Contrastación hipótesis de convergencia : caso Argentina-Canadá (1980-2016)

Autores
Defilippi, María Luciana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Folgar, Cristian
Descripción
En el presente trabajo se investigó acerca de la problemática del crecimiento económico. Dentro del marco de la teoría del crecimiento de Solow-Swan (1956) y se enfatizó la hipótesis de convergencia que plantea el modelo. Se procedió a su contrastación para el caso comparado Argentina-Canadá durante el periodo 1980-2016, en el análisis se incluyó a EE UU a modo de referencia, como parámetro de comparación. Se realizó un estudio sobre las condiciones histórico-descriptivas de ambos países, posteriormente se tomaron los niveles iniciales de pib per cápita, sus tasas de crecimiento y se contrastó la hipótesis de convergencia. Los resultados arrojaron que entre los países existía un proceso de divergencia. Para aproximar una explicación de la divergencia, se seleccionaron dos grupos de variables. En el primer grupo se analizó la evolución de las mismas y se aproximó una explicación desde la “Staple Theory”. En cambio en el segundo grupo, se brindó una explicación desde la perspectiva de la escuela neo-schumpeteriana. La motivación del trabajo se basó en determinar cuáles fueron las variables que influyeron en el proceso de divergencia, para que hoy exista una tendencia hacia la profundización entre ambos.
Fil: Defilippi, María Luciana . Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
CRECIMIENTO ECONOMICO
TEORÍA ECONÓMICA
ARGENTINA
CANADÁ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2768

id RIUNSAM_b242cdd73a78b787b8160d552f267a1a
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2768
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Contrastación hipótesis de convergencia : caso Argentina-Canadá (1980-2016)Defilippi, María LucianaCRECIMIENTO ECONOMICOTEORÍA ECONÓMICAARGENTINACANADÁEn el presente trabajo se investigó acerca de la problemática del crecimiento económico. Dentro del marco de la teoría del crecimiento de Solow-Swan (1956) y se enfatizó la hipótesis de convergencia que plantea el modelo. Se procedió a su contrastación para el caso comparado Argentina-Canadá durante el periodo 1980-2016, en el análisis se incluyó a EE UU a modo de referencia, como parámetro de comparación. Se realizó un estudio sobre las condiciones histórico-descriptivas de ambos países, posteriormente se tomaron los niveles iniciales de pib per cápita, sus tasas de crecimiento y se contrastó la hipótesis de convergencia. Los resultados arrojaron que entre los países existía un proceso de divergencia. Para aproximar una explicación de la divergencia, se seleccionaron dos grupos de variables. En el primer grupo se analizó la evolución de las mismas y se aproximó una explicación desde la “Staple Theory”. En cambio en el segundo grupo, se brindó una explicación desde la perspectiva de la escuela neo-schumpeteriana. La motivación del trabajo se basó en determinar cuáles fueron las variables que influyeron en el proceso de divergencia, para que hoy exista una tendencia hacia la profundización entre ambos.Fil: Defilippi, María Luciana . Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosFolgar, Cristian2019-12info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf84 p.application/pdfDefilippi, M. L. (2019). Contrastación hipótesis de convergencia : caso Argentina-Canadá (1980-2016). [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2768TFPP EEYN 2019 DMLhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2768spaARGCANinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:21Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2768instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:23.018Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contrastación hipótesis de convergencia : caso Argentina-Canadá (1980-2016)
title Contrastación hipótesis de convergencia : caso Argentina-Canadá (1980-2016)
spellingShingle Contrastación hipótesis de convergencia : caso Argentina-Canadá (1980-2016)
Defilippi, María Luciana
CRECIMIENTO ECONOMICO
TEORÍA ECONÓMICA
ARGENTINA
CANADÁ
title_short Contrastación hipótesis de convergencia : caso Argentina-Canadá (1980-2016)
title_full Contrastación hipótesis de convergencia : caso Argentina-Canadá (1980-2016)
title_fullStr Contrastación hipótesis de convergencia : caso Argentina-Canadá (1980-2016)
title_full_unstemmed Contrastación hipótesis de convergencia : caso Argentina-Canadá (1980-2016)
title_sort Contrastación hipótesis de convergencia : caso Argentina-Canadá (1980-2016)
dc.creator.none.fl_str_mv Defilippi, María Luciana
author Defilippi, María Luciana
author_facet Defilippi, María Luciana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Folgar, Cristian
dc.subject.none.fl_str_mv CRECIMIENTO ECONOMICO
TEORÍA ECONÓMICA
ARGENTINA
CANADÁ
topic CRECIMIENTO ECONOMICO
TEORÍA ECONÓMICA
ARGENTINA
CANADÁ
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se investigó acerca de la problemática del crecimiento económico. Dentro del marco de la teoría del crecimiento de Solow-Swan (1956) y se enfatizó la hipótesis de convergencia que plantea el modelo. Se procedió a su contrastación para el caso comparado Argentina-Canadá durante el periodo 1980-2016, en el análisis se incluyó a EE UU a modo de referencia, como parámetro de comparación. Se realizó un estudio sobre las condiciones histórico-descriptivas de ambos países, posteriormente se tomaron los niveles iniciales de pib per cápita, sus tasas de crecimiento y se contrastó la hipótesis de convergencia. Los resultados arrojaron que entre los países existía un proceso de divergencia. Para aproximar una explicación de la divergencia, se seleccionaron dos grupos de variables. En el primer grupo se analizó la evolución de las mismas y se aproximó una explicación desde la “Staple Theory”. En cambio en el segundo grupo, se brindó una explicación desde la perspectiva de la escuela neo-schumpeteriana. La motivación del trabajo se basó en determinar cuáles fueron las variables que influyeron en el proceso de divergencia, para que hoy exista una tendencia hacia la profundización entre ambos.
Fil: Defilippi, María Luciana . Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description En el presente trabajo se investigó acerca de la problemática del crecimiento económico. Dentro del marco de la teoría del crecimiento de Solow-Swan (1956) y se enfatizó la hipótesis de convergencia que plantea el modelo. Se procedió a su contrastación para el caso comparado Argentina-Canadá durante el periodo 1980-2016, en el análisis se incluyó a EE UU a modo de referencia, como parámetro de comparación. Se realizó un estudio sobre las condiciones histórico-descriptivas de ambos países, posteriormente se tomaron los niveles iniciales de pib per cápita, sus tasas de crecimiento y se contrastó la hipótesis de convergencia. Los resultados arrojaron que entre los países existía un proceso de divergencia. Para aproximar una explicación de la divergencia, se seleccionaron dos grupos de variables. En el primer grupo se analizó la evolución de las mismas y se aproximó una explicación desde la “Staple Theory”. En cambio en el segundo grupo, se brindó una explicación desde la perspectiva de la escuela neo-schumpeteriana. La motivación del trabajo se basó en determinar cuáles fueron las variables que influyeron en el proceso de divergencia, para que hoy exista una tendencia hacia la profundización entre ambos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Defilippi, M. L. (2019). Contrastación hipótesis de convergencia : caso Argentina-Canadá (1980-2016). [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2768
TFPP EEYN 2019 DML
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2768
identifier_str_mv Defilippi, M. L. (2019). Contrastación hipótesis de convergencia : caso Argentina-Canadá (1980-2016). [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2768
TFPP EEYN 2019 DML
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
84 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
CAN
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621920618676224
score 12.559606