) para evitar que la fruta se vuelva demasiado madura durante el transporte a largas distancias y/o se ablande demasiado por su manipulación. La producción hortícola de cercanía garantiza la frescura del producto y logra atributos diferenciales en términos de calidad comercial. Este tipo de producción puede valerse de cultivares de tomate desarrollados por estar adaptados a las condiciones agroecológicas específicas del lugar y la comercialización o venta puede enriquecerse ofreciendo diversidad de fruto en cuanto a tamaños, colores y sabores.
Fil: Cambiaso, Vladimir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Di Giacomo, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Balaban, David Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Brulé, Franco Fernando Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Ingaramo, J. I.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Pereira Da Costa, Javier Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Rodríguez, Gustavo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Materia
LYCOPERSICUM
MEJORAMIENTO
HUERTAS
AGROECOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215472

id CONICETDig_5f4c679e437072ec218932c2b0cca93f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215472
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tomates zavallenses para las huertas urbanas y periurbanas de ArgentinaCambiaso, VladimirDi Giacomo, MelisaBalaban, David MarioBrulé, Franco Fernando SantiagoIngaramo, J. I.Pereira Da Costa, Javier HernánRodríguez, Gustavo RubénLYCOPERSICUMMEJORAMIENTOHUERTASAGROECOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El tomate es uno de los cultivos hortícolas más importantes por su gran aceptación como alimento y versatilidad en la elaboración de comidas. El fruto no posee un valor nutricional muy elevado; no obstante, debido al alto nivel de consumo, aporta importantes nutrientes a la alimentación humana. Es un alimento perecedero y de producción estacional. Los tomates que se destinan a los mercados mayoristas son generalmente recolectados en estados de madurez muy incipientes (primeros vestigios de color en el fruto) para evitar que la fruta se vuelva demasiado madura durante el transporte a largas distancias y/o se ablande demasiado por su manipulación. La producción hortícola de cercanía garantiza la frescura del producto y logra atributos diferenciales en términos de calidad comercial. Este tipo de producción puede valerse de cultivares de tomate desarrollados por estar adaptados a las condiciones agroecológicas específicas del lugar y la comercialización o venta puede enriquecerse ofreciendo diversidad de fruto en cuanto a tamaños, colores y sabores.Fil: Cambiaso, Vladimir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Di Giacomo, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Balaban, David Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Brulé, Franco Fernando Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Ingaramo, J. I.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Pereira Da Costa, Javier Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Rodríguez, Gustavo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215472Cambiaso, Vladimir; Di Giacomo, Melisa; Balaban, David Mario; Brulé, Franco Fernando Santiago; Ingaramo, J. I.; et al.; Tomates zavallenses para las huertas urbanas y periurbanas de Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Agromensajes de la Facultad; 62; 4-2022; 30-312591-4383CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://goo.su/Q5wsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215472instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:24.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tomates zavallenses para las huertas urbanas y periurbanas de Argentina
title Tomates zavallenses para las huertas urbanas y periurbanas de Argentina
spellingShingle Tomates zavallenses para las huertas urbanas y periurbanas de Argentina
Cambiaso, Vladimir
LYCOPERSICUM
MEJORAMIENTO
HUERTAS
AGROECOLOGÍA
title_short Tomates zavallenses para las huertas urbanas y periurbanas de Argentina
title_full Tomates zavallenses para las huertas urbanas y periurbanas de Argentina
title_fullStr Tomates zavallenses para las huertas urbanas y periurbanas de Argentina
title_full_unstemmed Tomates zavallenses para las huertas urbanas y periurbanas de Argentina
title_sort Tomates zavallenses para las huertas urbanas y periurbanas de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cambiaso, Vladimir
Di Giacomo, Melisa
Balaban, David Mario
Brulé, Franco Fernando Santiago
Ingaramo, J. I.
Pereira Da Costa, Javier Hernán
Rodríguez, Gustavo Rubén
author Cambiaso, Vladimir
author_facet Cambiaso, Vladimir
Di Giacomo, Melisa
Balaban, David Mario
Brulé, Franco Fernando Santiago
Ingaramo, J. I.
Pereira Da Costa, Javier Hernán
Rodríguez, Gustavo Rubén
author_role author
author2 Di Giacomo, Melisa
Balaban, David Mario
Brulé, Franco Fernando Santiago
Ingaramo, J. I.
Pereira Da Costa, Javier Hernán
Rodríguez, Gustavo Rubén
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LYCOPERSICUM
MEJORAMIENTO
HUERTAS
AGROECOLOGÍA
topic LYCOPERSICUM
MEJORAMIENTO
HUERTAS
AGROECOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El tomate es uno de los cultivos hortícolas más importantes por su gran aceptación como alimento y versatilidad en la elaboración de comidas. El fruto no posee un valor nutricional muy elevado; no obstante, debido al alto nivel de consumo, aporta importantes nutrientes a la alimentación humana. Es un alimento perecedero y de producción estacional. Los tomates que se destinan a los mercados mayoristas son generalmente recolectados en estados de madurez muy incipientes (primeros vestigios de color en el fruto) para evitar que la fruta se vuelva demasiado madura durante el transporte a largas distancias y/o se ablande demasiado por su manipulación. La producción hortícola de cercanía garantiza la frescura del producto y logra atributos diferenciales en términos de calidad comercial. Este tipo de producción puede valerse de cultivares de tomate desarrollados por estar adaptados a las condiciones agroecológicas específicas del lugar y la comercialización o venta puede enriquecerse ofreciendo diversidad de fruto en cuanto a tamaños, colores y sabores.
Fil: Cambiaso, Vladimir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Di Giacomo, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Balaban, David Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Brulé, Franco Fernando Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Ingaramo, J. I.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Pereira Da Costa, Javier Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Rodríguez, Gustavo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
description El tomate es uno de los cultivos hortícolas más importantes por su gran aceptación como alimento y versatilidad en la elaboración de comidas. El fruto no posee un valor nutricional muy elevado; no obstante, debido al alto nivel de consumo, aporta importantes nutrientes a la alimentación humana. Es un alimento perecedero y de producción estacional. Los tomates que se destinan a los mercados mayoristas son generalmente recolectados en estados de madurez muy incipientes (primeros vestigios de color en el fruto) para evitar que la fruta se vuelva demasiado madura durante el transporte a largas distancias y/o se ablande demasiado por su manipulación. La producción hortícola de cercanía garantiza la frescura del producto y logra atributos diferenciales en términos de calidad comercial. Este tipo de producción puede valerse de cultivares de tomate desarrollados por estar adaptados a las condiciones agroecológicas específicas del lugar y la comercialización o venta puede enriquecerse ofreciendo diversidad de fruto en cuanto a tamaños, colores y sabores.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215472
Cambiaso, Vladimir; Di Giacomo, Melisa; Balaban, David Mario; Brulé, Franco Fernando Santiago; Ingaramo, J. I.; et al.; Tomates zavallenses para las huertas urbanas y periurbanas de Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Agromensajes de la Facultad; 62; 4-2022; 30-31
2591-4383
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215472
identifier_str_mv Cambiaso, Vladimir; Di Giacomo, Melisa; Balaban, David Mario; Brulé, Franco Fernando Santiago; Ingaramo, J. I.; et al.; Tomates zavallenses para las huertas urbanas y periurbanas de Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Agromensajes de la Facultad; 62; 4-2022; 30-31
2591-4383
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://goo.su/Q5ws
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613849665241088
score 13.070432