Nuevas estrategias y gestiones de organizaciones comunitarias de mujeres : el caso de la "Asociación de Mujeres La Colmena"2011-2016

Autores
Palacio, Mónica María Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pragier, Debora
Descripción
Tesis de Licenciatura
Tesis de Licenciatura
Esta tesina se propone realizar un aporte al estudio de las organizaciones comunitarias, en este marco nos preguntamos ¿Cuáles son las estrategias que permiten que una organización de mujeres amplíe su repertorio de acciones, así como su noción de tareas de cuidado? El caso tomado será la Asociación de Mujeres La Colmena, que nos permitirá indagar en las gestiones llevadas a cabo conjuntamente con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para incorporar la capacitación terciaria universitaria. En nuestro argumento se analizará la estructura de la asociación y los vínculos que permitieron la ampliación del repertorio de acciones, como así también las nociones de cuidado. Se propone un enfoque metodológico cualitativo que nos permitirá dar cuenta del contexto de la organización así como de las acciones desplegadas por sus miembros El estudio de caso es una estrategia empírica que analiza un fenómeno delimitado en su contexto. Esta estrategia de estudio es adecuada a los efectos de reconstruir la complejidad de la interacción entre acciones, tiempo y contexto. Para la construcción de datos empíricos se realizaron entrevistas en profundidad a los actores/as involucrados/as y análisis de documentos de la organización y de otras fuentes, en el período que abarca del 2011 al 2016. Asimismo, esta tesina capitaliza el conocimiento personal compartido por casi cuatro años de trabajo con esta asociación en la etapa del 2009 al 2012.
Fil: Palacio, Mónica María Inés. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
POLÍTICA DE DESARROLLO
MUJER
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2229

id RIUNSAM_14735aa93b8fdcb7624895a7eb601068
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2229
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Nuevas estrategias y gestiones de organizaciones comunitarias de mujeres : el caso de la "Asociación de Mujeres La Colmena"2011-2016Palacio, Mónica María InésORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTALPOLÍTICA DE DESARROLLOMUJERUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍNARGENTINATesis de LicenciaturaTesis de LicenciaturaEsta tesina se propone realizar un aporte al estudio de las organizaciones comunitarias, en este marco nos preguntamos ¿Cuáles son las estrategias que permiten que una organización de mujeres amplíe su repertorio de acciones, así como su noción de tareas de cuidado? El caso tomado será la Asociación de Mujeres La Colmena, que nos permitirá indagar en las gestiones llevadas a cabo conjuntamente con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para incorporar la capacitación terciaria universitaria. En nuestro argumento se analizará la estructura de la asociación y los vínculos que permitieron la ampliación del repertorio de acciones, como así también las nociones de cuidado. Se propone un enfoque metodológico cualitativo que nos permitirá dar cuenta del contexto de la organización así como de las acciones desplegadas por sus miembros El estudio de caso es una estrategia empírica que analiza un fenómeno delimitado en su contexto. Esta estrategia de estudio es adecuada a los efectos de reconstruir la complejidad de la interacción entre acciones, tiempo y contexto. Para la construcción de datos empíricos se realizaron entrevistas en profundidad a los actores/as involucrados/as y análisis de documentos de la organización y de otras fuentes, en el período que abarca del 2011 al 2016. Asimismo, esta tesina capitaliza el conocimiento personal compartido por casi cuatro años de trabajo con esta asociación en la etapa del 2009 al 2012.Fil: Palacio, Mónica María Inés. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoPragier, Debora2021-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf59 p.application/pdfPalacio, M.M.I. (2021). Nuevas estrategias y gestiones de organizaciones comunitarias de mujeres : El Caso de la "Asociación de Mujeres La Colmena" 2011-2016 [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TLIC_EPYG_2021_PMMIhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2229spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:56Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2229instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:18.817Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas estrategias y gestiones de organizaciones comunitarias de mujeres : el caso de la "Asociación de Mujeres La Colmena"2011-2016
title Nuevas estrategias y gestiones de organizaciones comunitarias de mujeres : el caso de la "Asociación de Mujeres La Colmena"2011-2016
spellingShingle Nuevas estrategias y gestiones de organizaciones comunitarias de mujeres : el caso de la "Asociación de Mujeres La Colmena"2011-2016
Palacio, Mónica María Inés
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
POLÍTICA DE DESARROLLO
MUJER
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
ARGENTINA
title_short Nuevas estrategias y gestiones de organizaciones comunitarias de mujeres : el caso de la "Asociación de Mujeres La Colmena"2011-2016
title_full Nuevas estrategias y gestiones de organizaciones comunitarias de mujeres : el caso de la "Asociación de Mujeres La Colmena"2011-2016
title_fullStr Nuevas estrategias y gestiones de organizaciones comunitarias de mujeres : el caso de la "Asociación de Mujeres La Colmena"2011-2016
title_full_unstemmed Nuevas estrategias y gestiones de organizaciones comunitarias de mujeres : el caso de la "Asociación de Mujeres La Colmena"2011-2016
title_sort Nuevas estrategias y gestiones de organizaciones comunitarias de mujeres : el caso de la "Asociación de Mujeres La Colmena"2011-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Palacio, Mónica María Inés
author Palacio, Mónica María Inés
author_facet Palacio, Mónica María Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pragier, Debora
dc.subject.none.fl_str_mv ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
POLÍTICA DE DESARROLLO
MUJER
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
ARGENTINA
topic ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
POLÍTICA DE DESARROLLO
MUJER
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
Tesis de Licenciatura
Esta tesina se propone realizar un aporte al estudio de las organizaciones comunitarias, en este marco nos preguntamos ¿Cuáles son las estrategias que permiten que una organización de mujeres amplíe su repertorio de acciones, así como su noción de tareas de cuidado? El caso tomado será la Asociación de Mujeres La Colmena, que nos permitirá indagar en las gestiones llevadas a cabo conjuntamente con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para incorporar la capacitación terciaria universitaria. En nuestro argumento se analizará la estructura de la asociación y los vínculos que permitieron la ampliación del repertorio de acciones, como así también las nociones de cuidado. Se propone un enfoque metodológico cualitativo que nos permitirá dar cuenta del contexto de la organización así como de las acciones desplegadas por sus miembros El estudio de caso es una estrategia empírica que analiza un fenómeno delimitado en su contexto. Esta estrategia de estudio es adecuada a los efectos de reconstruir la complejidad de la interacción entre acciones, tiempo y contexto. Para la construcción de datos empíricos se realizaron entrevistas en profundidad a los actores/as involucrados/as y análisis de documentos de la organización y de otras fuentes, en el período que abarca del 2011 al 2016. Asimismo, esta tesina capitaliza el conocimiento personal compartido por casi cuatro años de trabajo con esta asociación en la etapa del 2009 al 2012.
Fil: Palacio, Mónica María Inés. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Palacio, M.M.I. (2021). Nuevas estrategias y gestiones de organizaciones comunitarias de mujeres : El Caso de la "Asociación de Mujeres La Colmena" 2011-2016 [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_EPYG_2021_PMMI
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2229
identifier_str_mv Palacio, M.M.I. (2021). Nuevas estrategias y gestiones de organizaciones comunitarias de mujeres : El Caso de la "Asociación de Mujeres La Colmena" 2011-2016 [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_EPYG_2021_PMMI
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
59 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621918983946240
score 12.559606