La enseñanza de la filosofía, una pedagogía del pensamiento–juzgante : aportes desde una lectura arendtiana del Juicio estético kantiano
- Autores
- Mamilovich, Carolina Verónica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Plot, Martín Fernando
Galazzi, Laura - Descripción
- Tesis de Maestría
En el seno de toda enseñanza de la filosofía se asumen constantemente decisiones políticas bajo la apariencia de opciones pedagógicas y de perspectivas teóricas atribuidas a la especificidad de un enfoque académico-disciplinar. Así, repensar el encuentro entre la filosofía y lo político para habitar las instituciones educativas involucra revisar no sólo la concepción de filosofía y de su enseñanza, sino también de su dimensión política. Para indagar en dicha dirección, nos interesa transpolar al campo educativo la reactivación arendtiana de lo público y su apelación a la dimensión dialógica, intersubjetiva y de aprendizaje compartido, presente en su lectura política del Juicio estético kantiano. El hilo conductor de la interpretación de Arendt es el Juicio reflexionante, a partir del cual busca demostrar la correspondencia estructural entre su expresión estética y su uso político, entendido como discernimiento práctico. Sostendremos que el aporte de la lectura arendtiana del Juicio estético-político nos permite estrechar lazos entre el pensamiento y la política, y por añadidura entre la filosofía y su enseñanza. Aquello que definirá la potencia política de la enseñanza de la filosofía será la reconsideración de la filosofía como una actividad no sólo vinculada al pensamiento sino fundamentalmente al juicio como capacidad constructiva. De este modo, la preponderancia de la puesta en acto de la articulación entre pensar y juzgar, conlleva no solo una reconfiguración de los lazos entre estas actividades del espíritu, sino fundamentalmente busca desactivar la desvinculación tradicional de ellas respecto de la vida activa y de la política, en otros términos, del ámbito referido al mundo compartido de los asuntos humanos. En esta articulación del pensamiento y del juicio, que lleva a cabo Arendt encontramos las bases para dar un primer paso tentativo en vistas a fortalecer la dimensión política de la enseñanza de la filosofía, contribuyendo así en forma preliminar a recuperar el ímpetu crítico del pensamiento filosófico y, a través del espíritu constructivo del juicio, resituarlo en el mundo.
Fil: Mamilovich, Carolina Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
FILOSOFÍA POLÍTICA
ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
ARENDT, HANNAH, 1906-1975 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/797
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_0f732a475639e600a4abd1ae3c3a5f52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/797 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
La enseñanza de la filosofía, una pedagogía del pensamiento–juzgante : aportes desde una lectura arendtiana del Juicio estético kantianoMamilovich, Carolina VerónicaFILOSOFÍA POLÍTICAENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍAARENDT, HANNAH, 1906-1975Tesis de MaestríaEn el seno de toda enseñanza de la filosofía se asumen constantemente decisiones políticas bajo la apariencia de opciones pedagógicas y de perspectivas teóricas atribuidas a la especificidad de un enfoque académico-disciplinar. Así, repensar el encuentro entre la filosofía y lo político para habitar las instituciones educativas involucra revisar no sólo la concepción de filosofía y de su enseñanza, sino también de su dimensión política. Para indagar en dicha dirección, nos interesa transpolar al campo educativo la reactivación arendtiana de lo público y su apelación a la dimensión dialógica, intersubjetiva y de aprendizaje compartido, presente en su lectura política del Juicio estético kantiano. El hilo conductor de la interpretación de Arendt es el Juicio reflexionante, a partir del cual busca demostrar la correspondencia estructural entre su expresión estética y su uso político, entendido como discernimiento práctico. Sostendremos que el aporte de la lectura arendtiana del Juicio estético-político nos permite estrechar lazos entre el pensamiento y la política, y por añadidura entre la filosofía y su enseñanza. Aquello que definirá la potencia política de la enseñanza de la filosofía será la reconsideración de la filosofía como una actividad no sólo vinculada al pensamiento sino fundamentalmente al juicio como capacidad constructiva. De este modo, la preponderancia de la puesta en acto de la articulación entre pensar y juzgar, conlleva no solo una reconfiguración de los lazos entre estas actividades del espíritu, sino fundamentalmente busca desactivar la desvinculación tradicional de ellas respecto de la vida activa y de la política, en otros términos, del ámbito referido al mundo compartido de los asuntos humanos. En esta articulación del pensamiento y del juicio, que lleva a cabo Arendt encontramos las bases para dar un primer paso tentativo en vistas a fortalecer la dimensión política de la enseñanza de la filosofía, contribuyendo así en forma preliminar a recuperar el ímpetu crítico del pensamiento filosófico y, a través del espíritu constructivo del juicio, resituarlo en el mundo.Fil: Mamilovich, Carolina Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesPlot, Martín FernandoGalazzi, Laura2018info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf165 p.application/pdfMamilovich, C. V. (2018). La enseñanza de la filosofía, una pedagogía del pensamiento–juzgante : aportes desde una lectura arendtiana del Juicio estético kantiano [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2018_MCVhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/797spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:40Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/797instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:38.836Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de la filosofía, una pedagogía del pensamiento–juzgante : aportes desde una lectura arendtiana del Juicio estético kantiano |
title |
La enseñanza de la filosofía, una pedagogía del pensamiento–juzgante : aportes desde una lectura arendtiana del Juicio estético kantiano |
spellingShingle |
La enseñanza de la filosofía, una pedagogía del pensamiento–juzgante : aportes desde una lectura arendtiana del Juicio estético kantiano Mamilovich, Carolina Verónica FILOSOFÍA POLÍTICA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA ARENDT, HANNAH, 1906-1975 |
title_short |
La enseñanza de la filosofía, una pedagogía del pensamiento–juzgante : aportes desde una lectura arendtiana del Juicio estético kantiano |
title_full |
La enseñanza de la filosofía, una pedagogía del pensamiento–juzgante : aportes desde una lectura arendtiana del Juicio estético kantiano |
title_fullStr |
La enseñanza de la filosofía, una pedagogía del pensamiento–juzgante : aportes desde una lectura arendtiana del Juicio estético kantiano |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la filosofía, una pedagogía del pensamiento–juzgante : aportes desde una lectura arendtiana del Juicio estético kantiano |
title_sort |
La enseñanza de la filosofía, una pedagogía del pensamiento–juzgante : aportes desde una lectura arendtiana del Juicio estético kantiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mamilovich, Carolina Verónica |
author |
Mamilovich, Carolina Verónica |
author_facet |
Mamilovich, Carolina Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Plot, Martín Fernando Galazzi, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFÍA POLÍTICA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA ARENDT, HANNAH, 1906-1975 |
topic |
FILOSOFÍA POLÍTICA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA ARENDT, HANNAH, 1906-1975 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría En el seno de toda enseñanza de la filosofía se asumen constantemente decisiones políticas bajo la apariencia de opciones pedagógicas y de perspectivas teóricas atribuidas a la especificidad de un enfoque académico-disciplinar. Así, repensar el encuentro entre la filosofía y lo político para habitar las instituciones educativas involucra revisar no sólo la concepción de filosofía y de su enseñanza, sino también de su dimensión política. Para indagar en dicha dirección, nos interesa transpolar al campo educativo la reactivación arendtiana de lo público y su apelación a la dimensión dialógica, intersubjetiva y de aprendizaje compartido, presente en su lectura política del Juicio estético kantiano. El hilo conductor de la interpretación de Arendt es el Juicio reflexionante, a partir del cual busca demostrar la correspondencia estructural entre su expresión estética y su uso político, entendido como discernimiento práctico. Sostendremos que el aporte de la lectura arendtiana del Juicio estético-político nos permite estrechar lazos entre el pensamiento y la política, y por añadidura entre la filosofía y su enseñanza. Aquello que definirá la potencia política de la enseñanza de la filosofía será la reconsideración de la filosofía como una actividad no sólo vinculada al pensamiento sino fundamentalmente al juicio como capacidad constructiva. De este modo, la preponderancia de la puesta en acto de la articulación entre pensar y juzgar, conlleva no solo una reconfiguración de los lazos entre estas actividades del espíritu, sino fundamentalmente busca desactivar la desvinculación tradicional de ellas respecto de la vida activa y de la política, en otros términos, del ámbito referido al mundo compartido de los asuntos humanos. En esta articulación del pensamiento y del juicio, que lleva a cabo Arendt encontramos las bases para dar un primer paso tentativo en vistas a fortalecer la dimensión política de la enseñanza de la filosofía, contribuyendo así en forma preliminar a recuperar el ímpetu crítico del pensamiento filosófico y, a través del espíritu constructivo del juicio, resituarlo en el mundo. Fil: Mamilovich, Carolina Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mamilovich, C. V. (2018). La enseñanza de la filosofía, una pedagogía del pensamiento–juzgante : aportes desde una lectura arendtiana del Juicio estético kantiano [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2018_MCV https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/797 |
identifier_str_mv |
Mamilovich, C. V. (2018). La enseñanza de la filosofía, una pedagogía del pensamiento–juzgante : aportes desde una lectura arendtiana del Juicio estético kantiano [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2018_MCV |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/797 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 165 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344482855452672 |
score |
12.623145 |