“Sin Maipú no habríamos cantado a Ayacucho”: Usos y representaciones de San Martín en tiempos de consolidación del panteón nacional (1878-1930)
- Autores
- Amorebieta y Vera, María Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone reconstruir y analizar algunos ensayos, colaboraciones e intervenciones efectuadas en diversas publicaciones periódicas por parte de intelectuales, políticos y/o publicistas de origen argentino que, hacia el último cuarto del siglo XIX y primer tercio del siglo XX, se lanzaron a recobrar, revisar y difundir cierta versión sobre la naturaleza de José de San Martín y su rol durante las revoluciones de independencia hispanoamericanas. Para ello, se prestará especial atención alas comparaciones efectuadas con otros personajes históricos –principalmente, Simón Bolívar– a partir de las cuales no solo fue posible la definición y representación identitaria del héroe en cuestión, sino también la consolidación y popularización de una narrativa dirigida a justificar históricamente la hegemonía argentina sobre el resto de América Latina.
This work aims to reconstruct and analyze some essays, collaborations and interventions made in various periodical publications by Argentine intellectuals, politicians and/or publicists, towards the last quarter of the nineteenth century and first third of the twentieth century. All of wich were launched to recover, review and disseminate a certain version about the nature of José de San Martín and his role during the Spanish-American independence revolutions. To this end, special attention will be paid to comparisons made with other historical figures –mainly, Simón Bolívar– form which it was possible not only to define and represent the identity of the hero in question, but also to consolidate and popularize a narrative aimed at historically justifying Argentina’s hegemony over the rest of Latin America
Fil: Amorebieta y Vera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
SAN MARTÍN
IDENTIDAD NACIONAL
ARGENTINA
BOLÍVAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210247
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f6e400db47251370910577b1ee27c689 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210247 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Sin Maipú no habríamos cantado a Ayacucho”: Usos y representaciones de San Martín en tiempos de consolidación del panteón nacional (1878-1930)“Without Maipú we would not have sung to Ayacucho”: Uses and representations of San Martín in times of consolidation of the national pantheon (1878-1930)Amorebieta y Vera, María LauraSAN MARTÍNIDENTIDAD NACIONALARGENTINABOLÍVARhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone reconstruir y analizar algunos ensayos, colaboraciones e intervenciones efectuadas en diversas publicaciones periódicas por parte de intelectuales, políticos y/o publicistas de origen argentino que, hacia el último cuarto del siglo XIX y primer tercio del siglo XX, se lanzaron a recobrar, revisar y difundir cierta versión sobre la naturaleza de José de San Martín y su rol durante las revoluciones de independencia hispanoamericanas. Para ello, se prestará especial atención alas comparaciones efectuadas con otros personajes históricos –principalmente, Simón Bolívar– a partir de las cuales no solo fue posible la definición y representación identitaria del héroe en cuestión, sino también la consolidación y popularización de una narrativa dirigida a justificar históricamente la hegemonía argentina sobre el resto de América Latina.This work aims to reconstruct and analyze some essays, collaborations and interventions made in various periodical publications by Argentine intellectuals, politicians and/or publicists, towards the last quarter of the nineteenth century and first third of the twentieth century. All of wich were launched to recover, review and disseminate a certain version about the nature of José de San Martín and his role during the Spanish-American independence revolutions. To this end, special attention will be paid to comparisons made with other historical figures –mainly, Simón Bolívar– form which it was possible not only to define and represent the identity of the hero in question, but also to consolidate and popularize a narrative aimed at historically justifying Argentina’s hegemony over the rest of Latin AmericaFil: Amorebieta y Vera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210247Amorebieta y Vera, María Laura; “Sin Maipú no habríamos cantado a Ayacucho”: Usos y representaciones de San Martín en tiempos de consolidación del panteón nacional (1878-1930); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 12; 33; 11-2022; 1-242250-4397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/1330info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/eishir.v12i33.1330info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210247instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:44.858CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Sin Maipú no habríamos cantado a Ayacucho”: Usos y representaciones de San Martín en tiempos de consolidación del panteón nacional (1878-1930) “Without Maipú we would not have sung to Ayacucho”: Uses and representations of San Martín in times of consolidation of the national pantheon (1878-1930) |
title |
“Sin Maipú no habríamos cantado a Ayacucho”: Usos y representaciones de San Martín en tiempos de consolidación del panteón nacional (1878-1930) |
spellingShingle |
“Sin Maipú no habríamos cantado a Ayacucho”: Usos y representaciones de San Martín en tiempos de consolidación del panteón nacional (1878-1930) Amorebieta y Vera, María Laura SAN MARTÍN IDENTIDAD NACIONAL ARGENTINA BOLÍVAR |
title_short |
“Sin Maipú no habríamos cantado a Ayacucho”: Usos y representaciones de San Martín en tiempos de consolidación del panteón nacional (1878-1930) |
title_full |
“Sin Maipú no habríamos cantado a Ayacucho”: Usos y representaciones de San Martín en tiempos de consolidación del panteón nacional (1878-1930) |
title_fullStr |
“Sin Maipú no habríamos cantado a Ayacucho”: Usos y representaciones de San Martín en tiempos de consolidación del panteón nacional (1878-1930) |
title_full_unstemmed |
“Sin Maipú no habríamos cantado a Ayacucho”: Usos y representaciones de San Martín en tiempos de consolidación del panteón nacional (1878-1930) |
title_sort |
“Sin Maipú no habríamos cantado a Ayacucho”: Usos y representaciones de San Martín en tiempos de consolidación del panteón nacional (1878-1930) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amorebieta y Vera, María Laura |
author |
Amorebieta y Vera, María Laura |
author_facet |
Amorebieta y Vera, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SAN MARTÍN IDENTIDAD NACIONAL ARGENTINA BOLÍVAR |
topic |
SAN MARTÍN IDENTIDAD NACIONAL ARGENTINA BOLÍVAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone reconstruir y analizar algunos ensayos, colaboraciones e intervenciones efectuadas en diversas publicaciones periódicas por parte de intelectuales, políticos y/o publicistas de origen argentino que, hacia el último cuarto del siglo XIX y primer tercio del siglo XX, se lanzaron a recobrar, revisar y difundir cierta versión sobre la naturaleza de José de San Martín y su rol durante las revoluciones de independencia hispanoamericanas. Para ello, se prestará especial atención alas comparaciones efectuadas con otros personajes históricos –principalmente, Simón Bolívar– a partir de las cuales no solo fue posible la definición y representación identitaria del héroe en cuestión, sino también la consolidación y popularización de una narrativa dirigida a justificar históricamente la hegemonía argentina sobre el resto de América Latina. This work aims to reconstruct and analyze some essays, collaborations and interventions made in various periodical publications by Argentine intellectuals, politicians and/or publicists, towards the last quarter of the nineteenth century and first third of the twentieth century. All of wich were launched to recover, review and disseminate a certain version about the nature of José de San Martín and his role during the Spanish-American independence revolutions. To this end, special attention will be paid to comparisons made with other historical figures –mainly, Simón Bolívar– form which it was possible not only to define and represent the identity of the hero in question, but also to consolidate and popularize a narrative aimed at historically justifying Argentina’s hegemony over the rest of Latin America Fil: Amorebieta y Vera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Este trabajo se propone reconstruir y analizar algunos ensayos, colaboraciones e intervenciones efectuadas en diversas publicaciones periódicas por parte de intelectuales, políticos y/o publicistas de origen argentino que, hacia el último cuarto del siglo XIX y primer tercio del siglo XX, se lanzaron a recobrar, revisar y difundir cierta versión sobre la naturaleza de José de San Martín y su rol durante las revoluciones de independencia hispanoamericanas. Para ello, se prestará especial atención alas comparaciones efectuadas con otros personajes históricos –principalmente, Simón Bolívar– a partir de las cuales no solo fue posible la definición y representación identitaria del héroe en cuestión, sino también la consolidación y popularización de una narrativa dirigida a justificar históricamente la hegemonía argentina sobre el resto de América Latina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210247 Amorebieta y Vera, María Laura; “Sin Maipú no habríamos cantado a Ayacucho”: Usos y representaciones de San Martín en tiempos de consolidación del panteón nacional (1878-1930); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 12; 33; 11-2022; 1-24 2250-4397 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210247 |
identifier_str_mv |
Amorebieta y Vera, María Laura; “Sin Maipú no habríamos cantado a Ayacucho”: Usos y representaciones de San Martín en tiempos de consolidación del panteón nacional (1878-1930); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 12; 33; 11-2022; 1-24 2250-4397 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/1330 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/eishir.v12i33.1330 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613153780924416 |
score |
13.070432 |