Estudio comparado de las matrices tecnoeconómicas de Argentina y Canadá: un acercamiento desde el enfoque insumo-producto
- Autores
- Gentili, Martin
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo realiza un estudio comparativo del sistema de relaciones tecnoeconómicas –es decir, de flujos de Investigación y Desarrollo (I+D) incorporado– que estructura el proceso innovador de Argentina y Canadá. Para ello, se analizaron tanto los flujos domésticos como los de origen importado. La construcción de indicadores tecnoeconómicos se complementó con un Análisis de Redes. Entre los principales resultados se destaca la mayor articulación del sistema tecnoeconómico canadiense frente al argentino. Se estableció que existe una relación entre la articulación y la mayor absorción de I+D del sistema productivo de Canadá vis a vis una participación del componente importado menos relevante. A su vez, dichas diferencias estructurales encuentran correspondencia con el diferente perfil sectorial de sus respectivas estructuras tecno-económicas. Entre las principales conclusiones se sugiere que la presencia de un sector dinámico basado en ciencia no compensa la ausencia doméstica de proveedores especializados como núcleos difusores del progreso técnico.
The objective of this work is to conduct a comparative study of the system of techno-economic relations, specifically the incorporated R&D flows, that shape the innovative process in Argentina and Canada. The analysis encompasses both domestic and imported flows, utilizing Network Analysis to complement the construction of technoeconomic indicators. The key findings indicate that Canada has a higher degree of integration within its techno-economic system compared to Argentina. This finding is linked to Canada's greater absorption of R&D within its productive system, with a lower reliance on imported components. These structural differences correspond to divergent sectoral profiles of their respective techno-economic structures. In light of these findings, it is suggested that the presence of a dynamic "Science Based" sector alone cannot compensate for the absence of "Specialized Providers" within the domestic context, which serves as a pivotal driver for disseminating technical progress.
Fil: Gentili, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
Cambio tecnológico
Estructura económica
Desarrollo endógeno
País en desarrollo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229442
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5f5b63e421f7822697178e3f3f61d67d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229442 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio comparado de las matrices tecnoeconómicas de Argentina y Canadá: un acercamiento desde el enfoque insumo-productoComparative analysis of the technoeconomic structures of Argentina and Canada: An input-output approachGentili, MartinCambio tecnológicoEstructura económicaDesarrollo endógenoPaís en desarrollohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo realiza un estudio comparativo del sistema de relaciones tecnoeconómicas –es decir, de flujos de Investigación y Desarrollo (I+D) incorporado– que estructura el proceso innovador de Argentina y Canadá. Para ello, se analizaron tanto los flujos domésticos como los de origen importado. La construcción de indicadores tecnoeconómicos se complementó con un Análisis de Redes. Entre los principales resultados se destaca la mayor articulación del sistema tecnoeconómico canadiense frente al argentino. Se estableció que existe una relación entre la articulación y la mayor absorción de I+D del sistema productivo de Canadá vis a vis una participación del componente importado menos relevante. A su vez, dichas diferencias estructurales encuentran correspondencia con el diferente perfil sectorial de sus respectivas estructuras tecno-económicas. Entre las principales conclusiones se sugiere que la presencia de un sector dinámico basado en ciencia no compensa la ausencia doméstica de proveedores especializados como núcleos difusores del progreso técnico.The objective of this work is to conduct a comparative study of the system of techno-economic relations, specifically the incorporated R&D flows, that shape the innovative process in Argentina and Canada. The analysis encompasses both domestic and imported flows, utilizing Network Analysis to complement the construction of technoeconomic indicators. The key findings indicate that Canada has a higher degree of integration within its techno-economic system compared to Argentina. This finding is linked to Canada's greater absorption of R&D within its productive system, with a lower reliance on imported components. These structural differences correspond to divergent sectoral profiles of their respective techno-economic structures. In light of these findings, it is suggested that the presence of a dynamic "Science Based" sector alone cannot compensate for the absence of "Specialized Providers" within the domestic context, which serves as a pivotal driver for disseminating technical progress.Fil: Gentili, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad de los Andes. Facultad de Economía2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229442Gentili, Martin; Estudio comparado de las matrices tecnoeconómicas de Argentina y Canadá: un acercamiento desde el enfoque insumo-producto; Universidad de los Andes. Facultad de Economía; Revista Desarrollo y Sociedad; 94; 7-2023; 191-2340120-35841900-7760CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/772/8817info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:16.895CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparado de las matrices tecnoeconómicas de Argentina y Canadá: un acercamiento desde el enfoque insumo-producto Comparative analysis of the technoeconomic structures of Argentina and Canada: An input-output approach |
title |
Estudio comparado de las matrices tecnoeconómicas de Argentina y Canadá: un acercamiento desde el enfoque insumo-producto |
spellingShingle |
Estudio comparado de las matrices tecnoeconómicas de Argentina y Canadá: un acercamiento desde el enfoque insumo-producto Gentili, Martin Cambio tecnológico Estructura económica Desarrollo endógeno País en desarrollo |
title_short |
Estudio comparado de las matrices tecnoeconómicas de Argentina y Canadá: un acercamiento desde el enfoque insumo-producto |
title_full |
Estudio comparado de las matrices tecnoeconómicas de Argentina y Canadá: un acercamiento desde el enfoque insumo-producto |
title_fullStr |
Estudio comparado de las matrices tecnoeconómicas de Argentina y Canadá: un acercamiento desde el enfoque insumo-producto |
title_full_unstemmed |
Estudio comparado de las matrices tecnoeconómicas de Argentina y Canadá: un acercamiento desde el enfoque insumo-producto |
title_sort |
Estudio comparado de las matrices tecnoeconómicas de Argentina y Canadá: un acercamiento desde el enfoque insumo-producto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gentili, Martin |
author |
Gentili, Martin |
author_facet |
Gentili, Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio tecnológico Estructura económica Desarrollo endógeno País en desarrollo |
topic |
Cambio tecnológico Estructura económica Desarrollo endógeno País en desarrollo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo realiza un estudio comparativo del sistema de relaciones tecnoeconómicas –es decir, de flujos de Investigación y Desarrollo (I+D) incorporado– que estructura el proceso innovador de Argentina y Canadá. Para ello, se analizaron tanto los flujos domésticos como los de origen importado. La construcción de indicadores tecnoeconómicos se complementó con un Análisis de Redes. Entre los principales resultados se destaca la mayor articulación del sistema tecnoeconómico canadiense frente al argentino. Se estableció que existe una relación entre la articulación y la mayor absorción de I+D del sistema productivo de Canadá vis a vis una participación del componente importado menos relevante. A su vez, dichas diferencias estructurales encuentran correspondencia con el diferente perfil sectorial de sus respectivas estructuras tecno-económicas. Entre las principales conclusiones se sugiere que la presencia de un sector dinámico basado en ciencia no compensa la ausencia doméstica de proveedores especializados como núcleos difusores del progreso técnico. The objective of this work is to conduct a comparative study of the system of techno-economic relations, specifically the incorporated R&D flows, that shape the innovative process in Argentina and Canada. The analysis encompasses both domestic and imported flows, utilizing Network Analysis to complement the construction of technoeconomic indicators. The key findings indicate that Canada has a higher degree of integration within its techno-economic system compared to Argentina. This finding is linked to Canada's greater absorption of R&D within its productive system, with a lower reliance on imported components. These structural differences correspond to divergent sectoral profiles of their respective techno-economic structures. In light of these findings, it is suggested that the presence of a dynamic "Science Based" sector alone cannot compensate for the absence of "Specialized Providers" within the domestic context, which serves as a pivotal driver for disseminating technical progress. Fil: Gentili, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
description |
Este artículo realiza un estudio comparativo del sistema de relaciones tecnoeconómicas –es decir, de flujos de Investigación y Desarrollo (I+D) incorporado– que estructura el proceso innovador de Argentina y Canadá. Para ello, se analizaron tanto los flujos domésticos como los de origen importado. La construcción de indicadores tecnoeconómicos se complementó con un Análisis de Redes. Entre los principales resultados se destaca la mayor articulación del sistema tecnoeconómico canadiense frente al argentino. Se estableció que existe una relación entre la articulación y la mayor absorción de I+D del sistema productivo de Canadá vis a vis una participación del componente importado menos relevante. A su vez, dichas diferencias estructurales encuentran correspondencia con el diferente perfil sectorial de sus respectivas estructuras tecno-económicas. Entre las principales conclusiones se sugiere que la presencia de un sector dinámico basado en ciencia no compensa la ausencia doméstica de proveedores especializados como núcleos difusores del progreso técnico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229442 Gentili, Martin; Estudio comparado de las matrices tecnoeconómicas de Argentina y Canadá: un acercamiento desde el enfoque insumo-producto; Universidad de los Andes. Facultad de Economía; Revista Desarrollo y Sociedad; 94; 7-2023; 191-234 0120-3584 1900-7760 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229442 |
identifier_str_mv |
Gentili, Martin; Estudio comparado de las matrices tecnoeconómicas de Argentina y Canadá: un acercamiento desde el enfoque insumo-producto; Universidad de los Andes. Facultad de Economía; Revista Desarrollo y Sociedad; 94; 7-2023; 191-234 0120-3584 1900-7760 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/772/8817 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes. Facultad de Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes. Facultad de Economía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613173561262080 |
score |
13.070432 |