Turismo voluntario : su implicancia en el desarrollo local sustentable de los destinos receptores
- Autores
- Herlan, Andrea Mariana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Conde, María del Rosario
- Descripción
- El turismo voluntario es una de las modalidades turísticas que mayor demanda está teniendo en la actualidad (Pantaleón, 2019). Esta tipología lleva a los viajeros a realizar actividades de ayuda a la comunidad local o al medio ambiente del lugar visitado, tratando de buscar la solución a un cierto problema y dejar su huella en el mundo; a la vez que conocen otro país, enfocándose en la sustentabilidad y en una mayor interacción con las distintas comunidades locales. Por tanto, esta investigación pretende analizar la incidencia del turismo voluntario en el desarrollo local sustentable de los destinos y sociedades trabajados por las organizaciones IFSA Butler, Pumakawa, Aldea Luna y Road2Argentina. A lo largo del trabajo se analizan y problematizan las concepciones actuales del término (porque generalmente considerada como una actividad dañina o poco responsable), a través de entrevistas a sus representantes y encuestas a personas que hayan participado en sus programas.
Fil: Herlan, Andrea Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina - Materia
-
TURISMO
AYUDA AL DESARROLLO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1402
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_08c9390b7841c4660b7c7dc351c4c87b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1402 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Turismo voluntario : su implicancia en el desarrollo local sustentable de los destinos receptoresHerlan, Andrea MarianaTURISMOAYUDA AL DESARROLLOARGENTINAEl turismo voluntario es una de las modalidades turísticas que mayor demanda está teniendo en la actualidad (Pantaleón, 2019). Esta tipología lleva a los viajeros a realizar actividades de ayuda a la comunidad local o al medio ambiente del lugar visitado, tratando de buscar la solución a un cierto problema y dejar su huella en el mundo; a la vez que conocen otro país, enfocándose en la sustentabilidad y en una mayor interacción con las distintas comunidades locales. Por tanto, esta investigación pretende analizar la incidencia del turismo voluntario en el desarrollo local sustentable de los destinos y sociedades trabajados por las organizaciones IFSA Butler, Pumakawa, Aldea Luna y Road2Argentina. A lo largo del trabajo se analizan y problematizan las concepciones actuales del término (porque generalmente considerada como una actividad dañina o poco responsable), a través de entrevistas a sus representantes y encuestas a personas que hayan participado en sus programas.Fil: Herlan, Andrea Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosConde, María del Rosario2020-12info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2020 HAMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1402spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:25Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1402instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:16.177Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo voluntario : su implicancia en el desarrollo local sustentable de los destinos receptores |
title |
Turismo voluntario : su implicancia en el desarrollo local sustentable de los destinos receptores |
spellingShingle |
Turismo voluntario : su implicancia en el desarrollo local sustentable de los destinos receptores Herlan, Andrea Mariana TURISMO AYUDA AL DESARROLLO ARGENTINA |
title_short |
Turismo voluntario : su implicancia en el desarrollo local sustentable de los destinos receptores |
title_full |
Turismo voluntario : su implicancia en el desarrollo local sustentable de los destinos receptores |
title_fullStr |
Turismo voluntario : su implicancia en el desarrollo local sustentable de los destinos receptores |
title_full_unstemmed |
Turismo voluntario : su implicancia en el desarrollo local sustentable de los destinos receptores |
title_sort |
Turismo voluntario : su implicancia en el desarrollo local sustentable de los destinos receptores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herlan, Andrea Mariana |
author |
Herlan, Andrea Mariana |
author_facet |
Herlan, Andrea Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Conde, María del Rosario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO AYUDA AL DESARROLLO ARGENTINA |
topic |
TURISMO AYUDA AL DESARROLLO ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El turismo voluntario es una de las modalidades turísticas que mayor demanda está teniendo en la actualidad (Pantaleón, 2019). Esta tipología lleva a los viajeros a realizar actividades de ayuda a la comunidad local o al medio ambiente del lugar visitado, tratando de buscar la solución a un cierto problema y dejar su huella en el mundo; a la vez que conocen otro país, enfocándose en la sustentabilidad y en una mayor interacción con las distintas comunidades locales. Por tanto, esta investigación pretende analizar la incidencia del turismo voluntario en el desarrollo local sustentable de los destinos y sociedades trabajados por las organizaciones IFSA Butler, Pumakawa, Aldea Luna y Road2Argentina. A lo largo del trabajo se analizan y problematizan las concepciones actuales del término (porque generalmente considerada como una actividad dañina o poco responsable), a través de entrevistas a sus representantes y encuestas a personas que hayan participado en sus programas. Fil: Herlan, Andrea Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina |
description |
El turismo voluntario es una de las modalidades turísticas que mayor demanda está teniendo en la actualidad (Pantaleón, 2019). Esta tipología lleva a los viajeros a realizar actividades de ayuda a la comunidad local o al medio ambiente del lugar visitado, tratando de buscar la solución a un cierto problema y dejar su huella en el mundo; a la vez que conocen otro país, enfocándose en la sustentabilidad y en una mayor interacción con las distintas comunidades locales. Por tanto, esta investigación pretende analizar la incidencia del turismo voluntario en el desarrollo local sustentable de los destinos y sociedades trabajados por las organizaciones IFSA Butler, Pumakawa, Aldea Luna y Road2Argentina. A lo largo del trabajo se analizan y problematizan las concepciones actuales del término (porque generalmente considerada como una actividad dañina o poco responsable), a través de entrevistas a sus representantes y encuestas a personas que hayan participado en sus programas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2020 HAM https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1402 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2020 HAM |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1402 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621916722167808 |
score |
12.559606 |