Protocolo familiar. Herramienta clave para la supervivencia de las Pymes familiares

Autores
Colombano, Francisco
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Hablar de acciones, política de dividendos, remuneraciones, propiedad, trabajo, entre otras cuestiones, es un tema tabú dentro de las Pymes familiares argentinas. No existe la decisión de los miembros de la familia de resolver diversas cuestiones ligadas a los tópicos anteriores, por temor a no poder expresarse, no sentirse escuchado o salir lastimado (sentimental o económicamente). Existen distintos factores, tanto internos como externos, que dificultan la supervivencia de las Pymes Familiares Argentinas. Entre los internos se destacan: Escasez de personal calificado; Saturación de la capacidad instalada; Búsqueda de alternativas de desarrollo comercial; Debilidades en la gestión y en los procesos; Decisiones sobre inversiones en equipamiento y Estructura de costos ineficiente. Por otro lado, los factores externos son los que se listan a continuación: Impuestos distorsivos; Escasa seguridad jurídica; Costos crecientes; Entorno con aumentos de incertidumbre; Competencia Informal; Falta de financiamiento a largo plazo e Inadecuada infraestructura y escasez de energía. El objetivo del siguiente trabajo, es presentar al Protocolo Familiar, como una herramienta eficaz para poder hacer frente, sobretodo, a los factores internos que dificultan la supervivencia de Pymes. Si bien no es un blindaje perfecto para factores externos, veremos que las empresas que cuentan con este documento, están mejor preparadas para navegar por los difíciles mares de la actual era de los negocios. --
Fil: Colombano, Francisco. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Administration
Management
Organizations
Small enterprises
Administración
Gestión
Organización
Pequeña empresa
Administration
Gestion
Organisation
Petite entreprise
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38063

id RDUNVM_d6120a6443fcc728f9998987eb6f05dc
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38063
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Protocolo familiar. Herramienta clave para la supervivencia de las Pymes familiaresColombano, FranciscoAdministrationManagementOrganizationsSmall enterprisesAdministraciónGestiónOrganizaciónPequeña empresaAdministrationGestionOrganisationPetite entrepriseHablar de acciones, política de dividendos, remuneraciones, propiedad, trabajo, entre otras cuestiones, es un tema tabú dentro de las Pymes familiares argentinas. No existe la decisión de los miembros de la familia de resolver diversas cuestiones ligadas a los tópicos anteriores, por temor a no poder expresarse, no sentirse escuchado o salir lastimado (sentimental o económicamente). Existen distintos factores, tanto internos como externos, que dificultan la supervivencia de las Pymes Familiares Argentinas. Entre los internos se destacan: Escasez de personal calificado; Saturación de la capacidad instalada; Búsqueda de alternativas de desarrollo comercial; Debilidades en la gestión y en los procesos; Decisiones sobre inversiones en equipamiento y Estructura de costos ineficiente. Por otro lado, los factores externos son los que se listan a continuación: Impuestos distorsivos; Escasa seguridad jurídica; Costos crecientes; Entorno con aumentos de incertidumbre; Competencia Informal; Falta de financiamiento a largo plazo e Inadecuada infraestructura y escasez de energía. El objetivo del siguiente trabajo, es presentar al Protocolo Familiar, como una herramienta eficaz para poder hacer frente, sobretodo, a los factores internos que dificultan la supervivencia de Pymes. Si bien no es un blindaje perfecto para factores externos, veremos que las empresas que cuentan con este documento, están mejor preparadas para navegar por los difíciles mares de la actual era de los negocios. --Fil: Colombano, Francisco. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=380633806320200217u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:17Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38063instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:17.82Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Protocolo familiar. Herramienta clave para la supervivencia de las Pymes familiares
title Protocolo familiar. Herramienta clave para la supervivencia de las Pymes familiares
spellingShingle Protocolo familiar. Herramienta clave para la supervivencia de las Pymes familiares
Colombano, Francisco
Administration
Management
Organizations
Small enterprises
Administración
Gestión
Organización
Pequeña empresa
Administration
Gestion
Organisation
Petite entreprise
title_short Protocolo familiar. Herramienta clave para la supervivencia de las Pymes familiares
title_full Protocolo familiar. Herramienta clave para la supervivencia de las Pymes familiares
title_fullStr Protocolo familiar. Herramienta clave para la supervivencia de las Pymes familiares
title_full_unstemmed Protocolo familiar. Herramienta clave para la supervivencia de las Pymes familiares
title_sort Protocolo familiar. Herramienta clave para la supervivencia de las Pymes familiares
dc.creator.none.fl_str_mv Colombano, Francisco
author Colombano, Francisco
author_facet Colombano, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Administration
Management
Organizations
Small enterprises
Administración
Gestión
Organización
Pequeña empresa
Administration
Gestion
Organisation
Petite entreprise
topic Administration
Management
Organizations
Small enterprises
Administración
Gestión
Organización
Pequeña empresa
Administration
Gestion
Organisation
Petite entreprise
dc.description.none.fl_txt_mv Hablar de acciones, política de dividendos, remuneraciones, propiedad, trabajo, entre otras cuestiones, es un tema tabú dentro de las Pymes familiares argentinas. No existe la decisión de los miembros de la familia de resolver diversas cuestiones ligadas a los tópicos anteriores, por temor a no poder expresarse, no sentirse escuchado o salir lastimado (sentimental o económicamente). Existen distintos factores, tanto internos como externos, que dificultan la supervivencia de las Pymes Familiares Argentinas. Entre los internos se destacan: Escasez de personal calificado; Saturación de la capacidad instalada; Búsqueda de alternativas de desarrollo comercial; Debilidades en la gestión y en los procesos; Decisiones sobre inversiones en equipamiento y Estructura de costos ineficiente. Por otro lado, los factores externos son los que se listan a continuación: Impuestos distorsivos; Escasa seguridad jurídica; Costos crecientes; Entorno con aumentos de incertidumbre; Competencia Informal; Falta de financiamiento a largo plazo e Inadecuada infraestructura y escasez de energía. El objetivo del siguiente trabajo, es presentar al Protocolo Familiar, como una herramienta eficaz para poder hacer frente, sobretodo, a los factores internos que dificultan la supervivencia de Pymes. Si bien no es un blindaje perfecto para factores externos, veremos que las empresas que cuentan con este documento, están mejor preparadas para navegar por los difíciles mares de la actual era de los negocios. --
Fil: Colombano, Francisco. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Hablar de acciones, política de dividendos, remuneraciones, propiedad, trabajo, entre otras cuestiones, es un tema tabú dentro de las Pymes familiares argentinas. No existe la decisión de los miembros de la familia de resolver diversas cuestiones ligadas a los tópicos anteriores, por temor a no poder expresarse, no sentirse escuchado o salir lastimado (sentimental o económicamente). Existen distintos factores, tanto internos como externos, que dificultan la supervivencia de las Pymes Familiares Argentinas. Entre los internos se destacan: Escasez de personal calificado; Saturación de la capacidad instalada; Búsqueda de alternativas de desarrollo comercial; Debilidades en la gestión y en los procesos; Decisiones sobre inversiones en equipamiento y Estructura de costos ineficiente. Por otro lado, los factores externos son los que se listan a continuación: Impuestos distorsivos; Escasa seguridad jurídica; Costos crecientes; Entorno con aumentos de incertidumbre; Competencia Informal; Falta de financiamiento a largo plazo e Inadecuada infraestructura y escasez de energía. El objetivo del siguiente trabajo, es presentar al Protocolo Familiar, como una herramienta eficaz para poder hacer frente, sobretodo, a los factores internos que dificultan la supervivencia de Pymes. Si bien no es un blindaje perfecto para factores externos, veremos que las empresas que cuentan con este documento, están mejor preparadas para navegar por los difíciles mares de la actual era de los negocios. --
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38063
38063
20200217u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38063
identifier_str_mv 38063
20200217u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619054281654272
score 12.559606