Diagnóstico histopatológico de lesiones de tejidos duros y blandos de la cavidad oral en pediatría

Autores
Falcón, Diana Emilia; Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
Año de publicación
2021
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La patología oral pediátrica supone un verdadero reto diagnóstico e incluye un amplio espectro de procesos infecciosos, inflamatorios y tumorales. La Organización Mundial de la Salud ha incrementado recomendaciones odontológicas epidemiológicas en los últimos años en relación al grupo poblacional pediátrico, estableciendo signos y síntomas de la cavidad oral, que pueden cambiar con la edad y que son diferentes en el adulto. En nuestra región existen escasos reportes acerca de las lesiones patológicas y/o alteraciones de la normalidad de cavidad oral en la población pediátrica. En el presente trabajo se describen patologías orales en tejidos blandos y duros de niños y adolescentes. Estudio retrospectivo de serie de casos desde el periodo de enero de 2012 a diciembre de 2014, se trabajó con pacientes que fueron asistidos en el Servicio Anatomía Patológica y Citología del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. Para el análisis de datos se utilizaron medidas de proporción expresadas como porcentajes, obteniéndose los siguientes resultados en los tres años evaluados: 230 lesiones orales sobre una población total de 2.118 patologías de diferentes etiologías. Variables evaluadas, género: se obtuvo un 53% masculino y 47% femenino; ubicación de la lesión: superior en amígdalas 86,9% siguiendo en orden decreciente, labio inferior 2,7%, el maxilar superior 1,7%, piso de boca 1,7% mandíbula 0,8%, lengua 0,8%, gingiva, paladar duro y mucosa yugal 1%. Diagnóstico Histopatológico: Hiperplasia Amigdalina Vegetaciones Adenoideas (H.A.V.A) 86,9%, Granuloma Piógeno 2,17%, Mucocele, Quiste de Retención, Pseudoquiste de Extravasación y Quiste Dentígero 0,8%, Fibroma, Displasia Fibrosa, Queratoquiste, Torus, tumor de Células Gigantes y Caries 0,4%. Por lo tanto, en el periodo evaluado se destaca un mayor diagnóstico histopatológico de HAVA, ubicado en las amígdalas y en menor medida las otras lesiones orales; con respecto al género fue superior en el masculino.
Materia
Patología oral
Odontología
Niños
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55759

id RIUNNE_fe0f325cfb31abbe11381e2e58c47db5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55759
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diagnóstico histopatológico de lesiones de tejidos duros y blandos de la cavidad oral en pediatríaFalcón, Diana EmiliaValdovinos Zaputovich, Bertha MercedesPatología oralOdontologíaNiñosFil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La patología oral pediátrica supone un verdadero reto diagnóstico e incluye un amplio espectro de procesos infecciosos, inflamatorios y tumorales. La Organización Mundial de la Salud ha incrementado recomendaciones odontológicas epidemiológicas en los últimos años en relación al grupo poblacional pediátrico, estableciendo signos y síntomas de la cavidad oral, que pueden cambiar con la edad y que son diferentes en el adulto. En nuestra región existen escasos reportes acerca de las lesiones patológicas y/o alteraciones de la normalidad de cavidad oral en la población pediátrica. En el presente trabajo se describen patologías orales en tejidos blandos y duros de niños y adolescentes. Estudio retrospectivo de serie de casos desde el periodo de enero de 2012 a diciembre de 2014, se trabajó con pacientes que fueron asistidos en el Servicio Anatomía Patológica y Citología del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. Para el análisis de datos se utilizaron medidas de proporción expresadas como porcentajes, obteniéndose los siguientes resultados en los tres años evaluados: 230 lesiones orales sobre una población total de 2.118 patologías de diferentes etiologías. Variables evaluadas, género: se obtuvo un 53% masculino y 47% femenino; ubicación de la lesión: superior en amígdalas 86,9% siguiendo en orden decreciente, labio inferior 2,7%, el maxilar superior 1,7%, piso de boca 1,7% mandíbula 0,8%, lengua 0,8%, gingiva, paladar duro y mucosa yugal 1%. Diagnóstico Histopatológico: Hiperplasia Amigdalina Vegetaciones Adenoideas (H.A.V.A) 86,9%, Granuloma Piógeno 2,17%, Mucocele, Quiste de Retención, Pseudoquiste de Extravasación y Quiste Dentígero 0,8%, Fibroma, Displasia Fibrosa, Queratoquiste, Torus, tumor de Células Gigantes y Caries 0,4%. Por lo tanto, en el periodo evaluado se destaca un mayor diagnóstico histopatológico de HAVA, ubicado en las amígdalas y en menor medida las otras lesiones orales; con respecto al género fue superior en el masculino.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 38-38application/pdfFalcón, Diana Emilia y Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes, 2021. Diagnóstico histopatológico de lesiones de tejidos duros y blandos de la cavidad oral en pediatría. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 38 -38.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55759enginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55759instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:15.072Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico histopatológico de lesiones de tejidos duros y blandos de la cavidad oral en pediatría
title Diagnóstico histopatológico de lesiones de tejidos duros y blandos de la cavidad oral en pediatría
spellingShingle Diagnóstico histopatológico de lesiones de tejidos duros y blandos de la cavidad oral en pediatría
Falcón, Diana Emilia
Patología oral
Odontología
Niños
title_short Diagnóstico histopatológico de lesiones de tejidos duros y blandos de la cavidad oral en pediatría
title_full Diagnóstico histopatológico de lesiones de tejidos duros y blandos de la cavidad oral en pediatría
title_fullStr Diagnóstico histopatológico de lesiones de tejidos duros y blandos de la cavidad oral en pediatría
title_full_unstemmed Diagnóstico histopatológico de lesiones de tejidos duros y blandos de la cavidad oral en pediatría
title_sort Diagnóstico histopatológico de lesiones de tejidos duros y blandos de la cavidad oral en pediatría
dc.creator.none.fl_str_mv Falcón, Diana Emilia
Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
author Falcón, Diana Emilia
author_facet Falcón, Diana Emilia
Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
author_role author
author2 Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patología oral
Odontología
Niños
topic Patología oral
Odontología
Niños
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La patología oral pediátrica supone un verdadero reto diagnóstico e incluye un amplio espectro de procesos infecciosos, inflamatorios y tumorales. La Organización Mundial de la Salud ha incrementado recomendaciones odontológicas epidemiológicas en los últimos años en relación al grupo poblacional pediátrico, estableciendo signos y síntomas de la cavidad oral, que pueden cambiar con la edad y que son diferentes en el adulto. En nuestra región existen escasos reportes acerca de las lesiones patológicas y/o alteraciones de la normalidad de cavidad oral en la población pediátrica. En el presente trabajo se describen patologías orales en tejidos blandos y duros de niños y adolescentes. Estudio retrospectivo de serie de casos desde el periodo de enero de 2012 a diciembre de 2014, se trabajó con pacientes que fueron asistidos en el Servicio Anatomía Patológica y Citología del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. Para el análisis de datos se utilizaron medidas de proporción expresadas como porcentajes, obteniéndose los siguientes resultados en los tres años evaluados: 230 lesiones orales sobre una población total de 2.118 patologías de diferentes etiologías. Variables evaluadas, género: se obtuvo un 53% masculino y 47% femenino; ubicación de la lesión: superior en amígdalas 86,9% siguiendo en orden decreciente, labio inferior 2,7%, el maxilar superior 1,7%, piso de boca 1,7% mandíbula 0,8%, lengua 0,8%, gingiva, paladar duro y mucosa yugal 1%. Diagnóstico Histopatológico: Hiperplasia Amigdalina Vegetaciones Adenoideas (H.A.V.A) 86,9%, Granuloma Piógeno 2,17%, Mucocele, Quiste de Retención, Pseudoquiste de Extravasación y Quiste Dentígero 0,8%, Fibroma, Displasia Fibrosa, Queratoquiste, Torus, tumor de Células Gigantes y Caries 0,4%. Por lo tanto, en el periodo evaluado se destaca un mayor diagnóstico histopatológico de HAVA, ubicado en las amígdalas y en menor medida las otras lesiones orales; con respecto al género fue superior en el masculino.
description Fil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Falcón, Diana Emilia y Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes, 2021. Diagnóstico histopatológico de lesiones de tejidos duros y blandos de la cavidad oral en pediatría. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 38 -38.
978-987-3619-68-7
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55759
identifier_str_mv Falcón, Diana Emilia y Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes, 2021. Diagnóstico histopatológico de lesiones de tejidos duros y blandos de la cavidad oral en pediatría. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 38 -38.
978-987-3619-68-7
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55759
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 38-38
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344179843203072
score 12.623145