Difusión intersectorial de la tecnología en Argentina y Canadá : un acercamiento a partir del enfoque insumo-producto

Autores
Gentili, Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lavarello, Pablo
Robert, Verónica
Descripción
Tesis de Maestría
Las técnicas insumo-producto han caído en desuso dentro del diseño de políticas industriales y, en general, de desarrollo desde principios de la década del setenta a la fecha. Entre otros factores, se considera que esto ha sido el resultado de usos negligentes que han frenado una mayor articulación entre los enfoques estructuralistas de la década del sesenta y setenta, y la corriente neoschumpeteriano. El objetivo general de esta tesis será rediscutir sus virtudes y limitaciones orientadas al estudio de un fenómeno de creciente interés como es el cambio tecnológico. Para ello, el desarrollo se ha organizado en tres niveles de análisis diferentes: i) teórico-conceptual; ii) metodológico-conceptual; y iii) aplicación empírica. En el primero se presentan y analiza la compleja relación entre estructura económica e innovación a la luz de aportes de diferentes vertientes teóricas (especialmente, estructuralistas y neoschumpeteriano). El segundo eje realiza una revisión de las limitaciones de las tablas insumo-producto tradicionales, proponiendo una metodología alternativa que pondera las relaciones de compra-venta por un vector de I+D. La matriz resultante se conoce como “matriz tecnoeconómica” y se interpreta como una matriz de flujos de innovaciones de producto entre sectores. Finalmente, se realiza un análisis comparado de estas matrices tecnoeconómicas para los casos de Argentina y Canadá, tomadas como aproximaciones de sus respectivos Sistemas Tecnológicos, haciendo uso de técnicas de análisis de redes.
Fil: Gentili, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
CAMBIO TECNOLÓGICO
ESTRUCTURA ECONÓMICA
INNOVACIÓN CIENTÍFICA
ANÁLISIS COMPARATIVO
ARGENTINA
CANADÁ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1739

id RIUNSAM_1788acf043a46ed9b0eb6b5b7ecbd0b1
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1739
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Difusión intersectorial de la tecnología en Argentina y Canadá : un acercamiento a partir del enfoque insumo-productoGentili, MartínDESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIALCAMBIO TECNOLÓGICOESTRUCTURA ECONÓMICAINNOVACIÓN CIENTÍFICAANÁLISIS COMPARATIVOARGENTINACANADÁTesis de MaestríaLas técnicas insumo-producto han caído en desuso dentro del diseño de políticas industriales y, en general, de desarrollo desde principios de la década del setenta a la fecha. Entre otros factores, se considera que esto ha sido el resultado de usos negligentes que han frenado una mayor articulación entre los enfoques estructuralistas de la década del sesenta y setenta, y la corriente neoschumpeteriano. El objetivo general de esta tesis será rediscutir sus virtudes y limitaciones orientadas al estudio de un fenómeno de creciente interés como es el cambio tecnológico. Para ello, el desarrollo se ha organizado en tres niveles de análisis diferentes: i) teórico-conceptual; ii) metodológico-conceptual; y iii) aplicación empírica. En el primero se presentan y analiza la compleja relación entre estructura económica e innovación a la luz de aportes de diferentes vertientes teóricas (especialmente, estructuralistas y neoschumpeteriano). El segundo eje realiza una revisión de las limitaciones de las tablas insumo-producto tradicionales, proponiendo una metodología alternativa que pondera las relaciones de compra-venta por un vector de I+D. La matriz resultante se conoce como “matriz tecnoeconómica” y se interpreta como una matriz de flujos de innovaciones de producto entre sectores. Finalmente, se realiza un análisis comparado de estas matrices tecnoeconómicas para los casos de Argentina y Canadá, tomadas como aproximaciones de sus respectivos Sistemas Tecnológicos, haciendo uso de técnicas de análisis de redes.Fil: Gentili, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesLavarello, PabloRobert, Verónica2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf137 p.application/pdfGentili, M. (2021). Difusión intersectorial de la tecnología en Argentina y Canadá : un acercamiento a partir del enfoque insumo-producto [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2021_GMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1739spaARGCANinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:33Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1739instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:16.938Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Difusión intersectorial de la tecnología en Argentina y Canadá : un acercamiento a partir del enfoque insumo-producto
title Difusión intersectorial de la tecnología en Argentina y Canadá : un acercamiento a partir del enfoque insumo-producto
spellingShingle Difusión intersectorial de la tecnología en Argentina y Canadá : un acercamiento a partir del enfoque insumo-producto
Gentili, Martín
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
CAMBIO TECNOLÓGICO
ESTRUCTURA ECONÓMICA
INNOVACIÓN CIENTÍFICA
ANÁLISIS COMPARATIVO
ARGENTINA
CANADÁ
title_short Difusión intersectorial de la tecnología en Argentina y Canadá : un acercamiento a partir del enfoque insumo-producto
title_full Difusión intersectorial de la tecnología en Argentina y Canadá : un acercamiento a partir del enfoque insumo-producto
title_fullStr Difusión intersectorial de la tecnología en Argentina y Canadá : un acercamiento a partir del enfoque insumo-producto
title_full_unstemmed Difusión intersectorial de la tecnología en Argentina y Canadá : un acercamiento a partir del enfoque insumo-producto
title_sort Difusión intersectorial de la tecnología en Argentina y Canadá : un acercamiento a partir del enfoque insumo-producto
dc.creator.none.fl_str_mv Gentili, Martín
author Gentili, Martín
author_facet Gentili, Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lavarello, Pablo
Robert, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
CAMBIO TECNOLÓGICO
ESTRUCTURA ECONÓMICA
INNOVACIÓN CIENTÍFICA
ANÁLISIS COMPARATIVO
ARGENTINA
CANADÁ
topic DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
CAMBIO TECNOLÓGICO
ESTRUCTURA ECONÓMICA
INNOVACIÓN CIENTÍFICA
ANÁLISIS COMPARATIVO
ARGENTINA
CANADÁ
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
Las técnicas insumo-producto han caído en desuso dentro del diseño de políticas industriales y, en general, de desarrollo desde principios de la década del setenta a la fecha. Entre otros factores, se considera que esto ha sido el resultado de usos negligentes que han frenado una mayor articulación entre los enfoques estructuralistas de la década del sesenta y setenta, y la corriente neoschumpeteriano. El objetivo general de esta tesis será rediscutir sus virtudes y limitaciones orientadas al estudio de un fenómeno de creciente interés como es el cambio tecnológico. Para ello, el desarrollo se ha organizado en tres niveles de análisis diferentes: i) teórico-conceptual; ii) metodológico-conceptual; y iii) aplicación empírica. En el primero se presentan y analiza la compleja relación entre estructura económica e innovación a la luz de aportes de diferentes vertientes teóricas (especialmente, estructuralistas y neoschumpeteriano). El segundo eje realiza una revisión de las limitaciones de las tablas insumo-producto tradicionales, proponiendo una metodología alternativa que pondera las relaciones de compra-venta por un vector de I+D. La matriz resultante se conoce como “matriz tecnoeconómica” y se interpreta como una matriz de flujos de innovaciones de producto entre sectores. Finalmente, se realiza un análisis comparado de estas matrices tecnoeconómicas para los casos de Argentina y Canadá, tomadas como aproximaciones de sus respectivos Sistemas Tecnológicos, haciendo uso de técnicas de análisis de redes.
Fil: Gentili, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Gentili, M. (2021). Difusión intersectorial de la tecnología en Argentina y Canadá : un acercamiento a partir del enfoque insumo-producto [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2021_GM
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1739
identifier_str_mv Gentili, M. (2021). Difusión intersectorial de la tecnología en Argentina y Canadá : un acercamiento a partir del enfoque insumo-producto [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2021_GM
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1739
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
137 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
CAN
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621917403742208
score 12.559606