La obra de Milo Lockett en la producción de objetos comerciales y el diseño industrial (2013-2016)

Autores
Ojeda Snaider, María Melania
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyero, Alejandra Paola Yanina
Descripción
Fil: Ojeda Snaider, María Melania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Desde la aparición de los ready-made en el siglo XX, autores como Arthur Danto (2004), George Dickie (2005) y Elena Oliveras (2008) desde la perspectiva de la teoría institucional del arte, han intentado definir cuándo hay arte, partiendo de la tesis de que no todos los objetos cotidianos son obra de arte, aunque podrían llegar a serlo. Para ello se necesita que el artista, el público conocedor del tema: marchands, críticos, filósofos, historiadores, etc. (mundo del arte) y los espectadores “comunes”, se entrelacen para dar validez y estatus artístico al que no arriba cualquier objeto. A partir de esta premisa, esta investigación analiza el proceso a través del cual el artista plástico chaqueño Milo Lockett ha ido mutando y desplazando la materialidad de su producción pictórica a un conjunto de objetos de consumo, ganando reconocimiento y legitimación a nivel nacional por la fácil de asimilación de una imagen simple, una paleta de colores brillantes y una estética ingenua (naïf). A la vez, la obra de Lockett forma parte de acciones solidarias permitiendo que el mundo del espectáculo, los medios masivos de comunicación y las firmas comerciales conozcan y adquieran su obra “transfigurada” en objetos de consumo (zapatillas, ropa, armazones de anteojos de sol y lectura, lencería, juegos, libros de cuentos, artículos de librerías, de cocina, etc.) asumiendo así su firma como una marca registrada. Esta investigación indaga dicha cuestión discutiendo los límites entre el arte y el diseño industrial en el contexto contemporáneo del arte, a partir de la difusión de las imágenes de Milo Lockett en productos de consumo. Se examina entonces cuándo su producción “opera” como obra de arte y cuándo y cómo pasar a ser un producto netamente industrial.
Materia
Arte
Institución
Objeto de consumo
Industria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28333

id RIUNNE_fdfb610fc2cac0b9ff98db9c9203c993
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28333
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La obra de Milo Lockett en la producción de objetos comerciales y el diseño industrial (2013-2016)Ojeda Snaider, María MelaniaArteInstituciónObjeto de consumoIndustriaFil: Ojeda Snaider, María Melania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Desde la aparición de los ready-made en el siglo XX, autores como Arthur Danto (2004), George Dickie (2005) y Elena Oliveras (2008) desde la perspectiva de la teoría institucional del arte, han intentado definir cuándo hay arte, partiendo de la tesis de que no todos los objetos cotidianos son obra de arte, aunque podrían llegar a serlo. Para ello se necesita que el artista, el público conocedor del tema: marchands, críticos, filósofos, historiadores, etc. (mundo del arte) y los espectadores “comunes”, se entrelacen para dar validez y estatus artístico al que no arriba cualquier objeto. A partir de esta premisa, esta investigación analiza el proceso a través del cual el artista plástico chaqueño Milo Lockett ha ido mutando y desplazando la materialidad de su producción pictórica a un conjunto de objetos de consumo, ganando reconocimiento y legitimación a nivel nacional por la fácil de asimilación de una imagen simple, una paleta de colores brillantes y una estética ingenua (naïf). A la vez, la obra de Lockett forma parte de acciones solidarias permitiendo que el mundo del espectáculo, los medios masivos de comunicación y las firmas comerciales conozcan y adquieran su obra “transfigurada” en objetos de consumo (zapatillas, ropa, armazones de anteojos de sol y lectura, lencería, juegos, libros de cuentos, artículos de librerías, de cocina, etc.) asumiendo así su firma como una marca registrada. Esta investigación indaga dicha cuestión discutiendo los límites entre el arte y el diseño industrial en el contexto contemporáneo del arte, a partir de la difusión de las imágenes de Milo Lockett en productos de consumo. Se examina entonces cuándo su producción “opera” como obra de arte y cuándo y cómo pasar a ser un producto netamente industrial.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la CulturaReyero, Alejandra Paola Yanina2017-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf80 p.application/pdfOjeda Snaider, María Melania, 2017. La obra de Milo Lockett en la producción de objetos comerciales y el diseño industrial (2013-2016). Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28333spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28333instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:05.178Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La obra de Milo Lockett en la producción de objetos comerciales y el diseño industrial (2013-2016)
title La obra de Milo Lockett en la producción de objetos comerciales y el diseño industrial (2013-2016)
spellingShingle La obra de Milo Lockett en la producción de objetos comerciales y el diseño industrial (2013-2016)
Ojeda Snaider, María Melania
Arte
Institución
Objeto de consumo
Industria
title_short La obra de Milo Lockett en la producción de objetos comerciales y el diseño industrial (2013-2016)
title_full La obra de Milo Lockett en la producción de objetos comerciales y el diseño industrial (2013-2016)
title_fullStr La obra de Milo Lockett en la producción de objetos comerciales y el diseño industrial (2013-2016)
title_full_unstemmed La obra de Milo Lockett en la producción de objetos comerciales y el diseño industrial (2013-2016)
title_sort La obra de Milo Lockett en la producción de objetos comerciales y el diseño industrial (2013-2016)
dc.creator.none.fl_str_mv Ojeda Snaider, María Melania
author Ojeda Snaider, María Melania
author_facet Ojeda Snaider, María Melania
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyero, Alejandra Paola Yanina
dc.subject.none.fl_str_mv Arte
Institución
Objeto de consumo
Industria
topic Arte
Institución
Objeto de consumo
Industria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ojeda Snaider, María Melania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Desde la aparición de los ready-made en el siglo XX, autores como Arthur Danto (2004), George Dickie (2005) y Elena Oliveras (2008) desde la perspectiva de la teoría institucional del arte, han intentado definir cuándo hay arte, partiendo de la tesis de que no todos los objetos cotidianos son obra de arte, aunque podrían llegar a serlo. Para ello se necesita que el artista, el público conocedor del tema: marchands, críticos, filósofos, historiadores, etc. (mundo del arte) y los espectadores “comunes”, se entrelacen para dar validez y estatus artístico al que no arriba cualquier objeto. A partir de esta premisa, esta investigación analiza el proceso a través del cual el artista plástico chaqueño Milo Lockett ha ido mutando y desplazando la materialidad de su producción pictórica a un conjunto de objetos de consumo, ganando reconocimiento y legitimación a nivel nacional por la fácil de asimilación de una imagen simple, una paleta de colores brillantes y una estética ingenua (naïf). A la vez, la obra de Lockett forma parte de acciones solidarias permitiendo que el mundo del espectáculo, los medios masivos de comunicación y las firmas comerciales conozcan y adquieran su obra “transfigurada” en objetos de consumo (zapatillas, ropa, armazones de anteojos de sol y lectura, lencería, juegos, libros de cuentos, artículos de librerías, de cocina, etc.) asumiendo así su firma como una marca registrada. Esta investigación indaga dicha cuestión discutiendo los límites entre el arte y el diseño industrial en el contexto contemporáneo del arte, a partir de la difusión de las imágenes de Milo Lockett en productos de consumo. Se examina entonces cuándo su producción “opera” como obra de arte y cuándo y cómo pasar a ser un producto netamente industrial.
description Fil: Ojeda Snaider, María Melania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ojeda Snaider, María Melania, 2017. La obra de Milo Lockett en la producción de objetos comerciales y el diseño industrial (2013-2016). Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28333
identifier_str_mv Ojeda Snaider, María Melania, 2017. La obra de Milo Lockett en la producción de objetos comerciales y el diseño industrial (2013-2016). Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28333
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
80 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621681482530816
score 12.559606