La importancia del diagnóstico temprano en lesiones neoplásicas de la cavidad oral

Autores
Molina, Marcela Irene; Arcuri, María Agustina; Arcuri, Marcelo Omar; Ferro, Marcela Lilián; Levalle, María José; Mayocchi, Karina Alejandra; Serafino, Belen
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cáncer oral representa una importante carga de enfermedad a nivel mundial, especialmente en países en desarrollo. A pesar de los avances en el tratamiento, la detección temprana sigue siendo clave para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre el cáncer oral. Se analizaron los principales factores de riesgo, las características clínicas y l as opciones de diagnóstico. Resultados: El consumo de tabaco y alcohol, la infección por VPH y el trauma crónico de la mucosa oral se identificaron como los principales factores de riesgo. El diagnóstico precoz se asocia con mejores tasas de supervivencia y tratamientos menos invasivos. L a detección temprana se ve obstaculizada por factores como la ausencia de síntomas en etapas iniciales y a la falta de acceso a servicios de salud. Discusión: El odontólogo juega un papel fundamental en la detección temprana mediante la realización de exámenes bucales rutinarios. La educación del paciente y la implementación de nuevas herramientas diagnósticas pueden mejorar la detección precoz. Los exámenes bucales regulares y la autoexploración oral por parte de los pacientes se reconocen como excelentes medidas preventivas . Conclusión: El cáncer oral es una enfermedad prevenible y tratable si se detecta a tiempo. La colaboración entre profesionales de la salud, la implementación de programas de prevención y la educación de la población son fundamentales para reducir la morbilidad y mortalidad asociadas a esta enfermedad
Oral cancer represents a significant global health burden, particularly in developing countries. Despite advancements in treatment, early detection remains crucial for improving patient prognosis and quality of life. This review comprehensively examined the scientific literature on oral cancer, analyzing key risk factors, clinical characteristics, and diagnostic options. Results: Tobacco and alcohol consumption, HPV infection, and chronic mucosal trauma were identified as primary risk factors. Early diagnosis is associated with higher survival rates and less invasive treatments. Barriers to early detection include the absence of symptoms in early stages and limited access to healthcare. Discussion: Dentists play a pivotal role in early detection through routine oral examinations. Patient education and the implementation of novel diagnostic tools can enhance early detection. Regular oral examinations and self-oral examinations by patients are recognized as effective preventive measures. Conclusion: Oral cancer is a preventable and treatable disease when detected early. Collaboration among healthcare professionals, the implementation of prevention programs, and public education are essential to reduce the morbidity and mortality associated with this disease.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Cáncer oral
factores de riesgo
diagnóstico temprano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179217

id SEDICI_5900c6fdaf3a3924003aed555fe8a1b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179217
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La importancia del diagnóstico temprano en lesiones neoplásicas de la cavidad oralThe importance of early diagnosis in neoplastic lesions of the oral cavityMolina, Marcela IreneArcuri, María AgustinaArcuri, Marcelo OmarFerro, Marcela LiliánLevalle, María JoséMayocchi, Karina AlejandraSerafino, BelenOdontologíaCáncer oralfactores de riesgodiagnóstico tempranoEl cáncer oral representa una importante carga de enfermedad a nivel mundial, especialmente en países en desarrollo. A pesar de los avances en el tratamiento, la detección temprana sigue siendo clave para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre el cáncer oral. Se analizaron los principales factores de riesgo, las características clínicas y l as opciones de diagnóstico. Resultados: El consumo de tabaco y alcohol, la infección por VPH y el trauma crónico de la mucosa oral se identificaron como los principales factores de riesgo. El diagnóstico precoz se asocia con mejores tasas de supervivencia y tratamientos menos invasivos. L a detección temprana se ve obstaculizada por factores como la ausencia de síntomas en etapas iniciales y a la falta de acceso a servicios de salud. Discusión: El odontólogo juega un papel fundamental en la detección temprana mediante la realización de exámenes bucales rutinarios. La educación del paciente y la implementación de nuevas herramientas diagnósticas pueden mejorar la detección precoz. Los exámenes bucales regulares y la autoexploración oral por parte de los pacientes se reconocen como excelentes medidas preventivas . Conclusión: El cáncer oral es una enfermedad prevenible y tratable si se detecta a tiempo. La colaboración entre profesionales de la salud, la implementación de programas de prevención y la educación de la población son fundamentales para reducir la morbilidad y mortalidad asociadas a esta enfermedadOral cancer represents a significant global health burden, particularly in developing countries. Despite advancements in treatment, early detection remains crucial for improving patient prognosis and quality of life. This review comprehensively examined the scientific literature on oral cancer, analyzing key risk factors, clinical characteristics, and diagnostic options. Results: Tobacco and alcohol consumption, HPV infection, and chronic mucosal trauma were identified as primary risk factors. Early diagnosis is associated with higher survival rates and less invasive treatments. Barriers to early detection include the absence of symptoms in early stages and limited access to healthcare. Discussion: Dentists play a pivotal role in early detection through routine oral examinations. Patient education and the implementation of novel diagnostic tools can enhance early detection. Regular oral examinations and self-oral examinations by patients are recognized as effective preventive measures. Conclusion: Oral cancer is a preventable and treatable disease when detected early. Collaboration among healthcare professionals, the implementation of prevention programs, and public education are essential to reduce the morbidity and mortality associated with this disease.Facultad de Odontología2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf47-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179217spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-976Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179217Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:21.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia del diagnóstico temprano en lesiones neoplásicas de la cavidad oral
The importance of early diagnosis in neoplastic lesions of the oral cavity
title La importancia del diagnóstico temprano en lesiones neoplásicas de la cavidad oral
spellingShingle La importancia del diagnóstico temprano en lesiones neoplásicas de la cavidad oral
Molina, Marcela Irene
Odontología
Cáncer oral
factores de riesgo
diagnóstico temprano
title_short La importancia del diagnóstico temprano en lesiones neoplásicas de la cavidad oral
title_full La importancia del diagnóstico temprano en lesiones neoplásicas de la cavidad oral
title_fullStr La importancia del diagnóstico temprano en lesiones neoplásicas de la cavidad oral
title_full_unstemmed La importancia del diagnóstico temprano en lesiones neoplásicas de la cavidad oral
title_sort La importancia del diagnóstico temprano en lesiones neoplásicas de la cavidad oral
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Marcela Irene
Arcuri, María Agustina
Arcuri, Marcelo Omar
Ferro, Marcela Lilián
Levalle, María José
Mayocchi, Karina Alejandra
Serafino, Belen
author Molina, Marcela Irene
author_facet Molina, Marcela Irene
Arcuri, María Agustina
Arcuri, Marcelo Omar
Ferro, Marcela Lilián
Levalle, María José
Mayocchi, Karina Alejandra
Serafino, Belen
author_role author
author2 Arcuri, María Agustina
Arcuri, Marcelo Omar
Ferro, Marcela Lilián
Levalle, María José
Mayocchi, Karina Alejandra
Serafino, Belen
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Cáncer oral
factores de riesgo
diagnóstico temprano
topic Odontología
Cáncer oral
factores de riesgo
diagnóstico temprano
dc.description.none.fl_txt_mv El cáncer oral representa una importante carga de enfermedad a nivel mundial, especialmente en países en desarrollo. A pesar de los avances en el tratamiento, la detección temprana sigue siendo clave para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre el cáncer oral. Se analizaron los principales factores de riesgo, las características clínicas y l as opciones de diagnóstico. Resultados: El consumo de tabaco y alcohol, la infección por VPH y el trauma crónico de la mucosa oral se identificaron como los principales factores de riesgo. El diagnóstico precoz se asocia con mejores tasas de supervivencia y tratamientos menos invasivos. L a detección temprana se ve obstaculizada por factores como la ausencia de síntomas en etapas iniciales y a la falta de acceso a servicios de salud. Discusión: El odontólogo juega un papel fundamental en la detección temprana mediante la realización de exámenes bucales rutinarios. La educación del paciente y la implementación de nuevas herramientas diagnósticas pueden mejorar la detección precoz. Los exámenes bucales regulares y la autoexploración oral por parte de los pacientes se reconocen como excelentes medidas preventivas . Conclusión: El cáncer oral es una enfermedad prevenible y tratable si se detecta a tiempo. La colaboración entre profesionales de la salud, la implementación de programas de prevención y la educación de la población son fundamentales para reducir la morbilidad y mortalidad asociadas a esta enfermedad
Oral cancer represents a significant global health burden, particularly in developing countries. Despite advancements in treatment, early detection remains crucial for improving patient prognosis and quality of life. This review comprehensively examined the scientific literature on oral cancer, analyzing key risk factors, clinical characteristics, and diagnostic options. Results: Tobacco and alcohol consumption, HPV infection, and chronic mucosal trauma were identified as primary risk factors. Early diagnosis is associated with higher survival rates and less invasive treatments. Barriers to early detection include the absence of symptoms in early stages and limited access to healthcare. Discussion: Dentists play a pivotal role in early detection through routine oral examinations. Patient education and the implementation of novel diagnostic tools can enhance early detection. Regular oral examinations and self-oral examinations by patients are recognized as effective preventive measures. Conclusion: Oral cancer is a preventable and treatable disease when detected early. Collaboration among healthcare professionals, the implementation of prevention programs, and public education are essential to reduce the morbidity and mortality associated with this disease.
Facultad de Odontología
description El cáncer oral representa una importante carga de enfermedad a nivel mundial, especialmente en países en desarrollo. A pesar de los avances en el tratamiento, la detección temprana sigue siendo clave para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre el cáncer oral. Se analizaron los principales factores de riesgo, las características clínicas y l as opciones de diagnóstico. Resultados: El consumo de tabaco y alcohol, la infección por VPH y el trauma crónico de la mucosa oral se identificaron como los principales factores de riesgo. El diagnóstico precoz se asocia con mejores tasas de supervivencia y tratamientos menos invasivos. L a detección temprana se ve obstaculizada por factores como la ausencia de síntomas en etapas iniciales y a la falta de acceso a servicios de salud. Discusión: El odontólogo juega un papel fundamental en la detección temprana mediante la realización de exámenes bucales rutinarios. La educación del paciente y la implementación de nuevas herramientas diagnósticas pueden mejorar la detección precoz. Los exámenes bucales regulares y la autoexploración oral por parte de los pacientes se reconocen como excelentes medidas preventivas . Conclusión: El cáncer oral es una enfermedad prevenible y tratable si se detecta a tiempo. La colaboración entre profesionales de la salud, la implementación de programas de prevención y la educación de la población son fundamentales para reducir la morbilidad y mortalidad asociadas a esta enfermedad
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179217
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-976X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
47-54
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260709385175040
score 13.13397