Análisis de las variables que afectan la gestión y continuidad de las empresas pymes familiares : diagnósticos y protocolos de acción como herramientas para la resolución de confli...

Autores
Santucci, Carla; Sanguineti, Carlos; Rende, Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schettino, Silvana
Descripción
Trabajo final de práctica profesional
Las empresas pymes familiares, su organización, el desempeño de los miembros de la familia en los procesos de gestión, y la toma de decisiones son temas por demás recurrentes en el ámbito de la Administración de Empresas. El objetivo del presente trabajo es profundizar el análisis e ir un paso más allá de lo mencionado, evaluando las diferentes variables y factores que afectan al funcionamiento, crecimiento y desarrollo de este tipo de organizaciones. Para poder realizar este análisis es preciso ahondar profundamente en las principales características de este tipo de empresa y su habitual comportamiento. Individualizar los distintos tipos de crisis que pueden afectar a las pymes familiares y comprender las consecuencias derivadas de no aplicar un protocolo familiar, resulta fundamental para lograr el buen funcionamiento de este tipo de organizaciones y lograr su trascendencia en el tiempo. Detectar y minimizar la subjetividad de los miembros de la empresa familiar en el proceso de toma de decisiones, permite atenuar el sesgo de la visión, habitualmente puede verse alterada por problemas presentes o pasados en las relaciones y vínculos familiares, lo cual puede llevar a cada integrante a pensar más en sí mismo que en el bienestar de la firma. Las familias empresariales necesitan comprender que la informalidad con la que son llevados a cabo los procesos de gestión dentro de sus organizaciones atenta contra su rentabilidad y consecuente continuidad a lo largo del tiempo; esto, permite que todos los miembros de la organización familiar se muestren permeables a la implementación de las distintas herramientas que optimizan la gestión y administración de sus empresas. Relevar los principales factores y variables que afectan al desempeño de las pymes familiares, conocer el comportamiento de sus miembros, diagnosticar el desempeño de la organización sobre sus procesos de gestión y la aplicación de protocolos de acción para enfrentar las distintas crisis que atraviesan este tipo de empresas, constituyen el eje central del presente escrito.
Fil: Santucci, Carla. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Sanguineti, Carlos. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Rende, Pablo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Materia
PEQUEÑA EMPRESA
GESTION
FAMILIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/957

id RIUNSAM_132f5de8d7acf47777fe7cf90f81c6e0
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/957
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Análisis de las variables que afectan la gestión y continuidad de las empresas pymes familiares : diagnósticos y protocolos de acción como herramientas para la resolución de conflictosSantucci, CarlaSanguineti, CarlosRende, PabloPEQUEÑA EMPRESAGESTIONFAMILIATrabajo final de práctica profesionalLas empresas pymes familiares, su organización, el desempeño de los miembros de la familia en los procesos de gestión, y la toma de decisiones son temas por demás recurrentes en el ámbito de la Administración de Empresas. El objetivo del presente trabajo es profundizar el análisis e ir un paso más allá de lo mencionado, evaluando las diferentes variables y factores que afectan al funcionamiento, crecimiento y desarrollo de este tipo de organizaciones. Para poder realizar este análisis es preciso ahondar profundamente en las principales características de este tipo de empresa y su habitual comportamiento. Individualizar los distintos tipos de crisis que pueden afectar a las pymes familiares y comprender las consecuencias derivadas de no aplicar un protocolo familiar, resulta fundamental para lograr el buen funcionamiento de este tipo de organizaciones y lograr su trascendencia en el tiempo. Detectar y minimizar la subjetividad de los miembros de la empresa familiar en el proceso de toma de decisiones, permite atenuar el sesgo de la visión, habitualmente puede verse alterada por problemas presentes o pasados en las relaciones y vínculos familiares, lo cual puede llevar a cada integrante a pensar más en sí mismo que en el bienestar de la firma. Las familias empresariales necesitan comprender que la informalidad con la que son llevados a cabo los procesos de gestión dentro de sus organizaciones atenta contra su rentabilidad y consecuente continuidad a lo largo del tiempo; esto, permite que todos los miembros de la organización familiar se muestren permeables a la implementación de las distintas herramientas que optimizan la gestión y administración de sus empresas. Relevar los principales factores y variables que afectan al desempeño de las pymes familiares, conocer el comportamiento de sus miembros, diagnosticar el desempeño de la organización sobre sus procesos de gestión y la aplicación de protocolos de acción para enfrentar las distintas crisis que atraviesan este tipo de empresas, constituyen el eje central del presente escrito.Fil: Santucci, Carla. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosFil: Sanguineti, Carlos. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosFil: Rende, Pablo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosSchettino, Silvana2019-05info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2019 SC-SC-RPhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/957spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:13Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/957instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:13.385Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las variables que afectan la gestión y continuidad de las empresas pymes familiares : diagnósticos y protocolos de acción como herramientas para la resolución de conflictos
title Análisis de las variables que afectan la gestión y continuidad de las empresas pymes familiares : diagnósticos y protocolos de acción como herramientas para la resolución de conflictos
spellingShingle Análisis de las variables que afectan la gestión y continuidad de las empresas pymes familiares : diagnósticos y protocolos de acción como herramientas para la resolución de conflictos
Santucci, Carla
PEQUEÑA EMPRESA
GESTION
FAMILIA
title_short Análisis de las variables que afectan la gestión y continuidad de las empresas pymes familiares : diagnósticos y protocolos de acción como herramientas para la resolución de conflictos
title_full Análisis de las variables que afectan la gestión y continuidad de las empresas pymes familiares : diagnósticos y protocolos de acción como herramientas para la resolución de conflictos
title_fullStr Análisis de las variables que afectan la gestión y continuidad de las empresas pymes familiares : diagnósticos y protocolos de acción como herramientas para la resolución de conflictos
title_full_unstemmed Análisis de las variables que afectan la gestión y continuidad de las empresas pymes familiares : diagnósticos y protocolos de acción como herramientas para la resolución de conflictos
title_sort Análisis de las variables que afectan la gestión y continuidad de las empresas pymes familiares : diagnósticos y protocolos de acción como herramientas para la resolución de conflictos
dc.creator.none.fl_str_mv Santucci, Carla
Sanguineti, Carlos
Rende, Pablo
author Santucci, Carla
author_facet Santucci, Carla
Sanguineti, Carlos
Rende, Pablo
author_role author
author2 Sanguineti, Carlos
Rende, Pablo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schettino, Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv PEQUEÑA EMPRESA
GESTION
FAMILIA
topic PEQUEÑA EMPRESA
GESTION
FAMILIA
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de práctica profesional
Las empresas pymes familiares, su organización, el desempeño de los miembros de la familia en los procesos de gestión, y la toma de decisiones son temas por demás recurrentes en el ámbito de la Administración de Empresas. El objetivo del presente trabajo es profundizar el análisis e ir un paso más allá de lo mencionado, evaluando las diferentes variables y factores que afectan al funcionamiento, crecimiento y desarrollo de este tipo de organizaciones. Para poder realizar este análisis es preciso ahondar profundamente en las principales características de este tipo de empresa y su habitual comportamiento. Individualizar los distintos tipos de crisis que pueden afectar a las pymes familiares y comprender las consecuencias derivadas de no aplicar un protocolo familiar, resulta fundamental para lograr el buen funcionamiento de este tipo de organizaciones y lograr su trascendencia en el tiempo. Detectar y minimizar la subjetividad de los miembros de la empresa familiar en el proceso de toma de decisiones, permite atenuar el sesgo de la visión, habitualmente puede verse alterada por problemas presentes o pasados en las relaciones y vínculos familiares, lo cual puede llevar a cada integrante a pensar más en sí mismo que en el bienestar de la firma. Las familias empresariales necesitan comprender que la informalidad con la que son llevados a cabo los procesos de gestión dentro de sus organizaciones atenta contra su rentabilidad y consecuente continuidad a lo largo del tiempo; esto, permite que todos los miembros de la organización familiar se muestren permeables a la implementación de las distintas herramientas que optimizan la gestión y administración de sus empresas. Relevar los principales factores y variables que afectan al desempeño de las pymes familiares, conocer el comportamiento de sus miembros, diagnosticar el desempeño de la organización sobre sus procesos de gestión y la aplicación de protocolos de acción para enfrentar las distintas crisis que atraviesan este tipo de empresas, constituyen el eje central del presente escrito.
Fil: Santucci, Carla. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Sanguineti, Carlos. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Rende, Pablo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
description Trabajo final de práctica profesional
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2019 SC-SC-RP
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/957
identifier_str_mv TFPP EEYN 2019 SC-SC-RP
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/957
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621914437320704
score 12.559606